DCT2228
Prácticas áulicas y enseñanza del derecho con perspectiva de género.
Ronconi, Liliana
Correo electrónico de la Directora: lronconi@derecho.uba.ar
INTEGRANTES | ||
---|---|---|
N° | Nombre y apellido | |
1 | Agatha Ciancaglini Troller | |
2 | Maria de los Angeles Ramallo | |
3 | Soledad Guzman | |
4 | Abril Grisotti | |
5 | Lucia Bruniard | |
6 | Maria del Rosario Cabrera | |
7 | Micaela Costa | |
8 | Ayelen Tavoara | |
9 | Lucia Valerga | |
10 | Andrea Schuster | |
11 | Milagros Gomez | |
12 | Grecia Pillaca Burga |
PALABRAS CLAVE
Educación
Género
Didáctica
RESUMEN
Se ha sostenido que la enseñanza del derecho con perspectiva de género en el ámbito universitario es indispensable para el desarrollo profesional futuro. Sin embargo, partimos de considerar que no es suficiente con la inclusión de ciertos temas de género, sino que las prácticas y la forma en que se enseña resulta fundamental. En el aula aún se producen y reproducen roles y estereotipos de género. Sin embargo, existen formas de enseñanza más cercanas a la perspectiva feminista que postulan, al menos, considerar a) la construcción de discusiones en el aula a partir de las experiencias y vivencias de los/as estudiantes; b) la de la inclusión de las emociones, la afectividad y las intuiciones; c) la interacción entre la teoría y la praxis y d) por último, hacer “la pregunta sobre las mujeres” como cuarta estrategia para una enseñanza feminista. Este proyecto se propone indagar sobre las prácticas áulicas en la Facultad de Derecho de la UBA desde una mirada crítica y reflexiva y producir materiales sobre herramientas educativas que permitan incorporar o reforzar la enseñanza del derecho con perspectiva de género.