Proyectos DeCyT 2014-2016

Código

DCT1440

Título

Castigo y democracia. Teoría y práctica penal en Argentina y América Latina.

Director

Diego Zysman Bernaldo de Quirós

Correo electrónico del Director: diegozysman@yahoo.com.ar

INTEGRANTES
Nombre y apellido Rol
1 Diego Zysman Bernaldo de Quirós Director
2 Jonatan Wajswajn Pereyra Investigador de apoyo
3 Juan Lucas Finkelstein Nappi Investigador en formación
4 Gustavo Beade Investigador becario
5 Gabriel Fava Investigador en formación
6 Darío Nicolás Rolon Investigador en formación
7 Matías Hernán Ascolano Becario DeCyT
8 María Luisa Piqué Investigadora formada
9 Francisco Sánchez de Loria Investigador estudiante
10 Denise Carla Bakrokar Investigadora de apoyo
11 María Verónica Yamamoto Investigadora de apoyo
12 María Montserrat Giménez de Tomás Investigadora en formación
13 María de los Ángles Ramallo
Becaria DeCyT
14 Leila Anabel Bronzetti Investigadora estudiante
15 Lucas Gabriel Scali Investigador en formación
16 Juan Martín Altube Bassi Investigador estudiante

PALABRAS CLAVE

Castigo
Democracia
Argentina

RESUMEN

Democracia y castigo son dos términos tan ambiguos como poderosos que convocan significados y emotividades muy amplios. Todos recordamos las reflexiones de Montesquieu sobre los gobiernos tiránicos y sus cruentas penalidades y el modo en que Tocqueville destacaba la manera en que la igualdad y empatía de esta experiencia americana no aristocrática podía observarse en sus penas y, pese a ello, el despotismo que existía en sus penitenciarías. Pero a pesar de estos ejemplos de literatura histórica, a diferencia de la reflexión política de origen dieciochesco sobre liberalismo y castigo que fundó el derecho penal moderno, la teorización seria sobre las cuestiones que vinculan castigo y democracia –tanto a nivel internacional general como latinoamericano y local, especialmente- no tiene un corpus consolidado y ha sido mucho más vaga, reciente, menos avanzada y favorable para la apuesta democrática de lo que uno intuitivamente podría imaginar. Hoy que hemos cumplido 30 años de democracia ininterrumpida en la Argentina y un poco menos en otros países de América Latina, es necesario que las reflexiones jurídicas normativas y descriptivas sobre la actualidad del castigo aborden sus relaciones mutuas y variaciones de una manera directa, analítica, estructurada y más profunda. Partimos del supuesto de que la bibliografía específica sobre el tema, es mucho más acotada que la que existe entre castigo y liberalismo. También que bajo el rótulo de castigo y democracia, existen líneas de trabajo diferentes que no mantienen vínculos estrechos entre sí, por lo cual parten presupuestos encontrados y llegan a diversas conclusiones. Así, a través de un trabajo interdisciplinario de investigación panorámica, selección y debate de textos en castellano y otros idiomas, nos proponemos identificar las posibilidades de este campo de estudios al que nos referiremos como castigo y democracia, con especial atención a la oposición entre ciudadanía y expertos penales.

BECARIO DE INICIO

Nombre y apellido: Matías Hernán Ascolano

Resumen:

Objetivos:

Mientras que la reflexión política sobre liberalismo y castigo que fundó el derecho penal moderno es verdaderamente amplia, la teorización seria sobre las cuestiones que vinculan castigo y democracia es mucho más reciente y no ha sido desarrollada en forma estructurada ni con la misma profundidad.

Por este motivo, la investigación se propone identificar las posibilidades de este campo de estudio, prestando especial atención a las discusiones que se producen respecto a qué papel efectivamente le ha correspondido o debería corresponder a la población general y cuál a los expertos o élites penales, a la hora de pensar y definir las políticas y juicios en materia de castigo en una democracia.

El primer objetivo consistirá en realizar una amplia búsqueda de los trabajos académicos que desde distintas disciplinas se han realizado sobre esta temática en lengua castellana y en otros idiomas de acceso, para luego obtener algunos de los que resulten más relevantes para nuestra investigación y, eventualmente, seleccionarlos para su traducción al castellano.

Asimismo, la investigación pretende identificar las corrientes teóricas existentes y determinar sobre qué temas hay vacíos teóricos importantes. Todo ello, para determinar cuál es el estado en que se encuentran los estudios sobre esta materia y cuáles de estas discusiones resultan especialmente útiles a los fines de estudiar la oposición entre ciudadanía y expertos penales en el caso concreto de nuestro país.

Hipótesis:

La primera hipótesis de la que parte la investigación es que la bibliografía específica existente sobre las vinculaciones entre castigo y democracia, es mucho más acotada que la que existe sobre castigo y liberalismo.

Otra hipótesis que orienta la investigación es que los distintos trabajos que existen sobre esta temática constituyen líneas de investigación independientes, que no tienen demasiada relación entre sí. Por este motivo, parten de presupuestos distintos y llegan a conclusiones muy diversas que no pueden ser fácilmente integradas para llegar a una conclusión más amplia y global sobre el tema.

Metodología:

Durante la primera etapa de la investigación, me encargaré de la búsqueda general de referencias bibliográficas a través de internet y, a su vez, consultaré personalmente distintas bibliotecas públicas. La búsqueda incluirá material en lengua castellana y en inglés.

Una vez seleccionados los trabajos académicos que resulten más relevantes para los fines de la investigación, me haré cargo de la obtención del material seleccionado ya sea adquiriéndolo en papel o mediante descarga digital y, llegado el caso, me ocuparé de seleccionar algunos trabajos para su traducción al castellano.

Una vez que haya obtenido los trabajos más relevantes, cada uno de los participantes de la investigación se hará cargo del análisis de algunos temas. Así, yo colaboraré en el análisis de algunos de los textos que abordan las discusiones existentes sobre cuáles son las consecuencias y riesgos de una mayor participación ciudadana en la determinación de las políticas en materia de castigo y en los juicios.

A modo de ejemplo, participaré en el análisis de trabajos que reflexionan acerca del juicio por jurados y de algunas reflexiones más recientes sobre tecnocracia penal y populismo punitivo, elitismo vs. participación comunitaria y democracia deliberativa y castigo.

Posteriormente, participaré de la ronda de debates en la que se discutirán los textos para identificar con precisión las hipótesis y presupuestos de los que parten, qué información proporcionan y qué argumentos utilizan para llegar a sus conclusiones. Así, aportaré las reflexiones efectuadas sobre los textos en cuyo análisis haya trabajado. Además, colaboraré con la organización administrativa de los debates y participaré en la formulación de directrices para organizar el desarrollo de los mismos.

Específicamente, colaboraré con la organización del seminario que se desarrollará antes de fin de año con motivo de que en 2014 se cumplen diez años de las llamadas “reformas Blumberg”. Así, me encargaré de tomar notas durante los debates y, eventualmente, de grabar algunas de las exposiciones de los expertos invitados. Asimismo, me ocuparé de pasar a limpio las anotaciones efectuadas durante el debate y, llegado el caso, de transcribir las exposiciones grabadas.

Finalmente, me encargaré de volcar las anotaciones y las transcripciones de las exposiciones grabadas en un documento único a los fines de facilitar la posterior elaboración del informe parcial que debemos publicar sobre la investigación.

BECARIO DE INICIO

Nombre y apellido: María de los Ángeles Ramallo

Director de la Beca: Mauro Benente

Resumen:

Los diseños institucionales y los procesos políticos que atraviesan Venezuela, Ecuador y Bolivia han aportado interesantes novedades para las reflexiones políticas y constitucionales. En particular, las constituciones de Bolivia y Ecuador han declarado a los Estado como plurinacionales y han dotado de legitimidad y legalidad a las juridisdicciones indígenas y campesinas. De todos modos, estos procesos han sido impulsados por importantes liderazgos y, entre otras variables institucionales, han mantenido una importante concentración de poder en los poderes ejecutivos. Es por ello que algunos autores han mostrado que estos diseños constitucionales han implicado un mantenimiento y hasta una radicalización de la concentración del poder, en esta caso en manos del Poder Ejecutivo. Por otro lado, en algo que puede representar una desconcentración del ejercicio del poder, las constituciones de Bolivia y de Ecuador utilizan un lenguaje sensible a dos de los géneros existentes, puesto que aluden a “las bolivianas y los bolivianos,” y “todas las ciudadanas y los ciudadanos.”

Uno de los aportes centrales de los trabajos de Michel Foucault a la teoría política contemporánea radica en su esfuerzo por dejar de pensar al poder en términos solamente represivos y ubicado exclusivamente en el Estado. En lugar de entender a las relaciones de poder como concentradas en el Estado, Foucault ha apostado por concebir al poder en términos microfísicos, lo que supone que el poder “no se conciba como una propiedad, sino como una estrategia, que sus efectos de dominación no sean atribuidos a una «apropiación», sino a unas disposiciones, a unas maniobras, a unas tácticas, a unas técnicas, a unos funcionamientos; que se descifre en él una red de relaciones siempre tensas, siempre en actividad más que un privilegio que se podría detentar; que se le dé como modelo la batalla perpetua más que el contrato que opera una cesión o la conquista que se apodera de un territorio. Hay que admitir en suma que este poder se ejerce más que se posee, que no es el "privilegio" adquirido o conservado de la clase dominante, sino el efecto de conjunto de sus posiciones estratégicas, efecto que manifiesta y a veces acompaña la posición de aquellos que son dominados. […] Lo cual quiere decir que estas relaciones descienden hondamente en el espesor de la sociedad, que no se localizan en las relaciones del Estado con los ciudadanos o en la frontera de las clases y que no se limitan a reproducir al nivel de los individuos, de los cuerpos, unos gestos y unos comportamientos, la forma general de la ley o del gobierno; que si bien existe continuidad (dichas relaciones se articulan en efecto sobre esta forma de acuerdo con toda una serie de engranajes complejos), no existe analogía ni homología, sino especificidad de mecanismo y de modalidad.”

De este modo, si nos preocupamos sobre el funcionamiento de las relaciones de poder no deberíamos focalizarnos solamente en el diseño constitucional, sino que la apuesta debería ser indagar en las prácticas más concretas y más cotidianas de las relaciones de poder, que tienen su propia historia y su propia lógica. En particular, una de las variables que no podría analizase en términos molares sino que habría que indagar en sus manifestaciones moleculares es el de las relaciones de poder que pesan sobre la sexualidad. Es sobre el dominio sobre el género y la sexualidad que me interesa analizar los límites y los alcances de analizar las relaciones atendiendo únicamente a los diseños constitucionales, y la idea directriz que guiará la investigación postula que el análisis de las constituciones no permite explicar las diferencias y similitudes de las relaciones de poder que pesan sobre la sexualidad. De este modo, los objetivos de la investigación serán:

• Analizar si este lenguaje sensible a dos de los géneros (e insensible a los que exceden este esquema binario) que se plantea a nivel constitucional en Ecuador y Bolivia, se corresponde con modificaciones en la legislación y en la jurisprudencia sobre género posteriores a las nuevas constituciones;

• Investigar si la insensibilidad a dos de los géneros que existe en las constituciones de Argentina y Chile, se corresponde con similitudes en la legislación y jurisprudencia sobre género en ambos países.

• Contrastar la legislación y la jurisprudencia de los cuatro Estados citados e indagar si sus similitudes y diferencias pueden explicarse por los diseños constitucionales adoptados.

La investigación, una vez desarrollado el marco teórico construido a partir de los trabajos de Michel Foucault y Judith Butler, se desarrollará a partir de un estudio de la jurisprudencia y la legislación sobre género posterior a las reformas constitucionales de Bolivia y Ecuador, y a los últimos diez años en Argentina y Chile.