Seminario sobre Derechos Sociales y Políticas Públicas

Bibliografía

A continuación se sugieren referencias bibliográficas temáticas para cada uno de los encuentros. En cada uno de ellos se hará entrega específica de otros materiales correspondientes al tema de debate.

Derechos sociales

  • ABRAMOVICH, V. (2006) Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la CEPAL, N° 88 Santiago de Chile, CEPAL, Abril.
  • ABRAMOVICH, V. y COURTIS, C. (2001) Los derechos sociales como derechos exigibles, Trotta, Madrid, 2001.
  • CEPAL (2006) La protección social de cara al futuro. Acceso, financiamiento y solidaridad. Santiago de Chile, CEPAL
  • CONTRERAS PELÁEZ, F. (1994) Derechos sociales: teoría e ideología, Madrid,1994.
  • FERRAJOLI, L. (2003) “Estado social y Estado de derecho”, en Abramovich, Víctor, Añón, María José y Courtis, Christian (comps.), Derechos sociales: instrucciones de uso, Fontamara, México.
  • GARGARELLA, Roberto (2005) El Derecho a la Protesta. El Primer Derecho”, editorial AD Hoc, Buenos Aires.

 

Estado y políticas públicas

  • AGUILAR VILLANUEVA, Luis (1992): “Estudio introductorio”, en AGUILAR VILLANUEVA, Luis (comp.), La hechura de las Políticas, México, Porrúa.
  • AGUILAR VILLANUEVA, Luís (1993): “Estudio introductorio”, en AGUILAR VILLANUEVA, Luís (comp.), La implementación de las políticas, México, Porrúa.
  • AGUILAR VILLANUEVA, Luís (1993): “Estudio introductorio”, en AGUILAR VILLANUEVA, Luís (comp.), Problemas públicos y agenda de gobierno, México, Porrúa.
  • BIRGIN, Haydeé y KOHEN, Beatriz (comp.) (2006) Acceso a la justicia como garantía de igualdad. Instituciones, actores y experiencia comparada. Buenos Aires, Editorial Biblos.
  • BOBBIO, Norberto (1985): “Gramsci y la concepción de la sociedad civil”, en Estudios de Historia de la Filosofía: De Hobbes a Gramsci, Ed. Debate, Madrid
  • CUNILL GRAU, Nuria (1997): Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas formas de gestión pública y representación social, Caracas, CLAD-Nueva Sociedad.
  • ------------------- “La reinvención de los servicios sociales en América Latina. Algunas lecciones de la experiencia.”, en Reforma y Democracia, Nº 13, Caracas, 1999.
  • O`DONNELL, Guillermo (1978): “Apuntes para una teoría del Estado”, en Revista Mejicana de. Sociología Nº 4, México, UNAM.
  • OSZLAK, Oscar-O DONNEL, Guillermo: “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación “, en Revista Venezolana de Desarrollo Administrativo, Número 1, Caracas.
  • OSZLAK, Oscar (1997): “Estado y sociedad: ¿nuevas reglas de juego? en Reforma y Democracia, Revista del CLAD N° 9, Octubre.
  • PERUZZOTTI, Enrique (1999): “Emergencia, desarrollo, crisis y reconstrucción de la sociedad civil argentina”, en Cuadernos de Investigación Social, Buenos Aires, Departamento de Ciencias Sociales, UTDT.
  • PORTANTIERO, Juan Carlos (2000): “Estado y sociedad en América Latina II. Ciudadanía, Instituciones y Estado de derecho” en El tiempo de la política. Construcción de mayorías en la evolución de la democracia argentina 1983-2000, Buenos Aires, Temas Grupo Editorial.
  • TAMAYO SAEZ, Manuel (1997): “El análisis de las políticas públicas”, en BAÑON, Rafael y CARRILLO, Ernesto (comps): La nueva administración pública, Madrid, Alianza.
  • THOMPSON, Andrés (1995): “Políticas públicas y sociedad civil en Argentina: El papel de las organizaciones sin fines de lucro”, Buenos Aires, CLACSO.

 

Ciudadanía y exclusión

  • BIRGIN, H. (1993): “Acción pública y ciudadanía: ¿políticas públicas para las mujeres o derechos ciudadanos?, en Acción pública y sociedad. Las mujeres en el cambio estructural, CEADEL/Feminara, Buenos Aires.
  • ESPING ANDERSEN, GOSTA (2000), Fundamentos sociales de las economías postindustriales, Barcelona, Ariel, cap. 3 y cap. 5.
  • FILGUEIRA, Carlos (1999): “Algunas reflexiones sobre el concepto de ciudadanía y su vínculo con las políticas sociales en la región”, e
  • CAVAROZZI, M. (comp.): Hacia una matriz de gobierno en América Latina, Buenos Aires, UNSAM-BID.
  • FILGUEIRA, Fernando, “Entre pared y espada: ciudadanía social en América latina”, disponible en www.henciclopedia.org.uy.
  • FLEURY, Sonia (1997): “Políticas sociales y ciudadanía”, INDES, BID, junio 2000.
  • ------------: Estado sin ciudadanos. Seguridad social en América Latina, Buenos Aires, Lugar Editorial, cap. 1.
  • -----------: “Política social, exclusión y equidad en América Latina en los ´90¨”, Nueva Sociedad Nº 156, Caracas, 1999.
  • HELD, David (1997): “Ciudadanía y autonomías” en Ágora. Cuaderno de Estudios Políticos. Nº 7, Buenos Aires.
  • KYMLICKA, Will y WAYNE Norman (1997): “El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía” en Ágora. Cuaderno de Estudios Políticos Nº 7, Buenos Aires.
  • MARSHALL, T (1998): “Ciudadanía y clase social”(1950), en BOTTOMORE, T y MARSHALL, T: Ciudadanía y clase social, Madrid, Alianza.
  • ORDOÑEZ Jorge (2000): “Los derechos fundamentales como referente del paradigma de ciudadanía y de la definición de la frontera de exclusión social”, en: GACITUA Estanislao; SOJO, Carlos y DAVIS, Shelton: Exclusión Social y reducción de la pobreza en América Latina, FLACSO Costa Rica, Banco Mundial, Washington.
  • PAUTASSI, Laura. (2000). “Igualdad de Derechos y desigualdad de oportunidades: Ciudadanía, Derechos Sociales y Género en América Latina”, En Herrera, G. Las fisuras del patriarcado. Reflexiones sobre Feminismo y Derecho. Quito, FLACSO-CONAMU, Ágora: 65-90.

 

Programas Sociales

  • ABRAMO, L. (2005): “Incorporación de la dimensión de género en las políticas de empleo: experiencias y desafíos”, Revista de Trabajo Nueva Época, Año 1, Nro.1, MTSS, Buenos Aires.
  • ARCIDIACONO, Pilar (2006): “Estado y sociedad civil en busca de la inclusión social: Los casos de Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y el Trueque. ¿Innovaciones o continuidades?, en Revista Escenarios, Año 6, Nº 10, marzo.
  • CELS (2004): “Políticas públicas y garantía de derechos sociales: caminos paralelos, realidades opuestas” en CELS: Derechos Humanos en la Argentina. Informe 2004. Buenos Aires, CELS, Siglo XXI, Catálogo Editores.
  • CELS (2004): Plan Jefes y Jefas. ¿Derecho social o beneficio sin derecho?, Buenos Aires, CELS.
  • DAEREN, L. (2004): Mujeres pobres: ¿prestadoras de servicios o sujetos de derecho? Los programas de superación de la pobreza en América Latina desde una mirada de género, CEPAL, Santiago de Chile.
  • GARGARELLA, Roberto: “Piedras de papel y silencio: la crisis política argentina leída desde su sistema institucional”(mimeo).
  • LEVY, E. (2003) Des/empleo y pobreza en la argentina. Algunas consideraciones críticas. 6° congreso nacional de estudios del trabajo. Aset ----------- (2005). Contención del conflicto social y el derecho a la educación después de 2001. La formación como contraprestación. 7° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Nuevos escenarios en el mundo del trabajo: rupturas y continuidades. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo. (ASET). Bs. As.
  • MONZA A. y GIACOMETTI, C. (2003): "Los beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar”, Documento de Trabajo Nº1 , OIT-MTESS, Buenos Aires.
  • PAUTASSI Laura (2004): “Beneficios y Beneficiarias: Análisis del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados de Argentina” en Políticas de Empleo para Superar la Pobreza Argentina. Proyecto Género, Pobreza y Empleo en América Latina, Chile, OIT.
  • VIBES, Jorge: “When the state break down: Civil Society and Argentinean Crisis”, Buenos Aires, Junio 2002 (mimeo)
  • ZIBECCHI, C. (2005): “Programas sociales y su ceguera al género (Argentina 1992-2004). Un análisis centrado en las trayectorias y experiencias de los beneficiarios y beneficiarias del Plan Jefes y Jefas de Hogar”, Tesis de Maestría de la Facultad de Ciencias Sociales-UBA, (mimeo), Buenos Aires.

 

Trabajo, Empleo y Género

  • ABRAMO, L., VALENZUELA, M. y POLLACK, M. (2000): “Equidad de género en el mundo del trabajo en América Latina. Avances y desafíos cinco años después en Beijing”, OIT, Serie de Documentos de Trabajo: 130, Perú.
  • BIRGIN H. (2000) Ley, Mercado y Discriminación, Editorial Biblos, Buenos Aires.
  • CORTÉS, R. (2003): “Mercado de Trabajo y Género, el caso argentino, 1994-2002” en Valenzuela, M. E. (comp.) Mujeres, Pobreza y Mercado de Trabajo, Argentina y Paraguay, OIT, Santiago de Chile.
  • DAEREN, L. (2001): Enfoque de Género en la política económica y laboral, en Serie Mujer y Desarrollo Nro. 20, CEPAL, Santiago de Chile.
  • ELA (2005) Informe sobre Género y Derechos Humanos, ELA, Biblos, Buenos Aires.
  • LO VUOLO, R.; BARBEITO, A.; PAUTASSI, L.; RODRIGUEZ C. (1999): La Pobreza...de la política contra la pobreza, Miño Dávila-CIEPP, Buenos Aires.
  • PAUTASSI L. y RODRÍGUEZ ENRIQUEZ C. (2004): Vulnerabilidad laboral, instituciones sociales y género en Argentina, Taller de discusión sobre informalidad y género en la Argentina, WIEGO-CIEPP, Buenos Aires.
  • RICO, M. y MARCO F. (coord.) Mujer y Empleo. La reforma de la salud y la salud de la reforma en Argentina. Buenos Aires, CEPAL y Siglo XXI editores; págs. 193-233.
  • VALENZUELA, M. (2004): “Políticas Publicas para la promoción de la igualdad de género y el combate de la pobreza” en Políticas de Empleo para superar la pobreza, OIT, Santiago de Chile.

 

Conciliación Trabajo Productivo y Reproductivo en las Políticas Públicas

  • ASTELARRA J. (2005): Género, Políticas Conciliatorias entre los ámbitos productivo y reproductivo y presupuesto público, ponencia presentada en la Reunión de Expertos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, México: Fondo de Población.
  • ARRIAGADA, I. (2005): Políticas hacia las familias, protección e inclusión social, Seminarios y Conferencias Nro. 46, CEPAL, Santiago de Chile.
  • ARRIAGADA I, y ARANDA V. (comp.) Cambios en las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces, Seminarios y Conferencias Nro. 42, CEPAL, Santiago de Chile.
  • RODRÍGUEZ ENRIQUEZ, C. (2005): Macroeconomía y Economía del cuidado: un abordaje conceptual preliminar, Mimeo, Centro de Estudios de la Mujer, Santiago de Chile.
  • PAUTASSI, L.; FAUR E. y GHERARDI, N. (2004): Legislación laboral en seis países latinoamericanos. Avances y omisiones para una mayor equidad, CEPAL, Documento Nº 56, Santiago de Chile.
    Educación.
  • CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. 88° Reunión (2000). Informe V. La formación para el empleo: La inserción social, la productividad y el empleo de los jóvenes. Formación y desarrollo de los recursos humanos: Orientación y formación profesionales. OIT. Ginebra.
  • CORAGGIO, J. L. Y TORRES, R. M. (1997) La educación Según el Banco Mundial. Un análisis de sus propuestas y métodos. Miño y Dávila, Bs. As.
  • DUSCHATZKY, S. REDONDO, P. (2000). Las Marcas del Plan Social Educativo o los inicios de ruptura de las Políticas Públicas. En DUSCHATZKY, S. (Comp) (2000) Tutelados y asistidos. Programas sociales, políticas públicasy subjetividad. Bs. As. Paidós.
  • EZCURRA, A M. (1998), “¿Qué es el neoliberalismo? Evolución y límites de un modelo excluyente”, Lugar Editorial/ Instituto de Estudios y Acción social (IDEAS), Bs. As.
  • FELDFEBER, M y SAFORCADA, F. (2005) La Educación en las Cumbres de las Américas: su impacto en la democratización de los sistemas educativos, OLPED-LPP- Secretaría Continental de Educación, Colección Libros del LPP, Miño y Dávila Editores / Laboratorio de Políticas Públicas de Buenos Aires.
  • FELDFEBER, M. (2003) “Estado y reforma educativa: la construcción de nuevos sentidos para la educación pública en Argentina”, en FELDFEBER, M (comp) Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo. ¿Existe un espacio público no estatal? Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas.
  • FILMUS, D. (1996). Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Proceso y desafíos. Bs. As. Troquel.
  • GENTILLI, P. (1998) “El consenso de Washington y la crisis de la educación en América Latina”. En Álvarez Uría y otros (comp) Neoliberalismo versus democracia. Madrid, La Piqueta.
  • GUELMAN, A. LEVY, E. (2003) La formación de trabajadores: la formación profesional y la relación con la formación general. 6° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. ASET. Bs. As.
  • LEVY, E. (2005) Políticas públicas, formación para el trabajo y consolidación de un modelo de exclusión social. El caso argentino durante la década del noventa. 7° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Nuevos escenarios en el mundo del trabajo: rupturas y continuidades. ASET. Bs. As.
  • MECLE A., ELINA S. (2002), Los derechos sociales en la Constitución Argentina y su vinculación con la política y las políticas sociales. En: Ziccardi, Alicia (Comp.) Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina, GT Pobreza y Políticas Sociales, Colección Grupos de Trabajo CLACSO, Bs. As.
  • PAVIGLIANITI, N. (1991), Neo-Conservadurismo y Educación. Un debate silenciado en la Argentina del ‘90, Libros del Quirquincho, Colección: “Educación hoy y mañana”, Buenos Aires.
  • PUIGGRÓS, A. (1997) “La otra reforma. Desde la educación menemista al fin de siglo”. Buenos Aires. Galerna
  • TIRAMONTI, G. (2001) “Modernización educativa de los 90, ¿El fin de la ilusión emancipadora?”, Buenos Aires, FLACSO-Temas Grupo Editorial.