Los Cursos Intensivos son un Programa desarrollado por la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Facultad de Derecho de la UBA en conjunto con Universidades socias extranjeras, destinados a estudiantes de esas Universidades.
Los Cursos Intensivos son parte de la política de Internacionalización de la educación de la Facultad de Derecho de la UBA y contribuyen a fortalecer los lazos académicos que la DRI impulsa con prestigiosas instituciones académicas de todo el mundo.
Los Programas Intensivos incluyen clases a cargo de prestigiosos profesores de la casa y visitas de campo temáticas a instituciones públicas destacadas de la República Argentina y reuniones con referentes de esas instituciones.
Los estudiantes que finalizan los cursos obtienen un certificado de la Facultad de Derecho (UBA) expedido por la Dirección de Relaciones Internacionales.
Los cursos tienen una duración de una semana en la que los estudiantes reciben 5 clases por la mañana y 3 visitas de campo por la tarde. Sin perjuicio de ello, la extensión de cada programa depende de lo solicitado por la Institución visitante y lo propuesto por la DRI de la Facultad de Derecho (UBA) dependiendo de la disponibilidad.
Los cursos intensivos están orientados a la enseñanza y reflexión del derecho en sus distintas ramas. Cada clase es dictada por un referente en el área de conocimiento desarrollada. En los últimos años hemos desarrollado programas en: Derecho Internacional, Derecho comparado, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Ambiental, entre otros.
Los programas tienen como objetivo promover la enseñanza de excelencia, y a la vez, promover la relación con universidades e instituciones extranjeras a través de la generación de actividades académicas.
A modo de ejemplo, estas son algunas de las temáticas de ediciones pasadas:
Curso intensivo en Perspectivas Internacionales del Derecho | |
Clase 1 | Normas Internacionales del Trabajo y Derecho Interno |
Clase 2 | Tópicos actuales de Teoría de Derecho |
Clase 3 | Perspectivas latinoamericanas del Derecho Internacional |
Clase 4 | Nociones básicas de la Corte Penal Internacional |
Clase 5 | El Derecho Internacional de los DD.HH. y el Sistema Interamericano |
Curso intensivo en Derechos Humanos | |
Clase 1 | Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos |
Clase 2 | Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos |
Clase 3 | ¿Sirve para algo el derecho internacional de los derechos humanos? |
Clase 4 | Derechos Humanos y Protección internacional de Personas Refugiadas |
Clase 5 | Igualdad y Derecho a la Educación |
Curso intensivo en Derecho Penal | |
Clase 1 | Imputación objetiva y subjetiva en derecho penal |
Clase 2 | La imputación de culpabilidad |
Clase 3 | Compliance y Derecho Penal, Responsabilidad Personas Jurídicas frente a distintas Familias de Delitos |
Clase 4 | Ciberdelito y Ciberdefensa en la política internacional |
Clase 5 | Nociones básicas de la Corte Penal Internacional |
Las visitas se coordinan teniendo en cuenta las temáticas de las clases incluidas en el Programa. Algunas de las visitas que solemos organizar son: a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Congreso de la Nación, a la Legislatura Porteña, al Consejo de la Magistratura de la Nación, al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, al Espacio de la Memoria, Verdad y Justicia (ex-ESMA), etc.
La Dirección de Relaciones Internacionales desarrolla y coordina cada programa en particularen conjunto y de acuerdo con los intereses de la Universidad visitante. Para saber más de estos programas, coordinar la propuesta académica y promover el diálogo institucional, el/la representante de la Universidad visitante debe enviar un correo electrónico a internacionales@derecho.uba.ar
No se aceptan solicitudes individuales de estudiantes.