¡Seguinos!

Año XVII - Edición 305 28 de junio de 2018

Buscar

Ciclo de conferencias Norberto Bobbio sobre Justicia y Derecho de la Vejez

Género, vejez y derechos humanos

  • Notas

En el SUM del Instituto Gioja, el pasado 11 de junio se llevó adelante la séptima edición del ciclo de conferencias Norberto Bobbio sobre Justicia y Derecho de la Vejez, organizado por el Seminario permanente de investigaciones sobre Derecho de la Vejez del Instituto Ambrosio L. Gioja y el Curso Profesional Orientado sobre Derecho de la Vejez.

En esta oportunidad, el encuentro versó sobre “Género, vejez y derechos humanos”.

La apertura estuvo en manos de Isolina Dabove (Derecho UBA/CONICET) y el vicedecano de la Facultad Marcelo Gebhardt, quien remarcó la especial importancia que tiene para la Facultad encuentros de esta naturaleza y el debate y trabajo que se realizó en el marco de la actividad.

Seguidamente, se llevó adelante el primer panel titulado “Identidad, género y sexualidad. Casos judiciales emblemáticos”, en cuyo marco expusieron Isolina Dabove y Ricardo Iacub (Psicología UBA).

Isolina Dabove comenzó diciendo que “el abordaje de la perspectiva de género en el campo de la Gerontología es bastante nuevo”. En este sentido, indicó que es “difícil hablar del género en relación con la vejez porque los prejuicios viejistas socaban de manera particular nuestra identidad; el sostenimiento y la reconstrucción de nuestra identidad como personas mayores”. Además puso de manifiesto la necesidad del reacomodamiento del lugar que una persona mayor tiene en la familia y en la escena social, para luego referirse a las dificultades que existen para asumir la sexualidad y el erotismo y el alcance de los obstáculos que se van presentado en la vida de una persona mayor para el ejercicio de sus derechos, en particular el derecho a la identidad y más específicamente el derecho al ejercicio de su sexualidad, cualquiera sea la elección de género que la persona haya asumido. “La problemática del género en la vejez no está asociada necesariamente a la diversidad sexual, a pertenecer al colectivo LGBTIQ, sino que también afecta a la comunidad heterosexual: es difícil ser una persona mayor con una sexualidad explícita”, afirmó y subrayó: “La discriminación y la invisibilización de la problemática de la sexualidad en la vejez no es nueva, hay una larga tradición”.

Por otro lado, señaló que “hoy rige una Convención Interamericana de Derechos Humanos de las Personas Mayores que tiene como eje central la lucha por la igualdad y la no discriminación. A su vez, es el primer documento que existe a nivel mundial que además reconoce la problemática del género”.

A su turno, Ricardo Iacub introdujo: “El género y la edad son máscaras que cargamos no solamente ante los otros, sino que también son lentes desde donde nosotros miramos la realidad. En este sentido, poder pensar cuáles son los conflictos que se producen en esta intersección me parece particularmente interesante, en especial cuando hablamos acerca de los varones” y agregó que “muchos de nuestros planos representacionales están imbuidos por lo que una sociedad considera que es la edad; la jubilación es como uno de esos planos de afirmación de que la edad implica algo necesariamente”.

En cuanto a los varones, señaló que “los varones nacemos más y nos morimos más rápido” y sostuvo que la masculinidad es una construcción social de lo que significa en cada tiempo y lugar ser varón: “Cuando digo cada tiempo y lugar no quiero dejar de pensar que cada cultura tiene ciertos significados que tienen continuidad en el tiempo”. En esta línea, contó que algunas obras literarias, como Edipo en Colono y El rey Lear, permiten analizar estos contenidos.

Por otro lado, indicó: “La humillación y la vergüenza tienen mucho que ver con una connotación corporal, con un cuerpo que no responde de la misma manera, que no tiene la misma eficacia; un cuerpo que se presenta débil y tiene que pedir ayuda. Es decir, que va en contra de todos los ideales masculinos”.

También se realizó el panel “Autonomía y diversidad. Enfoque demográfico, social y político”, compuesto por Mónica Roqué (OISS), Sebastián Amaro (Sociología, UBA) y Adriana Fassio (Ciencias Económicas, UBA).

Más tarde, tuvo lugar el panel “Abuso, maltrato y violencia. Políticas y herramientas jurídicas”, integrado por Sandra Hiriart (Oficina de Violencia Domestica), Rosana Feliciotti (Defensoría General de la Nación) y Alejandra Vázquez (Programa “Proteger”, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).

Finalmente, Virginia Innocenti integró el panel “Perspectivas desde el arte”.