¡Seguinos!

Año XIV - Edición 257 22 de octubre de 2015

Buscar

XII Congreso Nacional de Derecho Político

El futuro del Estado de Derecho

  • Notas

Durante los días 23 y 24 de septiembre tuvo lugar en la Facultad de Derecho el XII Congreso Nacional de Derecho Político “El futuro del Estado de Derecho”¸ organizado conjuntamente por la Asociación Argentina de Derecho Político (AADP) y el Departamento de Derecho Público I.

El acto de apertura estuvo, en primer término, a cargo de Edgardo Costa, Subdirector del Departamento de Derecho Público I. “Es un momento especial para un Congreso de Derecho Político porque muchos de los temas que se tratan están muy vinculados con la realidad argentina actual”, remarcó. Luego, Jorge E. Barbará, Presidente de la AADP, realizó los correspondientes agradecimientos y destacó la importante participación de distintas universidades del país.

El primer panel se enfocó en “El futuro del Estado de Derecho: el Contenido del Derecho Político y el Derecho Positivo”. Para empezar, Tulio Ortiz (UBA) destacó que los contenidos del derecho político ya estaban en las obras de Carlos Octavio Bunge y de Juan Agustín García. Entre otras cuestiones, con relación a Bunge, mencionó: “Critica al positivismo como concepción global del mundo pero lo acepta para el positivismo social de Spencer”, declaró. Además, explicó que Bunge define al Estado como el grupo gobernante o la personalidad moral de la sociedad o de la nación. “Los que gobiernan o el Estado como comunidad políticamente organizada”, añadió. En cuanto a las teorías históricas, Bunge se incorpora a la teoría matriarcal “que estaba de moda, y lo sigue curiosamente mucho a Engels”. Respecto a Juan Agustín García, manifestó que fue profesor desde 1896 a 1904. “En sus programas y en sus libros introduce nociones muy valiosas, por ejemplo, un desprecio por la ciencia política tradicional”.

A su turno, Héctor Zimerman (UNNE) realizó un racconto histórico. Explicó que la política ha sido una preocupación para la historia, la filosofía, la economía, desde antigua data. “Aristóteles es el primero que categoriza la política como una ciencia, pero cuando nosotros hablamos de ciencia política hacemos referencia a un marco disciplinar que ha tomado dentro de las ciencias sociales la categoría de unidad de análisis, tratando de remplazar a esto que cotidianamente se llama el objeto de”, expresó. La política como ciencia recién cobra autonomía a partir de su introducción en las universidades. Este período va desde mediados del siglo XIX hasta casi fines del mismo. Simultáneamente, se introdujo en tres grandes centros: Inglaterra, Francia y Estados Unidos.

A continuación, Horacio Sanguinetti (UBA) recordó el cambio de nombre de derecho político por teoría del Estado. “Me parece un grave error por muchas razones: es un nombre incompleto”, resaltó. De esta manera, propuso regresar al nombre “derecho político”. Además, se refirió a la cuestión del “poder”, el cual es un concepto amplio. “¿Todo eso va a estudiar el derecho político o va a estudiar solo a aquel que se refiere al Estado?”, consideró. “Yo creo que no se refiere solo al Estado, la expresión ‘derecho político’ nos deja esa amplitud”.

Luego, Jorge Barbará indicó que la temática que abarca el derecho político es referida en términos generales a la ciencia política, “pero no está dirigida para la formación de politólogos ni relacionistas, sino que está dirigida para la formación de abogados”. Hoy en día, los ejes curriculares son muy segmentados y el carácter científico de la ciencia política, e incluso de las relaciones internacionales, ha ido madurando y cobrando una fuerza muy particular. “Hoy tenemos que perfilar bien por qué estudiamos lo que se refiere a política en materia de facultad de derecho”, destacó. Hacia el final, concluyó: “De la misma manera que para ingresar en un estudio profundo de la lingüística, previamente hay que conocer el habla; es necesario conocer la norma jurídica para luego conocer sus fundamentos”.

El segundo panel trató “El Futuro del Estado de Derecho y el Desarrollo de las Ideas Políticas Actuales”. En el mismo participaron Juan Carlos Corbetta (UNLP), Aníbal D’Auria (UBA), Consuelo Parmigiani (UNC) y Miguel De Luca (UBA). En el marco del segundo día del Congreso, se desarrolló el tema “Representación Política y Democracia: Los Problemas de la Representación Política. Organización del Sufragio y Sistemas Electorales”. El tercer panel “El Futuro del Estado de Derecho en la Democracia Contemporánea y el Dilema de la Representación Política” contó con las exposiciones de Ricardo Del Barco (UCC), Oscar Blando (UNR), Mario Justo López (UBA) y Edgardo M. Costa (UBA). El cierre “El Futuro del Estado de Derecho” estuvo a cargo de Enrique Zuleta Puceiro y el acto de clausura fue llevado a cabo por la Decana Mónica Pinto y el Director del Departamento Derecho Público I, Alberto Dalla Via. Para empezar, Jorge Barbará realizó los correspondientes agradecimientos. Por su parte, Alberto Dalla Via consideró que los aportes de este Congreso son muy significativos. “La Argentina tiene debates pendientes en el Congreso de la Nación sobre cuestiones muy ligadas a lo que ustedes estudian”, añadió. Acto seguido, la Decana Mónica Pinto examinó que “no hay nadie que pueda mirar el temario de estas jornadas y no encontrar la absoluta y más candente actualidad argentina”. De esta manera, puntualizó que es algo que también trasciende a la Argentina: “El debate, el cuestionamiento, las nuevas miradas sobre el Estado de Derecho, qué decimos cuando hablamos de Estado de Derecho hoy y cuáles son las cosas que hoy están referenciadas en la fórmula Estado de Derecho”.