Oferta de cursos del Programa de actualización Interpretación de los Derechos Humanos según estándares del control de convencionalidad

Dictado de clases año 2022 "Modalidad Virtual" plataforma ZOOM
Inscripción del 4 al 12 de abril de 2022

INSCRIPCIÓN

Se abona por la totalidad de las horas, el precio de la hora, depende de donde sea graduado/a

Se puede abonar en hasta 8 cuotas con tarjeta de crédito Visa o Mastercard para alumnos/as Nacionales

Horas Materia Docentes Días Inicio

130

Programa de Actualización Interpretación de los Derechos Humanos según estándares del control de convencionalidad

Osvaldo Gozaíni, Adelina Loianno, Jorge A. Amaya, Eduardo Ferrer, Mac Gregor, José M. Onaindia, Silvia Tanzi, Eduardo Isaías Rivera Rodríguez, Eduardo Pablo Jimenez, Mary Beloff, Carlos Ayala Corao, Aída Kemelmajer de Carlucci

Martes de 17 a 19 hs

19-abril

Organigrama de el programa

10

Primera Clase:

Tema: Fuentes actuales del derecho. El cambio del paradigma constitucional. Significado de los estándares. Cuesiones constitucionales y procesales del control de convencionalidad.

Osvaldo A. Gozaíni.

Video Explicativo Sergio García Ramírez (México)

Martes 5 de abril 17.00 hs. Clase virtual de dos horas (2 hs.).

 

10

Segunda clase:

Tema: La soberanía desde la perspectiva internacional. El sentido de la no intervención y predominio del derecho constitucional local. El impacto del derecho comunitario

Adelina Loianno

Video Explicativo: Eduardo Ferrer MacGregor (México)

Martes 11 de Abril 17.00 hs

 

10

Tercera clase:

Tema: La democracia y el populismo. Aplicación de los estándares convencionales de la Corte en materia de Derechos Políticos. Ficha limpia vs. el estado de inocencia a la luz de la interpretación del art. 23 de la CADH.

Jorge Alejandro Amaya

Video Explicativo: Jorge Alejandro Amaya

Martes 19 de abril 17.00 hs.

 

10

Cuarta clase:

Tema: justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la Corte IDH.

Juan Manuel Acuña Roldán (México

Video Explicativo

Video de Eduardo Ferrer Mac-Gregor

Martes 26 de abril 17.00 hs.

 

10

Quinta clase:

Tema: La construcción del debido proceso a partir de los estándares emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Osvaldo A. Gozaíni.

Video Explicativo: Osvaldo A. Gozaíni

Martes 3 de Mayo17.00 hs.

 

10

Sexta clase:

Tema: Diversidad cultural y derechos humanos.

Gerardo Eto Cruz (Perú)

Video Explicativo: Adelina Loianno

Martes10 de Mayo 17.00 hs.

 

10

Séptima clase:

Tema: El derecho a la salud. El cuidado de la salud. Deberes prestacionales y obligaciones estatales. Derecho a la vida y a la integridad personal conforme los estándares de la Corte IDH.

Osvaldo A. Gozaíni

Video Explicativo: Osvaldo A. Gozaíni

Martes 17 de Mayo 17.00 hs.

 

10

Octava clase:

Tema: El derecho de las poblaciones al uso de la tierra como un derecho humano social. ¿Verdad de la afirmación o violación al derecho de proiedad?.

Eduardo Isaías Rivera Rodríguez

(México)

Martes 24 de Mayo 17.00 hs.

 

10

Novena clase:

Tema: El derecho a la libertad de expresión en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Claudia Martín

Video: Eduardo Pablo Jiménez

Martes 31 de Mayo 17.00 hs.

 

10

Décima clase:

Tema: La protección de la familia. Los derechos de la mujer y del niño en los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Mary Beloff

Martes 7 de Junio 17.00 hs.

 

10

Undécima clase:

Tema: La protección judicial en el derecho interno, y la revisión de la cosa juzgada por el derecho internacional. Polémicas y realidades

Osvaldo A. Gozaíni

Video Explicativo: Carlos Ayala Corao

Martes 14 de junio 17.00 hs.

 

10

Duodécima clase:

Tema: El artículo 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Alcance y proyecciones

Aida Kemelmajer de Carlucci

Martes 21 de junio 17.00 hs.

 

10

Clase 13: Evaluación final:

 

Martes 28 de Junio. 17.00 hs.