Graciela Güidi
Andrea Koulinka y Daniel Villamil
Abogados, Lic. en turismo o egresados de carreras
de 4 años de duración en universidades públicas o
privadas (art. 13 de la Resolución C.S. Nº5918/2012
de UBA)
Cupo limitado: 30 alumnos
Título que acredita estudios y curriculum vitae
La nueva versión del Programa de Actualización en Derecho del Turismo, que fuera creado en la Facultad de Derecho – UBA el año 2006, incorpora en su currícula los temas que se plantean como nuevos desafíos de una actividad en permanente cambio.
Como siempre, apostamos al turismo receptivo para lograr el mejor posicionamiento de Argentina frente a la demanda internacional.
La capacitación es una de las herramientas indispensables para mejorar la competitividad de los destinos.
El turismo requiere de un conocimiento integral de las normas que regulan la actividad y como tal se debe aprehender desde la interdisciplina, con el fin de permitir la reflexión crítica de los contenidos normativos actuales o que en el futuro se proyecten o requieran su modificación.
La espacialidad del turismo y su sustentabilidad; el impacto en el desarrollo local y regional; las características del negocio turístico; la influencia actual del comercio electrónico y del gobierno electrónico a veces beneficiosa y otras perjudicial para la economía del país; las nuevas modalidades que han surgido como el turismo médico y el turismo espacial. En fin éstos y otros temas de la actualidad han promovido la necesidad de replantear y relanzar el Programa de Actualización para su oferta en el año 2017.
Asimismo, la necesidad de contar con nuevos estudios en esta materia han planteado la incorporación de un taller que capacite a los alumnos para la preparación de un trabajo escrito de desarrollo inicial sobre temas del programa, cuya presentación será el requisito de aprobación del Programa y seguramente el punto de partida de nuevos desarrollos académicos.
Programa sintético
I Módulo Introductorio: 30 horas
II Marco Jurídico Institucional del Turismo: 20 horas
III Los servicios turísticos: 50 horas
IV Taller: Formas y requisitos de preparación y presentación de monografías e investigaciones: 10 horas
V Las modalidades del turismo: 20 horas
VI Régimen tributario aplicable al turismo: 6 horas
VII Legislación laboral aplicable a la actividad turística: 4 horas
VIII Derecho Internacional Privado y Derecho del Turismo: 10 horas
IX Normas de calidad y responsabilidad social en turismo: 6 horas
X El Fideicomiso y su aplicación a la actividad turística: 4 horas
• Barreiro, Karina |
• Koulinka, Andrea • Laje, Rodrigo • Llosa, Sandra • Maldonado, Ricardo • Martínez, Adriana • Medina, Flavia • Pérez Boiani, Hernán • Pezzoni, Mónica • Pintos, María Teresa • Rosenfeld, Adriana • Santagata, Florencia • Silvestre, Norma |