Inicio: 01/07/2013
Finalización: 31/12/2015
Tipo de proyecto: Grupo en Formación
| INTEGRANTES | |
|---|---|
| N° | Nombre y apellidoCategoría |
| 1 | Devora Felicia Vanesa Pannucio Perato |
| 2 | Valeria Susana Guerra |
| 3 | Norberto Antonio Bussani |
| 4 | Norberto Darío Rinaldi |
| 5 | Romina Del Valle |
| 6 | Carlos Gabriel Rocca Mones Ruiz |
PALABRAS CLAVE
Interdictos
Bosques
Ambiente
RESUMEN
El proyecto enfoca su atención en el estudio de la prohibición de dañar así como de las diferentes vías por las que a través del derecho romano se podía tutelar desde el punto de vista ambiental a los bosques. Se examinará la aplicación de diferentes instrumentos administrativos y procesales romanos, como la cautio damni infecti, el interdicto quod vi aut clam y las acciones procesales derivadas de la lex Aquilia y de la actio arborum furtum caesarum (que tiene su antecedente más remoto en la ley de las XII Tablas del siglo V a.C.), así como su posible extensión al derecho argentino, como una alternativa tal vez más eficaz e integral para ofrecer dentro de los usuales medios con los que éste cuenta actualmente para proteger esas áreas contra el peligro de la deforestación y la erosión de los suelos. Estos institutos sustantivos y procesales claves del sistema jurídico romano, pueden aportar una tutela jurídica ambiental más rápida y efectiva de los bosques, desde el punto de vista integral de la prevención, restablecimiento o, en su defecto, resarcimiento del daño sea a los particulares como a la sociedad toda.