Discurso pronunciado por la Dra. Irma Adriana Garcia Netto

Acto de colación de grado del día 29 de agosto de 2025

Irma Adriana Garcia Netto

Irma Adriana Garcia Netto

Buenas tardes a todos, señora vicedecana, colegas, profesores, los nuevos egresados y la familia y amigos presentes.

Hoy es un día realmente muy especial para todos nosotros, porque es el día que también estamos celebrando el día del abogado. Y para ustedes es su primera celebración de día abogado, entonces, es un día trascendental por diversos motivos.

El ser en este momento, el recibir este título de abogado es mucho más allá que la habilitación para el ejercicio de una profesión. Una profesión que es hermosa, que tiene muchos aspectos y diversos que ustedes pueden ejercer y ser abogados de parte, pueden realizar la carrera judicial, pueden ser asesores de legisladores para las futuras leyes, pueden ejercer de diferentes maneras en ONGs, en distintas empresas, es decir, la variedad de trabajo y de posibilidades que a ustedes les da esta profesión es enorme, pero principalmente creo que lo más importante que ustedes siempre tienen tener en cuenta es el compromiso y el juramento, o juramento que realizan en este acto, conjuntamente con recibir su título de abogado.

Y ese juramento, ese compromiso implica para ustedes que de ahora en más, siempre tiene que estar al servicio de la justicia, de la defensa de los derechos humanos, del estado de derecho, de las instituciones democráticas y republicanas, siempre estar pensando que el derecho se ha creado como lo ha dicho hermogeniano, ese jurista de la época romana hace tantos años, que precisamente el derecho es creado por los hombres para los hombres y se crea justamente para tener una convivencia pacífica.

Y hoy que es un todavía estamos en épocas de grandes convulsiones, épocas de importantes actos de violencia, creo que es muy importante la tarea que podemos realizar nosotros los abogados, los que ya lo somos de hace tiempo, y ustedes nuevos abogados, para lograr justamente esa convivencia pacífica.

Para lograr puentes, uniones, es decir, la empatía por el otro de poder escuchar el cuáles son sus problemas, que los expedientes no son simplemente un número y un nombre si no, son personas que tienen una historia y que debe ser escuchada tanto para un lado como para el otro, en una situación de conflicto judicial.

En ese sentido el poder ejercer esta profesión da grandes satisfacciones. Es cierto que en algunos momentos también son muchas las frustraciones, pero esto nos tiene que dar impulso para poder superarlas y mejorar siempre estos acontecimientos.

Hoy se dice que ustedes culminan una etapa, una etapa de mucho estudio, de mucho esfuerzo, de mucho sacrificio, muchas veces de noches sin dormir, estudiando, de nervios y tensiones ante dar un examen. Es cierto, en el primer momento yo recuerdo cuando también, fue este acto y haber recibido mi título de abogada hace muchos años, decía, ay, qué suerte puedo dormir tranquila. No estoy pensando mañana qué va a pasar en el examen que tengo que dar. Sin embargo, fueron muchas después las noches también sin dormir, estudiando y preparándonos, creo que para esto es indispensable que ustedes siempre piensen que tienen que seguir capacitándose. Porque, efectivamente el derecho es una construcción colectiva y está relacionada con las épocas. Los tiempos va cambiando continuamente. Por eso necesitamos siempre estar, mejorando, actualizándonos, y no quedarnos en las normativas que a lo mejor estudiamos.

Ustedes en todo este recorrido que hicieron en la Facultad hay algo muy importante que se les transmitió y que seguramente han aprendido que es el análisis crítico, la reflexión. Esto lo tienen que seguir aplicando siempre. Hoy que estamos en la época de la inteligencia artificial, que tiene que ser para nosotros una herramienta de apoyo de poder buscar y acelerar, todo lo que significa jurisprudencia, legislación, a veces también hasta redacción de escritos. No nos tenemos que quedar solamente con estas aplicaciones, los que nos puedan decir. Tenemos que justamente aplicar aquí ese sentido de análisis y reflexión crítica, de poder constatar siempre si lo que nos está diciendo esta herramienta que realmente hasta ahora parece ser muy buena es conforme a lo que precisamente está citando, tanto como jurisprudencia como legislación, porque es donde muchas veces tenemos mayores equívocos y nosotros no nos podemos equivocar, porque esto va a implicar la pérdida de derechos y nuestra principal función es justamente ser la voz de aquellos que no pueden tener voz y son vulnerables, y necesitan presentarse ante un estrado judicial con la ley mejor interpretada y mejor aplicada para la defensa de sus derechos.

Y siempre les implico, les imploro, en cierto modo que lo hagan con ese sentido de humanidad.

Todo siempre se hizo por el hombre y para el hombre, y por ese motivo no nos debemos olvidar esa sensibilidad social, ni tampoco la ética en el ejercicio de la profesión. Estoy segura que así lo van a hacer, porque efectivamente  es el sentimiento que siempre se les ha transmitido en esta Facultad.

Debo reconocer también que veo que hay muchos familiares y amigos que los acompañan y agradecerles a ellos que seguramente los han apoyado durante todo este tiempo, y este largo camino. Camino que también ustedes han tenido la dificultad de una pandemia que no fue una situación realmente sencilla, ni fácil de superar. Y sin embargo, lo hicieron con éxito.

Por ese motivo, felicidades por el día del abogado, y por recibir este título, y hoy ser su primer festejo y el agradecimiento a todos, porque seguramente esta no va a ser una despedida de la Facultad, sino va a ser el regresar continuamente. Los cursos de capacitación que se dan aquí a los graduados son realmente excelentes, y ustedes seguramente van a recurrir mucho a ellos. O posiblemente muchos ejerzan, también la docencia y la investigación, y sigan continuamente en relación con esta casa de estudios que permite justamente el significado, que es el término universitas, la integración de todos y la aceptación de todos. Siempre tenemos que escuchar al otro, y tenemos que dialogar.

Muchas gracias y muchas felicidades.