ORATORIA Y STORYTELLING
LA INTERTEXTUALIDAD EN EL DISCURSO
Dictado por Ana Maestroni
OBJETIVOS
1.- Conocer el proceso que contribuye a comunicar eficazmente a través de la palabra hablada como un todo del cuerpo en acción.
2.- Aprender las técnicas fundamentales que ayudan a superar el miedo escénico, apropiarse de la palabra y narrar eficazmente sosteniendo el contenido deseado.
3.- Repasar aspectos básicos de la voz y el cuerpo y conocer cómo se pueden mejorar y valorizar los propios rasgos expresivos.
4.- Incorporar herramientas sencillas para ejercitar antes de dirigirse a un público determinado.
5.- Entender la importancia del poder de la palabra y los cambios que provoca un discurso y su intertextualidad.
6.- Disfrutar de la experiencia subjetiva que surge de la relación con el auditorio.
METODOLOGÍA
Ocho encuentros de tres horas semanales. La capacitación es grupal y el seguimiento es personalizado. Se recomienda realizar la actividad en un ámbito neutral y silencioso. El recorrido de la misma entrenará nuestra atención hacia las diversas herramientas de las que se nutre la oratoria: la manifestación del sentimiento que se transformará en expresión; la comunicación y el subtexto; preparación y memoria; la densidad y la plasticidad; la línea de pensamiento; presencia en el aquí y ahora; vestimenta como parte del discurso.; mirada y voz, articulación y pronunciación; captación de diferentes auditorios; empatía; alcance del carisma propio.
1.- Breve análisis de discursos y textos narrativos.
2.-Elección de textos. Narración y Oratoria.
3.- Análisis espectacular.
4.- Seguimiento del discurso. Evaluación gradual y progresiva.
5.- Video y Audio / En vivo y grabado.
6.- Ejercicios prácticos de cada módulo.
MÓDULOS
VALORACIÓN Y EXPERIENCIA DE LA ORATORIA COMO ARTE
- Oradores y discursos que hicieron historia.
- La capacidad de absorción del propio talento.
- La historia personal y la ficción. Llegada.
- Sentimiento, intelectualidad e intuición. Cambio improvisado del discurso.
- Tipos de discursos: De la vehemencia a la pacificación. De la reflexión a la acción.
LA COMUNICACIÓN EFICAZ. ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD
- Punto de partida. Características del lenguaje oral.
- Orador y palabra.
- Eficacia del mensaje.
- Proceso creativo para confeccionar un texto.
- Empatía, autoestima, dinamismo, asertividad, escucha activa.
SUPERACIÓN DEL MIEDO ESCÉNICO
- Comunicación verbal y no verbal.
- Tres planos para entender cómo nos sentimos frente a una audiencia.
- Lo gestual. Cinética o Kinesia. Mirada. Conversación. Mensaje personalizado.
- Pensamientos positivos frente a situaciones inesperadas.
- Improvisación y línea discursiva.
APARATO FONADOR Y FISIOLOGÍA DE LA VOZ
- Respiración costo diafragmática.
- El aire y el tempo-ritmo.
- Cualidades vocales.
- Los rasgos expresivos.
- Parámetros expresivos de mi voz.
LA PRIMERA IMPRESIÓN COMO SOSTÉN DISCURSIVO
- El logro de lo atractivo en el contenido. Su transmisión al exterior.
- Preparación de discursos y textos narrativos. Duración. Intensidad.
- Referencias convenientes.
- Tiempo de representación. Inicio y final.
- La penetración en lxs oyentes. La aceptación de lxs observadores.
- Credos e ideología.
- Control de los silencios. Volumen. Peso. Masa.
- Uso de viejas "patrañas". Incorporación de nuevos "tips"
- Nuevos formatos. Nuevas tecnologías.
- El Ágora de los griegos.
- La Plaza de los pueblos.
- El espectador virtual.
- Principio general a seguir.
EL DOMINIO DISCURSIVO
- La plasticidad y la densidad en el discurso.
- La plasticidad como ida y vuelta. El diálogo tácito.
- La densidad como proporción entre contenido y expresión.
- La palabra parásita.
- El "leit motiv" y la frase recurrente.
- Anecdotario. Recopilación.
- El poder de la palabra.
* TRABAJO PRÁCTICO FINAL EN CUALQUIERA DE LOS SOPORTES ELEGIDOS