¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 424 26 de junio de 2025

Buscar

Primera jornada intercátedras de Contratos Civiles y Comerciales

  • Nota de Tapa

Los días 12 y 13 de junio, en el Salón Azul, tuvo lugar la Primera jornada intercátedras de Contratos Civiles y Comerciales, organizada por el Centro de Graduados/as. Se propuso un espacio académico que reunió a docentes, investigadores/as y especialistas de distintas cátedras y universidades para reflexionar colectivamente sobre los nuevos desafíos del derecho contractual.

La coordinación académica del evento estuvo a cargo de María Carolina Gatto, Sabrina Herrera, Ximena Parellada y María Victoria Wajsman, quienes destacaron la necesidad de generar espacios de intercambio frente a los cambios normativos y tecnológicos que impactan en la teoría y práctica de los contratos. El acto de apertura contó con las palabras del decano Leandro Vergara.

A modo de apertura, Leandro Vergara celebró la organización de la jornada destacando que “que la facultad pueda organizar que los profesores titulares de las cátedras de contratos, obligaciones, de todas las materias, pudieran congregarse en una jornada anual para establecer intercambios, para que todos los profesores titulares, adjuntos, ayudantes, docentes en general, puedan compartir”. Finaliza con una observación de la doctrina argentina, destacando que “por alguna razón, económica, tradicional o lo que sea, la mayoría de los profesores tenemos otras actividades. Somos abogados, somos jueces, funcionarios, y eso me parece que va conformando una doctrina diferente”.

Durante la jornada se desarrollaron tres paneles temáticos y un espacio de reflexión final.

El primer panel, titulado “Publicidad e Integración Contractual”, abordó los desafíos vinculados a las nuevas formas de comunicación en redes sociales, la integración contractual frente al DNU 70/2023, el rol de los influencers, la publicidad personalizada y la perspectiva jurisprudencial. Participaron como expositores/as: Natalia Salagaray, Alejandro Dabah, Sandra Walther, Sebastián Varni, Enzo Donato Brun, Mónica Casares y Juan Manuel Lezcano, con la moderación de Ricardo Rocca.

El segundo panel se centró en los “Contratos de Larga Duración”. Se debatieron temas como la renegociación de buena fe, la causa como elemento central, los contratos incompletos, los derechos del consumidor y el preaviso en relaciones comerciales. Brindaron sus aportes: Carolina Velardi, Matías Muñoz, Ricardo Rocca y Agustín Dufour, Leonardo Fernández, Luis Nasso González, Paula Noelia Bermejo y Mariano Acevedo, bajo la moderación de Karin Alfie.

Por último, el tercer panel trató los “Contratos de Consumo”, incorporando temas como el impacto del DNU en la autonomía contractual, la protección de infancias, la responsabilidad extendida, la inteligencia artificial, los plazos de prescripción y el uso de criptomonedas. Moderó Ximena Parellada, y participaron Esteban Otero, Victoria Wajsman, Gonzalo María Nazar de la Vega, Esther H. Silvia Ferrer de Fernández, Leonel Ciliberto y Sebastián Barocelli.

En el segundo día de la jornada, se comenzó con el cuarto panel, titulado“Incumplimientos contractuales a la luz de los cambios legislativos”, con reflexiones sobre desagio, nuevas normativas, contratos autoejecutables, locaciones, medicina prepaga y desafíos interpretativos del DNU 70/2023. Intervinieron: Lucas Leiva Fernández, Martín Debrabandere, Santiago Dabove, Ariel Crespo, María Teresa Gianelli, Lorena Maggio y Gabriela Nucciarone. Moderó Juan Cruz Turdo.

Por último, el quinto panel estuvo dedicado a las “Cuestiones derivadas del uso de la tecnología”. Se discutieron temas innovadores como el consentimiento digital, aceptación por emojis, IA y sesgos de género, responsabilidad de plataformas, Web 3, tokenización, consumidores financieros, contratos en entornos digitales y aplicaciones prometedoras de la IA. Participaron: Roberto Grané, Jorge Velázquez, Gustavo Caramelo, Vanesa Jagou, Juan Martín Brun, María Belén Huber, Juan Ottati Paz, Salvador Etchevers y Andrés Nicolás Beltramo, con la moderación de Natalia Maques Battaglia. La jornada concluyó con un espacio de intercambio reflexivo a cargo de destacados/as profesores/as titulares: Lidia Garrido Cordobera, Diego Zentner, Cristina Armella, Oscar Ameal, Alejandro Borda, Celia Weingarten y Graciela Lovece, con la moderación de Silvana Cristina Vivó