Homenaje al profesor Horacio Roitman por su trayectoria académica
En el Salón Azul, el pasado 11 de junio, se llevó a cabo un homenaje al profesor Horacio Roitman, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica. El acto contó con palabras de apertura a cargo de Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho, y del profesor Guillermo J.H. Mizraji. La actividad fue organizada por la cátedra de Derecho Comercial del profesor Guillermo J.H. Mizraji, y contó con la adhesión del Departamento de Derecho Económico y Empresarial, así como de las cátedras de los profesores Chomer, Frick, Genovesi, Paolantonio, Piedecasas, Vítolo y Argento.
Para comenzar, el decano Leandro Vergara, fue el encargado de dar inicio al homenaje al profesor Horacio Roitman con unas palabras de agradecimiento y reconocimiento. Celebró no sólo la extensión de su carrera, sino también la profundidad y el impacto que ha tenido en el ámbito jurídico y académico. Vergara repasó el recorrido académico de Roitman, destacando su paso por instituciones de prestigio internacional como la Universidad de Harvard. En relación con su ejercicio profesional, subrayó su compromiso ético tanto en su función como fiscal como en su rol de asesor jurídico, en el cual ha contribuido activamente al fortalecimiento de la comunidad jurídica. También hizo mención a su participación en importantes proyectos internacionales, entre ellos aquellos en colaboración con organismos como la Comunidad Europea. Señaló que su trayectoria ha dejado una huella indeleble, reconocida a través de numerosos premios, entre ellos, el prestigioso Premio Konex. Dentro de su vasta producción, destacó especialmente los aportes de Roitman en materia de responsabilidad civil, disciplina en la que no sólo investigó, sino también se especializó. Finalmente, remarcó la importancia de contar con referentes como Roitman, especialmente en contextos como el actual, donde, afirmó, no sólo se necesita guía para el presente, sino también para construir un futuro con principios sólidos.
A continuación, tomó la palabra el profesor Guillermo J.H. Mizraji, quien comenzó su intervención evocando los múltiples reconocimientos que ha recibido Horacio Roitman a lo largo de su carrera, entre ellos, los elogios del destacado jurista Alberto Bianchi. En sus palabras, Bianchi supo reconocer con claridad los aciertos conceptuales y las valiosas contribuciones doctrinarias que Roitman ha realizado al derecho privado y comercial. Mizraji dedicó un extenso tramo de su exposición a repasar los méritos académicos e intelectuales del homenajeado, destacando su rigor metodológico, su compromiso con la enseñanza y su incesante vocación por el estudio. Sin embargo, más allá del plano académico, decidió detenerse en otro aspecto de su figura: el hombre de carne y hueso. En este sentido, resaltó aspectos más personales de Roitman, como su profundo interés por el arte y la historia, además de un agudo y refinado sentido del humor, que, según Mizraji, lo vuelve una figura entrañable y cercana. Mencionó también su generosidad intelectual y humana, cualidades que han dejado huella en generaciones de estudiantes y colegas. Para cerrar su intervención, hizo una reflexión sobre el presente y el porvenir de la vida académica y profesional: “En un tiempo en el que muchas veces faltan modelos claros, es fundamental que la juventud pueda mirar hacia figuras como la de Horacio Roitman, no sólo por lo que ha hecho, sino por la coherencia con la que ha vivido su carrera y su vida”.
Durante el evento, expusieron destacados/as docentes y especialistas del ámbito jurídico. María Celia Marsili abordó los nuevos problemas de la teoría general de la sociedad. Por su parte, Marcelo Gebhardt analizó el tratamiento de los contratos preexistentes ante la quiebra según el Código Civil y Comercial de la Nación. Roque Caivano disertó sobre el arbitraje societario, mientras que Alfredo L. Rovira expuso sobre la figura del estado de socio y el negocio en participación.
El homenaje concluyó con la intervención del profesor Horacio Roitman, figura central del encuentro, académico de la Universidad Nacional de Córdoba, doctor en Derecho, profesor titular y plenario de esa casa de estudios, y distinguido con el Premio Konex 2016 por su destacada trayectoria en el ámbito jurídico. Roitman comenzó su alocución con una reflexión emotiva sobre el valor de los homenajes en vida. Señaló que muchas veces los reconocimientos llegan tarde, cuando ya no es posible el encuentro con quienes acompañaron y apreciaron el camino recorrido. “Me siento profundamente agradecido de haber aceptado este honor, afirmó, porque me permite hablar con las personas que han querido celebrar mi carrera, intercambiar ideas, revivir momentos compartidos y, sobre todo, agradecer”. En esa línea, remarcó la importancia de construir espacios de diálogo y reconocimiento dentro de la comunidad académica y profesional, que permitan fortalecer los lazos generacionales y consolidar un legado. “Esta celebración no marca un cierre, sino una renovación del compromiso”, manifestó. A lo largo de su intervención, Roitman compartió anécdotas personales, evocó momentos de su carrera docente e investigadora, y resaltó el papel de la formación jurídica como herramienta de transformación social. Concluyó agradeciendo nuevamente a los/as organizadores y al público presente.