Acto de investidura como Doctora Honoris Causa de la UBA de la profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo
Gonzalo Miranda, Mirentxu Corcoy Bidasolo, Silvia Nonna y Daniel Pastor
Mirentxu Corcoy Bidasolo, Silvia Nonna y Daniel Pastor
El 16 de septiembre, en el Salón Azul, tuvo lugar el acto de investidura como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires de la profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo. La ceremonia reunió a autoridades académicas, docentes y estudiantes que participaron de una jornada de reconocimiento a su trayectoria y a los vínculos construidos a lo largo de los años con la institución.
Las palabras introductorias estuvieron a cargo de la vicedecana Silvia Nonna, quien dio la bienvenida a los/as presentes y destacó la labor de Bidasolo tanto en el ámbito académico como en su trayectoria profesional, desarrollada en España y en la Argentina. Subrayó el papel decisivo que tuvo en la formación de futuros penalistas, en particular a través de la maestría organizada por la Universidad de Barcelona, a la que calificó como un verdadero puente académico y humano. Para Nonna, ese trabajo marcó un rumbo y dejó una enseñanza que reflejaron la generosidad y calidez de Bidasolo, cualidades que la acompañaron a lo largo de toda su carrera. En su intervención, Nonna profundizó en los aportes de la homenajeada, entre los cuales mencionó la propuesta de cambios en los planes de estudio que permitieron articular el Derecho Penal con el Derecho Procesal Penal. Esta articulación generó, según explicó, una enseñanza más dinámica, activa e inclusiva para los estudiantes, consolidando un modo de enseñanza que respondía mejor a las necesidades académicas y profesionales. En ese marco, también resaltó el compromiso constante de Bidasolo con la universidad pública. “En este momento, para nosotros, es algo muy importante, y agradezco a Bidasolo por el apoyo en estos tiempos difíciles”, expresó. Asimismo, se refirió al vínculo entre la UBA y la Universidad de Barcelona, instituciones unidas por convicciones comunes, en especial, la defensa del carácter público de la universidad. Según sus palabras, conferir este honor a Mirentxu era también una forma de reforzar ese lazo fecundo y la historia compartida entre ambas instituciones.
A continuación, Daniel Pastor, director de la Escuela de Posgrado, puso de relieve la estrecha relación de Mirentxu con la Universidad de Buenos Aires y su rol en la formación de egresados/as de Derecho: “Convirtiéndolos en docentes excelentes”. Señaló que su trabajo no se limitó a la UBA, ya que también colaboró con otras universidades argentinas, como la Universidad Austral, ampliando así su influencia en la enseñanza y en la investigación jurídica. De este modo, su figura trascendió una sola institución y se proyectó sobre distintas generaciones de juristas en el país.
Posteriormente, se realizó la laudatio académica, a cargo de Gonzalo Miranda. En sus palabras iniciales aclaró que la laudatio no constituye únicamente un reconocimiento institucional de carácter académico, sino también un gesto colectivo de todas aquellas personas que valoraron el trabajo, la dedicación y el compromiso de Bidasolo. En ese marco, realizó una detallada descripción de su obra y de los aportes que dejó en la construcción del pensamiento penal contemporáneo. Además, Miranda convirtió su intervención en un homenaje a la universidad pública, destacando sus fundamentos, beneficios y la importancia de defenderla como espacio de inclusión y producción de conocimiento, al que la homenajeada aportó con convicción y entrega.
Finalmente, Mirentxu Corcoy Bidasolo dictó la conferencia magistral de investidura titulada “Perspectiva transversal del Derecho Penal: criminología, política criminal, dogmática y garantías”. En primer lugar, expresó su agradecimiento a las autoridades académicas y a los/as exalumnos/as que la acompañaron, reconociendo la importancia de esos lazos en su trayectoria. A continuación, desarrolló su conferencia, en la que abordó inicialmente la cuestión del dolo y su influencia en la imputación objetiva, así como los alcances y problemas que plantea la figura del delito imprudente. Para enriquecer la exposición, incluyó comentarios de diversos casos, lo que permitió profundizar en la temática y mostrar la aplicación práctica de los conceptos analizados. Con esta conferencia se cerró una ceremonia que no sólo constituyó un reconocimiento personal a la trayectoria académica y profesional de Mirentxu Corcoy Bidasolo, sino también un espacio para reafirmar los lazos entre instituciones y la vigencia de los valores compartidos en torno al derecho, la enseñanza y la universidad pública. El acto, en ese sentido, fue tanto un homenaje a su figura como un recordatorio del papel central de la educación y la investigación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.