¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 432 13 de noviembre de 2025

Buscar

Undécima jornada de Derecho Aduanero "De Marrakech a la Aduana del Siglo XXI: 30 años de la OMC y el futuro del Derecho Aduanero. En homenaje a Catalina García Vizcaíno

  • Notas

El pasado 31 de octubre, en el Salón Azul, se llevó a cabo Undécima jornada de Derecho Aduanero: “De Marrakech a la Aduana del Siglo XXI: 30 años de la OMC y el futuro del Derecho Aduanero. En homenaje a Catalina García Vizcaíno”, organizada por el Centro de Estudios de Derecho Financiero y Derecho Tributario y el auspicio de la Maestría en Derecho Tributario y Financiero y el Observatorio de Derecho Penal Tributario.

La jornada comenzó con la presentación a cargo de Horacio Corti, quien destacó que este encuentro se inscribe en una línea de trabajo sostenida en el tiempo, caracterizada por la reflexión, el rigor y el pluralismo. Subrayó que el propósito fundamental de esta edición en particular radica en promover el diálogo como herramienta central para el desarrollo del Derecho Aduanero y el intercambio de perspectivas entre especialistas de distintos ámbitos y países.

Luego, tomó la palabra María Carolina Caironi Corral (subdirectora General de Técnico Legal Aduanera – ARCA-DGA), Miguel Licht (presidente del Tribunal Fiscal de la Nación) y Harry Schurig (coordinador de la Comisión de Derecho Aduanero del Centro de Estudios de Derecho Financiero y de Derecho Tributario). La moderación estuvo a cargo de Raquel Segalla Reis (Brasil).

Seguidamente, se desarrolló el primer panel, titulado “Antecedentes y aspectos relevantes de la OMC”. Participaron como expositores/as: Ricardo Xavier Basaldúa (miembro de la Comisión Redactora del Código Aduanero Argentino, ex Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación), Pablo González Bianchi (ex Profesor Titular de Derecho del Comercio Internacional – UDELAR, Uruguay) y Enrique Barreira (miembro de la Comisión Redactora del Código Aduanero Argentino, ex Presidente del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros). La moderación estuvo a cargo de Lorena Bartomioli.

Tras un breve receso, se sucedió el segundo panel “Presente y futuro de la OMC”. Intervinieron: Rosaldo Trevisan (juez de la Cámara Superior del Tribunal Fiscal Administrativo de Brasil y Presidente de la Cámara Especializada en Derecho Aduanero), Flavia Figueredo (máster en Derecho del Comercio Internacional – Univ. de Arizona; Master en Derecho de la Empresa – Univ. Montevideo, Uruguay), Claudio Augusto Gonçalves Pereira (profesor doctor en Derecho Constitucional Tributario por la PUC/SP, Brasil) y Julio Guadalupe Bascones (socio líder del Área Comercio Exterior y Aduanas – Estudio Rodrigo, Perú). La moderación estuvo a cargo de Carmem da Silva (Brasil) y Maia Sasovsky.

El Comité Académico de la jornada estuvo presidido por Catalina García Vizcaíno, con Juan Patricio Cotter, Marcelo Gottifredi, Francisco Menéndez, Fernando Pieri Leonardo (Brasil) y Andrés Varela (Uruguay) como vocales. Guillermo Felipe Coronel, Christian González Palazzo, Silvina Gottifredi, Eduardo Laguzzi, Lucía López Parga y Fernando Schettini integraron el Comité Ejecutivo.