Los delitos calificados por el resultado en el derecho brasileño
El pasado9 de junio, en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja, se desarrolló la actividad “Los delitos calificados por el resultado en el derecho brasileño”, organizado por el Proyecto de Investigación DeCyT "Delitos calificados por el resultado en la legislación argentina y su impacto en la jurisprudencia: un análisis sobre su legitimidad". La expositora principal fue Daiane Ayumi Kassada, de la prestigiosa Universidade de São Paulo, y la moderación estuvo a cargo de Alejandra Verde.
Daiane Ayumi Kassada inició su disertación expresando su gratitud a la Facultad de Derecho y a toda la comunidad académica, y felicitó especialmente a la profesora Alejandra Verde por su proyecto, al que calificó de "histórico". Acto seguido, introdujo el tema central, destacando que los delitos calificados por el resultado son un campo de gran controversia en Brasil, debido a los diversos conflictos doctrinarios que han generado. A lo largo de su presentación, Kassada profundizó en la evolución de este tipo de delitos, desde la formulación de los códigos penales hasta la interacción entre la teoría y la práctica jurídica. Para enriquecer su explicación, compartió numerosos casos prácticos y previsiones normativas. Entre ellos, mencionó el atenuante que se aplicaba a quienes desconocían el daño que podían causar, una disposición presente en el Código de 1870. Posteriormente, analizó el Código de 1940, actualmente vigente en Brasil, y lo comparó con el Código Militar de 1969. Finalmente, la expositora abordó la punitividad de los delitos calificados en Brasil, con el propósito de reflexionar sobre su evolución y la posibilidad de una reforma que conduzca a un sistema más respetuoso de los derechos individuales. Tras la exposición, se abrió un enriquecedor espacio de preguntas y conversatorio entre los/as asistentes y la especialista.