¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 427 04 de septiembre de 2025

Buscar

Lanzamiento de la Iniciativa Eleusis para la Inversión Sostenible

  • Notas

En el Salón Verde, el pasado 19 de agosto, tuvo lugar el lanzamiento de la Iniciativa Eleusis para la Inversión Sostenible, un espacio concebido para articular esfuerzos entre el sector público, el sector privado y la cooperación internacional, con el objetivo de promover inversiones alineadas con la acción climática y la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del decano Leandro Vergara, quien destacó la relevancia del proyecto y explicó el sentido del nombre de la iniciativa. El título, señaló, remite a Eleusis, una antigua ciudad cercana a Atenas, conocida por sus rituales en honor a Perséfone. Hoy en día, Eleusis, actualmente llamada Elefsina, fue nombrada Capital Cultural Europea en 2023, lo que refuerza su simbolismo histórico vinculado a la cultura y la renovación. Subrayó la importancia de trabajar en inversión sostenible en Argentina, afirmando: “No hay duda de que es el camino a futuro, pero también es el gran desafío, porque buscamos que sea una inversión verdaderamente sostenible, no a corto plazo”. En este sentido, resaltó que el ámbito académico es clave para el desarrollo de este tipo de propuestas. “Dentro del marco de la Universidad de Buenos Aires, contamos con un excelente espacio para llevar adelante estudios, laboratorios y grupos de trabajo. La Facultad de Derecho de la UBA ocupa el puesto 28 en el Ranking QS, posicionándose por encima de las instituciones latinoamericanas”, sostuvo. Este logro es producto de la calidad académica, la extensión universitaria y la práctica profesional que caracteriza a la Facultad: “Lo importante es lo que se hace”, concluyó.

A continuación, tomó la palabra Claudio Lutzky, director ejecutivo del Programa de Derecho del Cambio Climático, quien profundizó en el significado del nombre Eleusis. Explicó que proviene de una ceremonia religiosa de la antigua Grecia, íntimamente ligada a los ciclos de la naturaleza y la vida. Uno de los aspectos centrales de estos rituales estaba dedicado a la diosa Deméter y a su hija Perséfone, raptada por Hades. Ante este hecho, Deméter pidió ayuda a Zeus, quien acordó con Hades que Perséfone pasará seis meses en el inframundo y seis en la tierra. Cuando regresaba al mundo terrenal, comenzaban los meses de primavera y verano, simbolizando el renacimiento y la prosperidad. “Nos pareció un nombre muy adecuado porque refleja el espíritu de lo que buscamos: un trabajo en conjunto que impulse el desarrollo económico y las inversiones, en equilibrio con lo que nuestro planeta necesita: la preservación del entorno y el sostenimiento de la vida”, planteó.

El encuentro reunió a importantes actores de distintos ámbitos. Entre ellos estuvieron Federico Cacace, presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis; Carla Brizuela, subsecretaria de Relaciones Internacionales y Cambio Climático de Misiones; Sebastián Bigorito, director general del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS); Manuel Frávega, presidente del Departamento de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Unión Industrial Argentina (UIA); Pablo Iglesias Rumbo, agregado de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; y Agustina Pacheco Alonso, asesora técnica de la Secretaría de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. La moderación estuvo a cargo de Paula Bercovich, fundadora y directora de Razine Comunicación y Sustentabilidad, quien orientó la conversación hacia los principales ejes de la iniciativa, como la inversión con criterios ESG, la articulación público-privada y la innovación como motor para la acción climática.