¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 429 02 de octubre de 2025

Buscar

La Facultad sigue recorriendo las comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevando sus programas de extensión

  • Notas

El pasado 2 de septiembre, se llevó adelante en la plaza Fátima de Villa Soldati un operativo de acceso a la justicia que tuvo como objetivo acercarle a los/as vecinos/as el servicio consultorio y patrocinio jurídico gratuito, atendiendo consultas sobre violencia de género, régimen de comunicación, filiación, amparos de salud, trámites migratorios, jubilaciones y pensiones, entre otras temáticas.

Del operativo participaron el secretario de extensión Oscar Zoppi junto con el docente Diego Alonso, jefe de la comisión 1184 de práctica profesional. Al encuentro también asistieron el docente Mariano Kupferman y los estudiantes Rocío Pera, Rocío García, Julieta Criscuolo y Fabricio Lattanzi. La actividad fue organizada por la Red de Prestadores de Servicios Jurídicos Gratuitos y participaron el Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD), el Ministerio Público Fiscal de la Nación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio Público Fiscal (CABA), el Ministerio Público de la Defensa (CABA), la Procuración General (CABA), el Ministerio Público Tutelar (CABA), la Defensoría del Pueblo (CABA), el Centro de Justicia de la Mujer del Consejo de la Magistratura de la CABA, Colegio Público de la Abogacía y la Procuración Penitenciaria de la Nación.

Por otra parte, el 4 y 6 de septiembre, en el marco del Programa UBA en Acción, impulsado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, se realizaron tareas de asesoramiento jurídico en la Comuna 3, en la plaza Manzana 66 sita en Jujuy y Belgrano.

Posteriormente, el martes 9 de septiembre, se desarrolló en el Barrio 31 una charla sobre Monotributo Social, en el marco del Programa de Difusión de Cultura Tributaria. La actividad contó con la participación del profesor Eduardo Laguzzi, en su carácter de Director Académico del Programa, acompañado por su ayudante Manuel Carrea. También estuvo presente Luciano Pagano, coordinador de los Programas de Extensión Universitaria.

Este encuentro tuvo como propósito acercar a la comunidad herramientas para la inclusión y formalización laboral, brindando información clara y accesible sobre el régimen de Monotributo Social, sus beneficios y requisitos.

Finalmente, el sábado 20 de septiembre, se concurrió al Barrio 31 con el fin de acercar nuestro servicio de asistencia legal gratuita a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que no poseen los medios económicos para trasladarse hasta nuestra sede. La actividad se organizó de manera conjunta con la Asociación Civil Paso de los Libres.

Durante varias horas se realizó atención jurídica, permitiendo que una gran cantidad de personas pudieran acercarse a resolver sus dudas e inquietudes ante diferentes problemáticas jurídicas que los/as afectaban, tales como filiación, responsabilidad parental, situación habitacional e información sobre distintos trámites a realizar ante ANSES. En este encuentro participaron María Nieves Molli, docente de la comisión 1007 de práctica profesional y los estudiantes Ariel Aguayo, Victoria Ficher, Ornella Lourdes Gómez, Andrés Martínez y Celena Varela.