¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 425 10 de julio de 2025

Buscar

Jornadas Preparatorias de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil

  • Notas

El pasado 25 de junio, en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja, tuvieron lugar las jornadas preparatorias de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, con transmisión en vivo a través de YouTube. El evento fue organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Lucas Gioja”, el Seminario Permanente "Vulnerabilidad y Derecho" del Instituto Gioja, el Seminario Permanente "Problemáticas de los daños en la sociedad del riesgo" del Instituto Gioja, la Secretaría de Investigación de la Facultad de Derecho (UBA), la Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, el Instituto de Ciencias Jurídicas de la Región Nordeste de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, el Centro de Investigación PACEM, la Maestría en Derecho Comercial y de los Negocios de la Facultad de Derecho (UBA), el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho (UBA), y el Proyecto de Investigación UBACyT (2023–2025) “Vulnerabilidad, inteligencia artificial, transhumanismo y riesgo del desarrollo. La sociedad de la incertidumbre y el mercado. Los posibles daños: ética y/o eficiencia” (código 20020220300170BA).

Al inicio, el decano Leandro Vergara remarcó la labor del Gioja y de sus investigadores/as. Asimismo, habló de los/as profesores/as de derecho civil y todas sus subramas, incluyendo el derecho de daños. Seguidamente, dio luego la bienvenida formal y llamó a la reflexión y al diálogo.

La actividad además reunió a destacados/as expositores/as que intervinieron en diversas comisiones temáticas. Esther Silvia Ferrer de Fernández expuso en la comisión N.º 1, dedicada a la Parte General, con una ponencia titulada “Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías”. Por su parte, en la comisión N.º 5, dedicada al derecho de los contratos, participó Cristina N. Armella. Luego, en la comisión N.º 7, centrada en el derecho de familia, Néstor Solari desarrolló el tema “Régimen de recompensas”. A continuación, en la comisión N.º 9, sobre derecho internacional privado, Paula M. All comentó sobre “Jurisdicción y derecho aplicable en materia de activos digitales”. La comisión N.º 11, dedicada a la interdisciplina, tuvo como expositora a Lidia M. R. Garrido Cordobera, quien presentó “Dimensión colectiva del Derecho Civil y de las ramas transversales”. Finalmente, en la comisión N.º 12 sobre enseñanza del derecho, Juan Manuel Lezcano expuso “Selección de herramientas digitales: su alcance ético para los contenidos en Derecho”. El cierre de la actividad estuvo a cargo de Ricardo Sebastián Danuzzo.

La programación fue organizada por Elisa Romano, con la moderación de las y los docentes de la UBA: Lucía Martínez Lima, Martín Testa y Silvana C. Vivó. La coordinación general estuvo a cargo de Paula Bermejo, Salvador Francisco Etchevers, Susana Lezcano y Valeria Rugnitz.