¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 429 02 de octubre de 2025

Buscar

El trabajo y sus desafíos diálogos entre Argentina y España

  • Notas

El pasado 8 de septiembre, en el Aula 372 de Posgrado, se llevó adelante la jornada “El trabajo y sus desafíos: diálogos entre Argentina y España”, organizada por el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. La actividad se propuso como un espacio de intercambio académico en torno a los retos actuales y futuros del mundo laboral, con especial atención a temas como la vulnerabilidad en el empleo, la incidencia de la inteligencia artificial en las relaciones laborales y los derechos vinculados a la conciliación y al tiempo de trabajo.

El programa estuvo estructurado en tres paneles temáticos. Durante el primer panel, tuvo lugar la presentación del libro Los desafíos sociales a la gobernanza de las relaciones laborales: la vulnerabilidad en el empleo. Esta mesa fue moderada por Sebastián Coppoletta (UNL) y contó con las intervenciones de Emma Rodríguez Rodríguez (Universidad de Vigo), en una primera parte, y de Victoria Flores Beltrán (UBA) junto con Verónica Carpani, en una segunda parte. El panel concluyó con un espacio de debate abierto con estudiantes, en el cual se profundizó sobre los ejes expuestos. Seguidamente, se desarrolló el segundo panel, titulado Los desafíos de la inteligencia artificial en las relaciones laborales. La moderación estuvo a cargo de Mónica Míguez (UBA), y participaron como panelistas Luis Fernández Villazón (Universidad de Oviedo), quien presentó “El nuevo marco europeo para la digitalización de las relaciones laborales”, Martín Morelli (UBA) y Nadia García (UBA). Este bloque también incluyó un espacio de discusión con estudiantes, que permitió el intercambio de ideas y reflexiones en torno al impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral. Finalmente, se llevó a cabo el tercer panel, centrado en “Los derechos de la conciliación y el tiempo de trabajo”. La mesa fue moderada por Lucila Franzosi (UBA) e integrada por Ana Rosa Argüelles (Universidad de Oviedo), Silvia Pinto Varela (UBA), María Alejandra Vives (UBA) y Rocío de Hernández (UBA). El bloque culminó con un intercambio y debate con los estudiantes, en el cual se abordaron distintas perspectivas vinculadas a la organización del tiempo de trabajo y su relación con los derechos laborales.

En la apertura de la jornada, Emma Rodríguez Rodríguez brindó unas palabras en las que destacó a la Universidad de Buenos Aires y el espacio otorgado para el desarrollo de la actividad. En tanto, presentó formalmente su investigación sobre los desafíos actuales en las relaciones laborales, remarcando la importancia de abordar académicamente estas problemáticas en un contexto de transformación del mundo del trabajo.