Difusión de la cultura tributaria. Programa UBANEX
El pasado 19 de agosto, en la Sala de Audiencias, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Programa UBANEX “Difusión de la cultura tributaria”, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria y denominado “Las finanzas públicas frente a los desafíos de la actualidad”. Participaron en calidad de expositores/as: Fabiana Schafrik, Juan Manuel Álvarez Echagüe y Agustina Seco. En tanto, la moderación estuvo a cargo de Pablo Barzante.
La apertura estuvo a cargo de Eduardo Laguzzi, quien destacó la importancia de este tipo de actividades para favorecer la integración de la Facultad. Señaló que la difusión de la cultura tributaria trasciende las puertas de la Facultad y se vincula con la sociedad en general, explicando que implica un conocimiento técnico que se aplica a la vida cotidiana. En ese marco, mencionó el programa que contempla visitas a organismos recaudadores y vinculados a la materia fiscal, incluyendo tribunales, estudios jurídicos y la propia justicia, así como actividades relacionadas con el Barrio 31, con el objetivo de acercar el derecho tributario a diferentes comunidades y contextos sociales.
A continuación, Pablo Barzante ofreció unas palabras de bienvenida, en las que celebró la presencia de los/as expositores/as, a quienes calificó como “dos grandes tributaristas y una estrella en ascenso”, destacando su trayectoria y contribución al debate académico. Subrayó que espacios como este constituyen una oportunidad de crecimiento, especialmente para los/as jóvenes, quienes pueden generar contactos, adquirir herramientas profesionales y acercarse de manera más directa al conocimiento especializado en la materia.
La primera intervención estuvo a cargo de Fabiana Schafrik, quien se centró en el presupuesto y su vínculo con la comunidad y el ejercicio de la abogacía. Abordó el derecho financiero en términos generales, explicando que resulta más difícil para los/as ciudadanos/as percibir su cercanía, dado que muchas de sus implicancias parecen alejadas de la vida cotidiana. Para ilustrar, se refirió a situaciones en las que se presentan defensas ante las administraciones cuando se pone en juego el presupuesto, destacando que, desde la perspectiva judicial, el presupuesto no constituye un objeto de intervención directa para los jueces, sino un instrumento de gestión pública.
Seguidamente, Agustina Seco hizo referencia al presupuesto como un vehículo jurídico de las políticas públicas y de la operatividad de los derechos constitucionales. Destacó que, en el contexto actual, las restricciones fiscales generan tensiones con la vigencia plena de los derechos sociales, planteando interrogantes sobre hasta qué punto el presupuesto puede convertirse en un instrumento de regresión en lugar de un medio para garantizar el cumplimiento de obligaciones estatales frente a la ciudadanía.
Por su parte, Juan Manuel Álvarez Echagüe centró su intervención en la importancia del acercamiento entre el alumnado y el profesorado como un fruto a futuro para la Facultad, señalando que estas interacciones fortalecen la formación académica y profesional. Profundizó en cuestiones vinculadas a la Ley Penal Tributaria, señalando que muchas veces su alcance no es comprendido en su totalidad, lo que genera desafíos en la aplicación y en la interpretación de la normativa vigente. Echagüe planteó que este desconocimiento puede limitar la eficacia de la ley y condicionar la percepción de los actores sociales sobre el sistema tributario.