¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 432 13 de noviembre de 2025

Buscar

Cuartas jornadas de Derecho Financiero

  • Notas

Los días 30 y 31 de octubre, en la Sala Vélez Sarsfield, se desarrollaron las Cuartas jornadas de Derecho Financiero, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Uruguay) y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La coordinación general estuvo a cargo de Verónica Belmonte (UBA).

La primera jornada comenzó el 30 de octubre con las palabras de apertura de Fabiana Schafrik (UBA) y Juan Manuel Albacete (UdelaR), quienes dieron la bienvenida a los/as participantes y destacaron la importancia de fortalecer el diálogo académico en torno a los desafíos actuales del derecho financiero. Seguidamente, tuvo lugar el primer panel, titulado “El derecho constitucional financiero hoy: diagnóstico y perspectivas”, con las exposiciones de Sol Agostino, José Delpiazzo (UdelaR) y Federico Apostolidis (UBA). La moderación estuvo a cargo de María Belén Castagnini (UBA).

En tanto, el segundo panel se llevó a cabo bajo el eje Los desafíos del principio de igualdad: género y vulnerabilidad”. Participaron Ana Carla Riba, Lorena De León (UdelaR) y Julia Venslavicius (UBA), en una mesa moderada por Ramiro Dos Santos Freire (UBA), donde se debatió sobre enfoques actuales en materia de igualdad, inclusión y políticas financieras sensibles al género.

Tras un coffee break se realizó un tercer panel, denominado “El impacto de la inteligencia artificial: derechos y eficiencia en la gestión administrativa”. Héctor López, Clementina Pintos (UdelaR) y Noelia Dorín (UBA) abordaron los desafíos regulatorios y éticos que plantea la incorporación de nuevas tecnologías en la administración pública. La moderación estuvo a cargo de Sol Agostino (UdelaR).

La segunda jornada comenzó con el panel “La deuda soberana: comparación de regímenes constitucionales y experiencias”, que contó con las intervenciones de Andrés Blanco, Juan Manuel Albacete (UdelaR), María Constanza Álvarez y Julián Seimanas (ambos/as estudiantes de UdelaR), Francisco Ferrer (UBA) y Antonio J. Cricco (UBA). La moderación fue compartida por Héctor Mazzei (UBA) y Karina Larrañaga (UBA).

A continuación, se desarrolló el segundo panel, centrado en “Derecho al desarrollo: ¿igualdad o regímenes especiales (zonas francas, beneficios, etc.)?”, con la participación de Mario Ferrari (UdelaR) y Mariano Guaita (UBA), moderado por Guillermina Gamberg (UBA). La actividad culminó con las palabras de Horacio Corti (UBA) y Andrés Blanco (UdelaR), quienes destacaron la importancia de sostener este espacio de intercambio académico regional.