¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 429 02 de octubre de 2025

Buscar

Clase abierta "Interacciones entre el Derecho Internacional Público y Privado"

  • Notas

El pasado 16 de septiembre, en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja, se desarrolló la clase abierta “Interacciones entre el Derecho Internacional Público y Privado”. La actividad estuvo enmarcada en la inauguración de una nueva materia con el mismo nombre y contó con una destacada mesa de expositores.

La apertura estuvo a cargo de la profesora María Susana Najurieta, quien en su intervención inicial subrayó la importancia académica y formativa del encuentro, así como el honor de contar con la presencia de los docentes responsables de la cátedra. “Se aprovecha el lujo de sus exposiciones”, planteó en referencia a la trayectoria y reconocimiento de los especialistas invitados. Najurieta remarcó además el carácter innovador de la propuesta, ya que implica superar la visión tradicional que mantiene separados al Derecho Internacional Público y al Derecho Internacional Privado. Explicó que la materia busca precisamente poner de relieve las interacciones entre ambos campos, que resultan cada vez más evidentes en la práctica contemporánea. Señaló, por ejemplo, la incidencia de estas relaciones en cuestiones ambientales, donde la regulación internacional atraviesa tanto las dimensiones estatales como las privadas. Asimismo, vinculó esta perspectiva con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando que el Derecho Internacional debe contribuir a la construcción de sociedades justas e inclusivas, orientadas a una mayor equidad social. Luego de su intervención, presentó a los profesores Diego P. Fernández Arroyo y Mario Oyarzábal, quienes forman parte de la cátedra.

El expositor principal fue Diego P. Fernández Arroyo, profesor titular en la Facultad de Derecho de Sciences Po de París, presidente del Curatorium de la Academia de La Haya de Derecho Internacional y Profesor Honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Durante su disertación, Fernández Arroyo desarrolló los principales ejes de análisis sobre la relación entre el Derecho Internacional Público y Privado, resaltando cómo ambos campos se entrecruzan en la actualidad y la necesidad de que el estudio jurídico los aborde de manera complementaria y no como compartimentos estancos.