Secretaría de Investigación. Seminario: Propiedad intelectual y acceso al conocimiento. El rol de la universidad
El Seminario, organizado por la Facultad de Derecho de la UBA y auspiciado por la Universidade Federal de Santa Catarina, tiene por objetivo el análisis y debate, con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, de cuestiones actuales en torno a la propiedad intelectual, el acceso al conocimiento y la incidencia de los cambios tecnológicos. Contará con tres ejes temáticos: el acceso a la cultura, a la educación y a la información a través de Internet; la normativa del derecho de autor en la Argentina; y las políticas de protección y difusión de los resultados de I+D realizada en el ámbito universitario.
Lugar y fecha:
6, 7 y 8 de junio de 2012
Facultad de Derecho, UBA
Av. Figueroa Alcorta 2263, Buenos Aires, Argentina
Profesoras/es invitadas/os (entre otros/as):
- Yochai Benkler (Harvard University, EE.UU.)
- Christophe Geiger (Université de Strasbourg, Francia)
- Luiz Otávio Pimentel (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
- Luis Villarroel (Universidad Central de Chile)
- Alejandra Aoun (CEIDIE-UBA)
- Salvador Bergel (CEIDIE-UBA)
- Eduardo Bertoni (UBA)
- Carlos Correa (CEIDIE-UBA)
- Guillermo Cabanellas (UdeSA)
- Delia Lipszyc (CEIDIE-UBA)
- Rubén Romano (Universidad Nacional del Litoral)
Ejes temáticos:
1. El acceso a la cultura, a la educación y a la información a través de Internet: a) La Propiedad Intelectual y el Desarrollo; b) El derecho a la cultura, a la educación, a la información y el derecho de autor. Relaciones y equilibrios; c) Nuevas licencias (Software libre, Software open source, Creative Commons); d) El derecho de autor y el dominio público.
2. La normativa del Derecho de Autor en la Argentina: a) El sistema de excepciones y limitaciones; b) El acceso a la obra protegida con fines académicos o de investigación; c) Consideración de modificaciones legislativas en el derecho comparado; d) Tratado para no videntes y bibliotecas.
3. Propiedad Intelectual, políticas de I+D y Universidad: a) El papel de la Universidad en la generación de bienes públicos; b) Titularidad de los DPI sobre los desarrollos generados en el ámbito de la Universidad; c) Gestión de los desarrollos alcanzados en la Universidad: Divulgación, protección, comercialización; d) Las Oficinas de Transferencia de Tecnología en la Universidad.
Convocatoria para la presentación de ponencias:
Se encuentra abierta la convocatoria de ponencias hasta el 16 de abril de 2012. Las ponencias (en español o portugués) pueden versar sobre cualquiera de los tres ejes temáticos del Seminario.
Reglamento de ponencias y ficha de inscripción en:
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/piac
Más información: ceidie@derecho.uba.ar e investigacion@derecho.uba.ar