Programa de Voluntariado Universitario de la Subsecretaría de Vinculación Ciudadana
Todos los docentes, graduados y estudiantes podemos decir que, con firmeza y convicción, nuestra Casa de Estudios sigue fortaleciendo el trabajo de extensión universitaria. La Subsecretaría de Vinculación Ciudadana, espacio institucional creado hace 4 años, es quien canaliza las inquietudes y voluntades de los profesionales y estudiantes que quieran poner sus conocimientos y esfuerzos a disposición de la comunidad.
Este año 2010, bicentenario de la Revolución de Mayo, nos convoca más que nunca a seguir con este trabajo y pensar más objetivos para los años venideros. Es fundamental para la agenda universitaria el fortalecimiento de espacios de estas características en toda la Universidad.
Por ello, convocamos a todos y todas para participar de las distintas actividades que desarrollamos con organizaciones de la sociedad civil.
Algunas de las actividades que hemos creado desde la Subsecretaría, ejecutadas con mayor continuidad, son las que les hacemos llegar para que puedan incorporarse al Programa de Voluntariado Universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ellas son:
1) Consejo Académico de Profesionales y Docentes (CAPyD): espacio de profesionales y docentes de nuestra facultad abierto a generar actividades académicas, y de capacitación, para todos los claustros y las Organizaciones de la Sociedad Civil, prestando la Subsecretaría toda su capacidad de logística en el desarrollo de las tareas.
2) Voluntarios/as Contra el Trabajo Esclavo: a través de ésta actividad proponemos colaborar con los voluntarios graduados en la Cooperativa “La Alameda” en la recepción y seguimiento de denuncias de trabajadores textiles de talleres clandestinos.
3) Voluntarios/as Colaborando con ONG´s: los voluntarios ayudan brindando asistencia legal y apoyo escolar en Centros Comunitarios de la Ciudad de Buenos Aires.
4) Universidad para todos/as, todos/as a la Universidad: buscamos incentivar a estudiantes de nivel secundario a continuar sus estudios universitarios mediante charlas en los colegios públicos.
5) Asesoramiento Legal a Organizaciones Sociales: voluntarios capacitados colaboran con la tramitación de personerías jurídicas a Organizaciones Sociales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
6) Participar, en los Centros Comunitarios, para realizar actividades recreativas y/o culturales con niños/as y adolescentes: a través de ésta actividad se busca realizar acciones que incentiven la amistad, el respeto, el trabajo en grupo y la solidaridad entre los niños.
7) Útiles de la Esperanza: los voluntarios colaboran en el reciclado de hojas para el armado de cuadernillos y el reacondicionamiento de útiles escolares en desuso, que son donados a escuelas rurales de todo el país.
Para mayor información y formar parte del cuerpo de voluntarios pueden contactarse: en nuestra oficina ubicada en la planta baja de la Facultad, al 4809-5600 (int. 5738) o vía mail a svciudadana@derecho.uba.ar