¡Seguinos!

Año V - Edición 95 19 de octubre de 2006

Buscar

La Facultad de Derecho fue premiada en el marco del Programa de voluntariado “Ser solidario” del Ministerio de Derechos Humanos y Sociales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

  • Destacadas

El Ministerio de Derechos Humanos y Sociales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires premió a la Facultad de Derecho en el marco de la convocatoria del programa de voluntariado “Ser solidario”. La distinción fue para el proyecto Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones Sociales, diseñado por la Subsecretaría de Vinculación Ciudadana de la Facultad y que tiene como objetivo desarrollar los servicios asistenciales que actualmente realizan diferentes organizaciones sociales en la Ciudad de Buenos Aires. La ejecución del programa consiste en la generación de vínculos entre nuestra Casa de Estudios y organizaciones de la Sociedad Civil, con la finalidad de promover actividades con ONGs y movimientos sociales.

Entre las demandas de las diferentes organizaciones, la Subsecretaría se ha encontrado con distintas problemáticas. La primera de ellas, en el barrio de Flores, donde algunas escuelas se encuentran colapsadas y su infraestructura edilicia se ve imposibilitada de albergar a muchos niños y jóvenes en edad escolar. Ante esta situación, el Centro Comunitario Niños Felices emprendió una ardua tarea llevando adelante un programa de clases de apoyo con la finalidad de eliminar la deserción escolar existente. Ante la carencia de resguardo jurídico del Centro Comunitario, se ha generado la imposibilidad de concretar acciones en ámbitos gubernamentales como así también de lograr que grandes empresas efectúen donaciones de alimentos. Por esa razón, se va a brindar asistencia técnica para que cuente con la personería jurídica correspondiente que posibilite la ejecución de las donaciones.

Por otra parte, en el barrio de Villa Lugano el Centro Comunitario Niño Jesús (CARITAS), ofrece asesoramiento gratuito a quienes lo soliciten. Pero este servicio se ha suspendido por no contar con profesionales dispuestos a colaborar. Frente a esta situación, se buscará incrementar la nómina de profesionales y estudiantes que satisfagan la necesidad de patrocinio, ampliando el asesoramiento legal gratuito en esta institución.

Asimismo, junto a la Cooperativa la Alameda y la Defensoria del Pueblo de Ciudad de Buenos Aires uno de los inconvenientes que se buscará afrontar, a través de diferentes programas, es luchar contra la explotación del trabajo precario y esclavo existente en muchos talleres textiles de la Ciudad. En este sentido, un grupo de voluntario de la Facultad de Derecho reforzará el trabajo de la Cooperativa la Alameda, en la verificación de las denuncias. Además, colaborará junto a la Defensoria del Pueblo, en el seguimiento de una gran cantidad de expedientes que tramitan en Juzgados Federales y de Instrucción. El aporte institucional de nuestra Facultad es de vital importancia debido a que estas actividades son hasta el momento efectuadas por dos abogados. Uno en representación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, colaborador de la cooperativa la Alameda, y otro en nombre de la Defensoria del Pueblo de Ciudad de Buenos Aires.

La Subsecretaria de Vinculación Ciudadana invita a docentes, graduados y estudiantes a formar parte de los diferentes proyectos que está llevando adelante:

  • Capacitación y asistencia técnica a microempresas
  • Padrinazgo universitario en colegios secundarios
  • Programa de participación ciudadana
  • Museo de la Deuda Externa
  • Capacitación y asistencia a Organizaciones Sociales