Disputas por la significación del Bosque Nativo en la provincia de Chaco: daño, sustentabilidad y justicia ambiental
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BERROS, María Valeria (2010) “Evaluación de impacto ambiental, una mirada como dispositivo jurídico de gestión de riesgos”, en Revista Derecho y Ciencias Sociales Nº2. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica, FCJyS, UNLP, pp. 68-83.
BORRERO, Navia José María (2001) “Derecho ambiental y cultura legal en América Latina”, en LEFF, Enrique (coord.) Justicia ambiental: construcción y defensa de los nuevos derechos ambientales culturales y colectivos en América Latina, México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, pp. 35-42.
BOURDIEU, Pierre (1987) “The force of law: toward a sociology of the juridical field”, en The Hastings Law Journal, Vol. 38, Julio, pp. 805-853.
CAFFERATA, Néstor (2004) Introducción al derecho ambiental, México: INECC.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura (1977) “The Law of the Oppresed: The Construc-tion and Reproduction of Legality in Pasargada”, en Law & Society Review, Vol. 12 Nº1, autumn, pp. 5-126.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura (2000) Crítica a la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia, Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer, S.A.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura (2009) Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA).
EPP, Charles R. (2013) La revolución de los derechos. Abogados, activistas y cortes supremas en perspectiva comparada, Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
FAO (2014) "22 periodo de sesiones del Comité Forestal" Roma 23-27 de junio de 2014, disponible en: http://www.fao.org/3/a-mk166s.pdf >
GUDYNAS, E. (2011) “Desarrollo sostenible: una guía básica de conceptos y tenden-cias hacia otra economía”, en Otra Economía, 4(6), pp. 43-66.
LEFF, Enrique (2006) “La ecología política en América Latina. Un campo en Cons-trucción”, en Alimonda, H. (comp.): Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO, pp. 21-40.
MARTÍNEZ-ALIER, J. (2006) “Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad”, en Polis. Revista Latinoamericana, (13), pp. 1-12.
SABSAY, Daniel (1997) “El amparo colectivo consagrado por la reforma constitucio-nal de 1994”, en Cuadernos de análisis jurídico, Nº 7, serie publicaciones es-peciales, Buenos Aires: Ed. Felipe González Morales, pp. 387-405.
SEOANE, José (2005) “Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas”, en Revista del Observatorio Social de América Latina (OSAL), Año VI, Nº 17, Buenos Aires, Argentina, pp. 93-107.
SOTO FERNÁNDEZ, David; HERRERA GONZÁLEZ DE MOLINA, Antonio; GON-ZÁLEZ DE MOLINA, Manuel y ORTEGA SANTOS, Antonio (2007) “La protesta campesina como protesta ambiental, siglos XVIII-XX” en Historia Agraria • n.º 42, Agosto, España, pp. 277-302.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2018 Pablo Barbetta

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.