Envíos online
¿Ya cuenta con nombre de usuaria/o / contraseña para Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja?
Vaya a identificación
¿Necesita un nombre de usuario/a / contraseña?
Vaya a registro
Es necesario registrarse e identificarse para poder enviar artículos online y para comprobar el estado de los envíos.
Lista de comprobación de preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, se les requiere a los autores que indiquen que su envío cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
- El texto no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El archivo enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- El texto se ajusta a las pautas de estilo detalladas en las Normas para autoras/es.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos indicados en las Normas para autoras/es. Los nombres de los/las autores/as estpan completos en el listado de bibliografía final.
- En la medida de lo posible existe un balance entre la cantidad de autores varones y mujeres incluidos en el listado de bibliografía final.
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
- Usted no ha publicado en nuestra revista en los últimos tres años.
Nota de copyright
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).