Envíos

Envíos online

¿Ya cuenta con nombre de usuaria/o / contraseña para Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja?
Vaya a identificación

¿Necesita un nombre de usuario/a / contraseña?
Vaya a registro

Es necesario registrarse e identificarse para poder enviar artículos online y para comprobar el estado de los envíos.

 

Normas para autores/as

Las contribuciones enviadas deben ser originales e inéditas, es decir, no pueden estar publicadas en medios impresos o digitales. Tampoco pueden estar en proceso de evaluación o tener compromisos editoriales con otra publicación.

El/a autor/a acepta que la recepción del documento por parte de la revista no implica compromiso de publicación.

Los/as autores/as deben remitir sus documentos únicamente a través de la plataforma OJS en el enlace que dice “envíos en línea”.

La extensión de las investigaciones será de entre 6000 y 11000 palabras. La extensión de las reseñas bibliográficas y los debates será de entre 1000 y 2000 palabras. 

La Revista publica exclusivamente trabajos en idioma español.

El documento enviado no incluirá los nombres de los/as autores/ras y omitirá las referencias, agradecimientos o citas que puedan descubrir la identidad de la autoría.

1. Pautas de estilo:

Título: Cambria Math tamaño 14, en español en negrita, en inglés sin negrita. Interlineado sencillo. Espaciado posterior 0,6.

Subtítulos: Cambria Math tamaño 12 en negrita y sin cursiva. Subtítulos de primer, segundo y tercer nivel: mayúscula sólo en la primera letra, alineado a la izquierda. Numeración de subtítulos de primer nivel: números romanos (I, II, III ); segundo nivel (I.1., II.2., II.3.) y tercer nivel (I.1.1., I.1.2., I.1.3.) (poner los puntos finales luego de cada número).

Cuerpo: Tipo y tamaño de letra del cuerpo del artículo: Cambria Math tamaño 12. Interlineado: 1,5 cm. sin espacio entre párrafos. (Agregar espaciado “anterior” y “posterior” en número 0). Tipo y tamaño de letra de las notas al pie: Cambria Math tamaño 10. Sin sangría e interlineado sencillo.  

Diseño de página: Tamaño de hoja A4. Márgenes: superior: 4,2 / resto: 2,5. Dejar sólo un espacio después del título y subtítulos. Sangría: del cuerpo del texto 1 cm y de la bibliografía segunda línea 2 cm. Notas al pie sin sangría. 

Resúmenes y palabras clave: Cambria Math tamaño 12. Palabras clave: en minúsculas, separadas por punto y coma. 

Gráficos o cuadros: Datos y fuentes de los gráficos en Cambria Math tamaño 10. Títulos de los gráficos y cuadros siguen formato titulación general + Cambria Math tamaño 11.

Citas en el cuerpo del texto: Las citas directas de más de 3 líneas van en párrafo aparte, sin dejar espacio, tamaño 11, dejando a lado izquierdo 1,5 centímetros, del lado derecho sin dejar espacio. Si luego de poner el párrafo aparte queda en tres renglones, no se hace el párrafo aparte. Si hay párrafo aparte, abrir la cita con dos puntos. 

Puntuación: El punto siempre va después de la llamada numérica de nota al pie o de cualquier otro carácter.

2. Citas y Referencias Bibliográficas: Es indispensable que cada obra mencionada en la bibliografía haya sido citada dentro del artículo, de lo contrario no se considerará como fuente consultada por los autores.

Se tomará como base el formato APA (edición 6, 2016) de citación. Con una adaptación importante en lo que refiere al listado final de referencias: el listado final de referencias debe incluir el nombre COMPLETO de los/as autores/as. Esta formalidad permite visibilizar el trabajo de las autoras mujeres. 

En la lista bibliográfica final, el apellido del/a autor/a va en mayúscula, sin guiones iniciales ni numeración. El nombre de pila va completo, sin iniciales. Se deben separar la bibliografía de la jurisprudencia, las fuentes y los documentos. No dejar espacio en blanco o guiones cuando hay varias obras del mismo autor/a, repetir el nombre. 

3. Las notas al pie: Se numerarán consecutivamente y deberán incluirse a pie de página. Nunca al final.

4. La estructura del artículo: El artículo seguirá la siguiente estructura: Título, Resumen en español, Palabras Clave, Resumen en inglés, Palabras clave en inglés, Desarrollo, Bibliografía.  

5. Las opiniones y el contenido de los artículos publicados son exclusiva responsabilidad de los/as autores/as. La remisión de originales para publicación supone la plena aceptación de estas normas.

 

Lista de comprobación de preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, se les requiere a los autores que indiquen que su envío cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.

  1. El texto no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  2. El archivo enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  3. El texto se ajusta a las pautas de estilo detalladas en las Normas para autoras/es.
  4. El texto cumple con los requisitos bibliográficos indicados en las Normas para autoras/es. Los nombres de los/las autores/as estpan completos en el listado de bibliografía final.
  5. En la medida de lo posible existe un balance entre la cantidad de autores varones y mujeres incluidos en el listado de bibliografía final.
  6. Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
  7. Usted no ha publicado en nuestra revista en los últimos tres años.
 

Nota de copyright

Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:

1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.

3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).