Programa de Actualización sobre Prevención Global de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

Información General

Director

Juan Felix Marteau. Profesor Titular de Criminología. Universidad de Buenos Aires.

Coordinador

Ignacio Hagelstrom

Staff de profesores de la Universidad de Buenos Aires

• Alberto BERALDI. Profesor de la Facultad de Derecho (UBA) – Titular de Arslanian, Beraldi, Kaminker y Asociados.
• Alejandro CARRIO. Titular Estudio Carrió & Garay Abogados
• Alfonso PRAT GAY. Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
• Alicia LÓPEZ. Titular de Alicia López Consultores.
• Ariel LIJO. Profesor de la Facultad de Derecho (UBA) - Juez Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal.
• Bettina LANG. Secretaria de Finanzas de la Embajada de Alemania.
• Carlos BLANCO. Comandante Mayor (Retirado) de Gendarmería Nacional Argentina y Prof. de los Institutos Universitarios de Gendarmería y de la Policia Federal Argentina.
• Carolina CLAVER. Experta Financiera de Grupo de Integridad Financiera del Fondo Monetario Internacional.
• Claudio GUTIÉRREZ DE LA CÁRCOVA. Juez de Tribunal Oral en lo Penal Económico de la Capital Federal.
• Daniel Faquetti. Gerente de cumplimiento en PLAFT del Banco Ciudad.
• Diego SARRABAYROUSE. Secretario Ejecutivo del Programa Monitoreo de Políticas Antilavado. Ministerio de Justicia.
• Elsa KELLY. Miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales / CARI.
• Esteban FULLIN. Secretario de GAFISUD.
• Fabio CONTINI. Agregado Económico de la Embajada de Italia.
• Fernando CÓRDOBA. Profesor de la Facultad de Derecho (UBA) – Secretario de la Procuración General de la Nación.
• Graciela ROSICH. Gerente de cumplimiento en PLAFT del Standard Bank.
• Guillermo EZQUERRA (Gerente de Supervisión de Operaciones Especiales del Banco Central de la República Argentina)
• Hugo BORRE. Gerente de cumplimiento en PLAFT del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
• Juan CUCCIA. Gerente de cumplimiento en PLAFT del Banco Supervielle.
• John TOBON. Jefe de Sección dentro de la Unidad de Ilícitos Financieros y Procedimientos del Crimen en el Immigration & Customs Enforcement – Homeland Security Investigations (ICE-HSI).
• Jorge CASTRO. Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico.
• Juan Félix MARTEAU. Profesor de las Facultades de Psicología y Derecho (UBA) – Titular de Marteau. Abogados / Attorneys-at-law.
• Katchik DERGHOUGASSIAN. Profesor invitado de la Universidad de San Andrés.
• Kenneth FORDER. Secretario de Asuntos Políticos y Militares de la Embajada de EEUU.
• Mariano BORINSKY. Profesor de la Facultad de Derecho (UBA) – Juez de la Cámara Nacional de Casación Penal.
• Mariano FEDERICI. Asesor Regional del Fondo Monetario Internacional.
• Mark COOK. Funcionario de la Sección Económica de la Embajada de EEUU.
• Martín Andrés MONTERO. Secretario de la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera-FININT.
• Raúl PLEE. Profesor de la Facultad de Derecho (UBA) – Fiscal General ante la Cámara Nacional de Casación Penal.
• Rémy MARCH. Funcionario de la Sección Seguridad Interior de la Embajada de Francia.
• Ricardo GIL IRIBARNE. Investigador de GAFISUD.
• Ricardo SPADARO. Titular de Spadaro y Asociados.
• Santiago OTAMENDI. Juez miembro del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Sergio TORRES. Profesor Adjunto de la Facultad de Derecho (UBA) - Juez Nacional en los Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal.
• Silvia CUCOVAZ. Miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales / CARI.

Duración y horario

Período: 10 de abril 2013
Horas Cátedra: 128
Horario: Miércoles de 18 a 21 hs.

Lugar: Facultad de Derecho (UBA). Aulas de Posgrado.

Marco Institucional

Este Programa de Actualización tiene como objetivo primario contribuir, gracias a la experiencia profesional de sus docentes, a la formación estratégica y práctica de todos aquellos actores –actuales o potenciales- del sector público y privado de la Argentina y otros países del Cono Sur en materia de control y regulación del lavado de dinero y la financiación del terrorismo. En este sentido, el mismo procura ofrecer un conocimiento sólido y dinámico sobre esta problemática, teniendo particularmente en cuenta las obligaciones internacionales y nacionales que han surgido recientemente sobre la capacitación continua y actualizada de los recursos humanos de entidades financieras, bursátiles y de seguros y otros sectores y actividades económicas y profesionales y organismos estatales que deben desarrollar políticas de inteligencia financiera y/o debida diligencia de la clientela.

Para la organización y difusión de este curso la Facultad de Derecho cuenta con el apoyo de la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera / FININT, quien aporta su know how y network profesional en este campo de experiencia.

Además, el Curso cuenta con el auspicio institucional de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), de la Asociación de Banca Especializada (ABE) y de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).

Objetivos

1. Ofrecer un diagnóstico realista de la situación de la problemática del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA-FT) y los delitos relacionados en la Argentina y otros países del Cono Sur.

2. Presentar los programas de estandarización jurídico-institucionales que se han gestado en estas dos últimas décadas, a nivel global y regional, para detectar, mitigar o conjurar la acción de los lavadores del crimen organizado y financiadores del terrorismo.

3. Identificar las metodologías que se utilizan para introducir en la economía formalizada el dinero proveniente del delito.

4. Comprender las potencialidades de los dispositivos de inteligencia financiera e investigación patrimonial que se han desarrollado para lograr eficacia en la prevención y persecución de estos delitos.

5. Analizar la capacidad de respuesta de las políticas de prevención que han desarrollado los actores del sector público y privado en esta materia.

Metodología de Evaluación

A los fines de culminar el Programa de Actualización, los asistentes deberán entregar un trabajo o participar de un coloquio que será evaluado por un tribunal examinador designado en su oportunidad.