Conversatorio "Juicio a las juntas: a 40 años del retorno de la democracia"

Fechas y salones: 17/4 (Auditorio), 26/6, 24/8, 6/11 y 13/11 de 17.30 a 19.30 h (Sala Vélez Sarsfield)

Bibliografía / Material:

Extractos de la sentencia 13/84; libro “Juicio al mal absoluto” de Carlos Nino; otros textos de dogmática penal como optativos (Righi, Zaffaroni, Bacigalupo, entre otros).

Objetivos:

En conmemoración a los 40 años del retorno de la democracia (1983-2023), el conversatorio (abierto al público) vinculará (i) la lectura de diversos extractos de la sentencia del “juicio a las juntas militares” (causa 13/85), (ii) con los análisis de dogmática penal y (iii) ciertos capítulos del libro Juicio al mal absoluto de Carlos Nino.

Se intentará promover y garantizar un espacio de debate crítico sobre la fundamentación jurídica de la sentencia dictada en 1985, con especial foco en escuchar la voz de lxs estudiantes. En las últimas reuniones, con personalidades destacadas, se buscará analizar el post juicio y la estabilidad del sistema democrático en nuestro país.

Quiénes participan: Efraín Grau y Santiago Amilcar Travaglio

Modalidad: requiere inscripción completando el formulario. Se entregarán certificados de asistencia. Una vez inscripto/a el/la asistente, se enviará con dos semanas de anticipación a cada encuentro el material de lectura correspondiente al mismo (al correo electrónico que fue informado al momento de la inscripción). Constará de un extracto de la sentencia del “Juicio a las Juntas” y un capítulo del libro de Nino. Al inicio de cada encuentro, un/a integrante del equipo docente realizará una breve introducción sobre la temática y, posteriormente, se plantearán interrogantes disparadores para llevar adelante el debate crítico. Finalmente, dado que los últimos dos encuentros se realizarán con personalidades destacadas (6/11 y 13/11), se invitará a quienes hayan participado a proponer preguntas a través de un formulario que se enviará oportunamente.

INSCRIPCIÓN

Más información: @comision7761.penal

Más información

Departamento de Derecho Penal y Criminología

Redes

Compartir