Coloquio regional: (In)seguridad internacional: reflexiones en torno de los desafíos nucleares actuales

El Observatorio de Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Fundación NPSGLOBAL y el Hub Latinoamericano sobre Investigación e Innovación en Verificación del Desarme Nuclear convocan a participar del Coloquio Regional “(In)seguridad internacional: reflexiones en torno de los desafíos nuclearesactuales”.

En una época signada por fuertes amenazas en materia de seguridad internacional, el foco de atención de este evento girará en torno de una discusión profunda sobre el estado de situación del desarme en materia nuclear y los desafíos relacionados, teniendo en cuenta los recientes avances y retrocesos. Con la realidad contemporánea como telón de fondo, la oportunidad y necesidad de llevar adelante un debate sólido sobre estos temas son indudables.

Entre los ejes temáticos de mayor relevancia se encuentran:

  • Los marcos normativos vigentes: análisis crítico de su efectividad.
  • La situación de la seguridad nuclear en (y desde) América Latina.
  • Verificación, irreversibilidad y transparencia: ¿utopía o necesidad?
  • La relación entre el desarme, la no-proliferación y el control de exportaciones de material nuclear y radiológico y tecnologías de doble uso.
  • La protección de las instalaciones nucleares en tiempos de paz y de conflicto armado.
  • Perspectivas interdisciplinarias sobre el desarme nuclear.

Esta enumeración es ejemplificativa y se recibirán propuestas no cubiertas por estos ejes.

El encuentro está abierto a académicos/as, profesionales y estudiantes de derecho internacional, relaciones internacionales, defensa y seguridad y disciplinas afines, provenientes de diferentes instituciones públicas y privadas de América Latina y el Caribe.

Las propuestas serán seleccionadas de acuerdo con su calidad, originalidad y su capacidad de provocar un debate productivo, y se espera que se presenten en formato de ponencias en una exposición que no se extenderá por más de 15 (quince) minutos seguidos de comentarios y preguntas. Se procurará publicar las presentaciones realizadas durante el coloquio.

Envío de propuestas: Se recibirán abstracts (máximo 500 palabras) hasta el 15 de diciembre de 2023. Estos deberán enviarse al mail observatoriodih@derecho.uba.ar e info@npsglobal.org. Los resultados serán informados antes de fin de año.

Aquellas personas cuyos abstracts hayan sido aceptados deberán enviar los textos completos (en el rango entre las 4000 y 7500 palabras, incluyendo notas al pie) antes del 28 de febrero de 2024. Las presentaciones serán distribuidas a otros participantes con antelación, a fin de facilitar una discusión en profundidad. Atento el carácter regional del evento, se recibirán propuestas en español o portugués.

Ante cualquier consulta puede contactarse con las/osorganizadores del evento en observatoriodih@derecho.uba.ar e info@npsglobal.org

Resumen de fechas relevantes:

  • 15-12-2023: Fecha límite para el envío de abstracts.
  • 31-12-2023: Fecha máxima para informar a los autores cuyos trabajos hayan sido seleccionados.
  • 28-02-2024: Fecha límite para el envío de presentaciones completas.
  • 4 y 5-04-2024: Celebración del Coloquio (Facultad de Derecho de la UBA).

Más información

Observatorio DIH

Más información

Observatorio DIH

Redes

Compartir