¡Seguinos!

Año XI - Edición 197 09 de agosto de 2012

Buscar

V Congreso Internacional de Derecho y Economía “Innovación e inclusión social”. En homenaje al Premio Nobel Edmund Phelps

  • Nota de Tapa

La inauguración del congreso se desarrolló el 6 de agosto con las palabras de la Decana Mónica Pinto, quien sostuvo: “se ha señalado que la especificidad de la Universidad, en tanto que bien público, reside en ser la institución que liga el presente con el mediano y largo plazo por los conocimientos y por la formación que produce y por el espacio público privilegiado para la discusión abierta y crítica que constituye”.

Recordó las enseñanzas del profesor Norberto Fernández Lamarra que alguna vez manifestó que la Universidad y la educación deberían formar ciudadanos con criterio innovador, que posibiliten que nuestra sociedad evolucione en forma permanente respondiendo a nuevas exigencias y desafíos, tanto en términos político-éticos de democratización y justicia social como en cuanto al avance del conocimiento y de la tecnología, y de su pleno aprovechamiento para mejorar las condiciones sociales de vida de toda la población.

Además, la Decana se refirió a nuestra Universidad como un centro de reflexión, un ámbito en donde se construyen concepciones del mundo, un lugar en el que debe comprenderse lo que pasa en la sociedad. Estando esta institución educativa emplazada en el continente latinoamericano, reiteró la necesidad de alentar un trabajo universitario capaz de incentivar la convivencia democrática, el respeto por el disenso y la diversidad, promoviendo de este modo un espíritu de solidaridad y de cooperación que construya la identidad continental.

“Es esta la quinta ocasión que la Facultad de Derecho es la sede del Congreso de Derecho y Economía de la innovación económica y de la integración social organizado por la Cátedra Phelps, creada en el año 2006 en homenaje al Premio Nobel por su promoción de la economía dinámica frente a las limitaciones del corporativismo, la inclusión social a través de la promoción del empleo y la innovación en la oferta de nuevos productos y servicios”, agregó.

Seguidamente, tuvo lugar la exposición del Premio Nobel Edmund Phelps, a la cual tituló “La crisis financiera internacional y sus consecuencias en la Teoría Económica”. Sus palabras estuvieron acompañadas por preguntas que le fueron formuladas por el periodista Claudio Escribano y el economista Federico Sturzenegger.

En cuanto a la problemática económica que atraviesa actualmente Europa, Edmund Phelps expresó que enfrenta dificultades a corto y largo plazo. Sobre las primeras, han sido recurrentemente estudiadas por gran parte de los analistas económicos. En contraste, son las dificultades a largo plazo las que menos atención han tenido. En este sentido, enseñó que en Grecia e Italia se han incrementado en estos últimos años aquellas demandas sociales que fuerzan un mayor gasto estatal, un gasto que no se condice con las cifras que arrojan las cuentas nacionales de cada país europeo. Para Phelps esto provoca una suba generalizada de salarios a niveles artificiales. “La gente tiende a pensar que es tan rica que no deberían molestarse en trabajar a menos que a cambio de su trabajo perciba un salario extremadamente elevado”, aseguró, para luego añadir que “esa riqueza es realmente ilusoria”. Esta suba de salarios provoca que las naciones europeas sean en cuanto a su comercio internacional menos competitivas frente al mundo, debido a que sus productos terminan encareciéndose. De este modo, las importaciones se disparan y las exportaciones caen. En cuanto al corto plazo, se trata de decidir si los gobiernos deben seguir protegiendo a los bancos para evitar su desmoronamiento y así poder continuar adquiriendo -los bancos- deuda soberana de estos mismos gobiernos. Sin lugar a dudas, hay créditos malos o tóxicos que generan pérdidas y el gran interrogante es quien será el encargado de asumir estas pérdidas, los acreedores, los dueños de los bancos o el mismo Estado. Sobre si el euro finalmente podrá sobrevivir, estimó que nadie quiere abandonarlo, ya que se entiende, especialmente en Grecia, que mantenerlo los conducirá a una economía más eficiente y con mayor innovación. Indicó que “si Grecia abandona el euro es porque los otros miembros lo obligan a hacerlo y no porque quiera irse” y a continuación reconoció: “no hay una inclinación por parte de los países europeos a abandonar el euro, de dejarlo atrás como un proyecto que ha fracasado. Hay un deseo para que el euro funcione”. Accesoriamente, mencionó a los Estados Unidos y a su creciente deuda pública que ha escalado niveles impensados décadas atrás, evaluando más tarde la importancia de los programas anticíclicos. Tampoco dejó fuera de su exposición la evolución de la economía china, como así también a los obstáculos que pudiese implicar en su crecimiento el envejecimiento de su población.

Al ser preguntado por la Argentina, Phelps expresó: “pienso que la Argentina está en un camino no sustentable pero por supuesto que esto no implica que, en principio, pueda volver sobre un camino sustentable”. Para Phelps las restricciones en la venta de divisas extranjeras puede inicialmente traer aparejado beneficios concretos, aunque con el correr de los meses podrían percibirse sus efectos colaterales.

La primera jornada del Congreso concluyó con la conferencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo L. Lorenzetti, quien comentó sobre su reciente participación en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, conocida también como Cumbre de los Pueblos Rio+20. Allí se estableció como diagnóstico que el medio ambiente es probablemente el área que mayor litigiosidad tenga en los próximos años en todo el mundo. “La economía es también un sector de una profunda transformación porque todos los emprendimientos económicos tienen hoy desafíos ambientales, y la innovación probablemente sea la respuesta a todo esto”, resaltó Lorenzetti.

Por otro lado, remarcó que siempre hemos tenido el problema de la escasez ubicado en el plano de los micro bienes o bienes específicos, pero hoy también lo tenemos planteado en el campo de un macro bien que es la naturaleza, e indudablemente es generador de conflictos. “Ocurre que se plantea un gran dilema que es cómo administrar estos conflictos frente a recursos escasos”, reflexionó. Lo que hoy está en discusión es el modelo a través del cual se manejan estos conflictos. Además, opinó que en el presente existe una “imposibilidad de articular una técnica y una ideología para modificar y solucionar conflictos que nos comprenda a todos”. Pero para terminar con esta imposibilidad debe difundirse la información porque en la medida en que esta difusión se concrete todos podemos comenzar a conocer que es lo que realmente motiva a los conflictos ambientales y de esa manera lograr mejores acuerdos. “Cuando hay emprendimientos que no dan información, cuando el Estado no da información genera distorsiones […] esto agudiza los conflictos, los conduce a caminos sin salida”, sintetizó. Sumado a ello, se debe también fomentar la participación social, debido a que en los conflictos ambientales se debaten cuestiones que tarde o temprano terminarán afectando a toda una comunidad. Tampoco se debe olvidar la promoción de acciones orientadas a la protección ambiental como, por ejemplo, desde el ámbito del derecho a internalizar la externalidad negativa surgida de una actividad económica que afecta al medio ambiente. Esta internalización implica la de responsabilizar jurídicamente a los actores involucrados en esta actividad. “Este es el gran campo en el cual se actuó hasta ahora en materia ambiental, es decir, lograr que haya responsables, imputarles responsabilidad”, prosiguió. Pese ello, sobre el final, Ricardo L. Lorenzetti advirtió que no es suficiente limitarnos a la difusión de información, a la participación social y a la internalización de externalidades negativas porque, en definitiva, es fundamental también impulsar la innovación.

El evento prosiguió el 7 de agosto con un panel que estuvo orientado al análisis del comercio y las inversiones en China. El mismo fue presentado por el profesor Edmund Phelps y entre los integrantes estuvieron presentes el Embajador de China en la Argentina, empresarios y especialistas.

Luego, el profesor Gylfi Zoega, de la Universidad de Londres y de Columbia, se refirió a la actual crisis financiera en Europa. Esta conferencia a cargo de Zoega estuvo comentada por Mario Morando.

En el mismo día existió un segundo panel que esta vez estuvo abocado a todo lo vinculado con los recursos naturales y medio ambiente. En esta instancia expusieron el Secretario de Hacienda y Administración General de la Facultad, Alejandro Gómez, el Ministro de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta, Alfredo De Angelis, el profesor emérito de la UBA, Martín D. Farrell. También estuvo presente Julián P. Rooney y, finalmente, el congreso llegó a su fin con las conclusiones del Director del Centro de Derecho y Economía de esta UBA, Juan Vicente Sola.

“No hay una inclinación por parte de los países europeos a abandonar el euro, de dejarlo atrás como un proyecto que ha fracasado. Hay un deseo para que el euro funcione”, manifestó Edmund Phelps.