¡Seguinos!

Año IV - Edición 64 07 de abril de 2005

Buscar

Proyecto Mariano Moreno para la formulación de un nuevo Contrato Social

  • Nota de Tapa

El pasado 17 de marzo tuvo lugar en el Salón Rojo de la Facultad la presentación del Índice de Libertad Económica, realizado por la Heritage Foundation en conjunto con The Wall Street Journal. Este acto se desarrolló en el marco del Proyecto Mariano Moreno para la Formulación de un nuevo Contrato Social y contó con las disertaciones de la Lic. Ana Eiras (Analista Senior de la Heritage Foundation), del Dr. Raúl Etcheverry (Director del Departamento de Derecho Económico y Empresarial de la Facultad), y del Dr. Héctor Sandler (Profesor Consulto de Filosofía del Derecho de la Facultad). La moderación del debate la llevó adelante Claudio Lutzky, quien explicó que este índice que ubicó a la Argentina en el puesto 114 de entre 160 países, analiza la apertura comercial, el grado de intervención del Estado en la economía, el nivel de seguridad jurídica y los alcances de la actividad económica. En ese análisis se cruzan el Derecho con la Economía y se abre el siguiente interrogante: ¿Es la libertad económica una condición esencial para el desarrollo de la democracia o por el contrario resulta un obstáculo para tal fin?

    La apertura estuvo a cargo del Decano, Dr. Atilio Alterini, que insistió en la voluntad que existe desde la Facultad por intentar reconstruir un nuevo contrato social a través de la valiosísima neutralidad que caracteriza a la Universidad pública. En el marco del debate, propuso poner en discusión si el sistema de civil law que tenemos resulta o no alentador del progreso económico.

   La Lic. Ana Eiras presentó el índice y destacó que lo que hacen desde la Fundación es medir cuántos obstáculos existen en cada país para la realización de los proyectos personales. La libertad económica la miden con 50 variables reunidas en 10 rubros: política comercial (aranceles, barreras aduaneras, etc.); cantidad de gasto público; consumo del Gobierno (para su funcionamiento); la inflación (medida en los últimos 10 años); las regulaciones (para invertir capital extranjero); la actividad bancaria y financiera; la relación precios-salarios; el funcionamiento de la Justicia (independencia y plazos); las regulaciones que debe sortear un comercio (estudios ambientales, permisos, etc.); y por último la economía informal.

   A cada factor se le asigna un puntaje de 1 (más libre) a 5 (más restringido). Así se construye un ranking entre los distintos países del mundo.  Luego se observa la relación del PBI per cápita en relación con el índice. Según comentó Eiras, hasta ahora lo que han visto es que cuanto más se libera la economía más crece el ingreso per cápita. El 8% de la población mundial vive en economías libres, “lo que explica por qué hay tanta concentración de riqueza”. Agregó que hoy en América Latina hay mucho control estatal salvo en Chile y polemizó diciendo que en los 90’s aquí no se liberalizó tanto la economía y eso explica que no se haya crecido tanto. Finalmente, expresó que para la Fundación lo que debe hacer el Gobierno es crear un marco de reglas simples y dejar que se compre y se venda libremente.

   A continuación, el Dr. Raúl Etcheverry intentó explicar qué es la seguridad jurídica.  La definió como una estabilidad que nos permita obtener consecuencias jurídicas previsibles. “Esto resulta lógico para cualquier sistema ideológico de gobierno”, dijo. A su vez, hizo hincapié en que quienes están vinculados con el Derecho tienen mucha responsabilidad en alentar esa seguridad. “Aquí resulta que los bancos en 1998 eran los más sólidos de la región pero tres años después no podían responder ni ante sus ahorristas”. Criticó que años atrás la educación de Argentina era un modelo para la región y hoy se ha dejado de lado como parámetro.

   Luego, sostuvo que constitucionalmente nuestro país es abierto en todo sentido, pero que la seguridad no va a provenir de la libertad económica sino de políticas de estabilidad permanentes. “No hay desarrollo sin justicia social”, expresó. Según sus opiniones lo que se necesitan son consensos básicos para reordenar el país y propiciar el crecimiento; y en esto cada poder republicano debe asumir sus funciones e independencia plenas. “La seguridad jurídica y la libertad económica no pueden ser para unos pocos privilegiados sino que debe haber previsión para todos”.

   Para terminar, hizo uso de la palabra el Dr. Héctor Sandler, quien propuso reconocer de una vez por todas que el tema de la libertad económica tiene poca atracción en la población. “Estamos en un país en donde el capitalismo tiene una mala imagen”, aseveró. En ese sentido, indicó que el problema es que en nuestro país tenemos una larga historia que determina nuestras opiniones y que es un desafío para los intelectuales crear nuevos términos que permitan pensar la economía en sentidos positivos. Por el contrario, explicó que sí se puede hablar objetivamente de mercados y que no sólo se trata de medir restricciones sino también de ver el grado de monopolización que existe en una economía. “La libertad económica debe hacer que converjan la libertad de demanda pero también la libertad de oferta simultáneamente”.

   Siguiendo, con cierta incredulidad se cuestionó: ¿cómo es que a fines del siglo XIX Argentina crecía a ritmos similares a los Estados Unidos y hoy está en el fondo del mundo? “Para responder a esta pregunta sinceramente este informe no me sirve”, dijo efusivamente. En ese sentido, explicó que hay una serie de parámetros que pueden ser muy valiosos, pero que “este es un país donde lamentablemente no se puede hacer plata trabajando”. En una abierta crítica al sistema tributario, indicó que los impuestos al consumo y al ingreso son enormes y el valor de la tierra es económicamente inalcanzable. En esa misma línea, criticó que siempre las restricciones recaigan sobre los mismos sectores. Asimismo, argumentó que la regulación jurídica del acceso al uso del suelo y de los recursos es absolutamente restrictiva y selectiva. Finalmente, propuso hacer es un estudio más holístico y no tan analítico, en donde se comprenda toda la realidad de una manera interdisciplinaria.