¡Seguinos!

Año XIX - Edición 341 06 de agosto de 2020

Buscar

Presentación del Programa de Estudios Institucionales y del informe "Cuidar la vida y la Constitución. La restricción de derechos durante la emergencia"

  • Nota de Tapa

El 21 de julio se realizó en el marco del Instituto Gioja la presentación del Programa de Estudios Institucionales y del informe "Cuidar la vida y la Constitución. La restricción de derechos durante la emergencia". Autoras/es: Marcelo Alegre, Ramiro Alvarez Ugarte, Maricel Asar, Roberto Gargarella, Nahuel Maisley, Julio Montero, Liliana Ronconi.

A modo de introducción, el director del Instituto Gioja, Marcelo Alegre, manifestó que “el nombre es un obvio homenaje a las experiencias del Consejo para la Consolidación de la Democracia y el Centro de Estudios Institucionales de Buenos Aires que dirigió Carlos Nino”. Y puntualizó: “El propósito es reflexionar acerca de los problemas institucionales de la democracia representativa, pensar desde las instituciones vías de mejoramiento de la democracia”.

Por otro lado, compartió que el programa comenzó en 2019 con reuniones de tipo teórico para construir una agenda del grupo. Y luego de tres meses de aislamiento social, preventivo y obligatorio se entendió que: “Si nuestro tema es la Constitución, el derecho y las instituciones, nos debíamos una reflexión que fuera un aporte al debate público sobre las restricciones de derechos durante la pandemia”.

Seguidamente, tomó la palabra Maricel Asar que ofició de moderadora y, a su vez, introdujo el programa: “El objetivo de la presente iniciativa consiste en el abordaje crítico de nuestro diseño institucional en la actualidad y la presentación de propuestas que contribuyan a fortalecer el sistema democrático y la realización efectiva y progresiva de derechos a partir de investigaciones que impliquen un análisis filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional desde un ideal regulativo de la democracia que es en parte el que nos convoca a los participantes”.

Asimismo, sostuvo que “el instituto busca promover el encuentro plural e igualitario de diferentes generaciones de investigadores y estudiantes con diferentes perspectivas convocados para abordar estas problemáticas con rigurosidad y compromiso académico pero también con la misión de generar una deliberación pública, colectiva y amplia sobre cuestiones de gran trascendencia para nuestra vida democrática e institucional”.

Por su parte, María Paula Saffon comentó el informe "Cuidar la vida y la Constitución. La restricción de derechos durante la emergencia" desde una perspectiva comparada. “Es muy importante lanzar en este momento el mensaje de que la constitución y la democracia importan en tiempos de pandemia y que no cualquier restricción de derechos vale incluso en tiempos de una emergencia global como esta”, comenzó diciendo y agregó: “Me parece que el informe es particularmente oportuno porque llega en un momento en el que la emergencia ya parece eterna y es primordial reflexionar sobre qué tipo de restricciones tienen que hacerse y cómo se deben hacer en particular en contexto como el argentino donde las restricciones han sido severas”.

A su vez, planteó que es importante poder ver el documento en relación con el rol que Argentina ha jugado en el contexto global en términos de modelo. “En una perspectiva comparada los extremos opuestos a la Argentina son México y Estados Unidos, que básicamente han adoptado la postura de que las personas no tienen libertades restringidas pero para poner en peligro su vida y su salud. Mucha de la gente en México que está en la calle ahora, como los vendedores ambulantes, quisiera poder estar en su casa cuidándose pero el gobierno no ha dado ningún subsidio para que la gente pueda permanecer en su casa (...). Las libertades valen mucho pero valen en ponderación con otros derechos: vida, salud y subsistencia”, desarrolló y sostuvo que “hay una fortaleza en el documento de la crítica y en el diagnóstico de la situación actual argentina, pero creo que podría haber ido más allá en propuestas concretas de qué se hubiera podido hacer distinto en el momento uno y qué se puede hacer distinto ahora o qué tiene que cambiar”.

Luego Roberto Gargarella remarcó que “hay una idea que recorre todo el documento que es la de procedimientos constitucionales democráticos. Los procedimientos constitucionales están para ser respetados, no son letra muerta y tienen un sentido, que es un sentido democrático. Creo que es una línea central”.

Por otro lado, indicó que “en una lectura fuerte de la Constitución se puede entender que exige acuerdos democráticos profundos siempre, pero en particular situaciones difíciles y por eso se ponen estándares tan exigentes cuando aparecen situaciones graves”. Sin embargo, remarcó que la regla es la prohibición y la emergencia no debe ser usada como excusa para limitar derechos.

En cuanto a la situación actual en Argentina, puntualizó: “Es obvio que es una emergencia pero ¿es suficiente para activar los DNU? La condición se convierte en suficiente si es que los demás mecanismos no están en condiciones de funcionar. Lo que sí está claro es que el Congreso de modo temprano empezó a funcionar y mostró que en emergencia puede funcionar entonces la condición constitucional ya está en crisis”. Y agregó: “La concentración de poder no es algo que puede ocurrir o que resulta de la limitación de derechos: ocurrió en cuanto a la asunción de poderes formales que no correspondían. En el caso de Argentina de modo muy brutal a partir de la asignación al jefe de gabinete del control completo del presupuesto. Eso es impensable en una democracia más o menos establecida”.

Nahuel Maisley sostuvo que “los primeros DNU cumplían con los requisitos constitucionales. Para mí ese fue el mejor ejemplo del tipo de emergencia para los cuales existe ese mecanismo, pero eso se termina apenas el Congreso empieza a funcionar. Desde ese momento es evidente que los DNU no son constitucionales y no hay una reacción de quienes están a cargo de tomar estas decisiones respecto de esa patente inconstitucionalidad con el Congreso funcionando simultáneamente y tratando temas que refieren a la pandemia”. No obstante, opinó que “en el contexto latinoamericano la situación de Argentina es para celebrar en cierta medida. Nuestro país respondió a la pandemia con una madurez que nos sorprendió a todas y a todos”.

“En la pandemia mostramos por un lado lo mejor de la fortaleza institucional de esa democracia joven que está madurando pero también arrastramos algunos de los males de la historia clásica argentina como la concentración de poder”, reflexionó y subrayó: “La forma en la que podemos responder a la pandemia puede ser un antes y un después en la maduración de nuestra democracia y eso es a lo que apuntamos en el documento”.

Ramiro Alvarez Ugarte expresó: “Lo que influye en nuestro análisis es cierta disconformidad con el mecanismo existente creado por el Congreso para los DNU. Uno de mis aportes al documento fue revisar cuál es la historia del sistema de revisión y básicamente lo que encontré es que en 188 de 219 el sistema de la Comisión Bicameral, que se encarga de definir si el DNU, es válido o no recomendó en esos casos la validez del decreto”.  Y reconoció: “Entonces hay un sesgo del sistema a favor del Poder Ejecutivo que tiene diversas explicaciones desde la lógica delegativa de Guillermo O'donnell hasta el hiperpresidencialismo que señaló siempre Carlos Nino”.

Sobre el documento, detalló: “Señala que desde el punto de vista de la deliberación el mecanismo en sí garantiza muy poco. La aprobación del Congreso no salva el déficit democrático original que existe en la toma de decisiones desde el Poder Ejecutivo”.

Liliana Ronconi expuso sobre el juicio de razonabilidad y proporcionalidad sobre las limitaciones vigentes al derecho a trabajary la respuesta de la justicia argentina de esta situación. “Es algo que nos quedó pendiente en el documento. Está muy genérico y el juicio de proporcionalidad requiere del caso a caso”, manifestó y desarrolló: “Lo que no trataron en los casos que yo he leído es la legalidad de la medida. Sí se ha hablado de la razonabilidad y la respuesta es siempre la misma, pero no se han metido la legalidad que es el objetivo de nuestro trabajo”. Y resaltó: “Es difícil dar una respuesta de qué dirán los jueces porque tiene que ver con el caso a caso. No es lo mismo un comerciante en la Ciudad de Buenos Aires que en algún otro lugar del país, pero tiene que ver con la importancia de cómo lo procedimental puede afectar lo sustantivo. Quizás si esta decisión de restringir los derechos laborales fuera tomada por el Congreso la situación sería distinta”.

Con respecto a las ayudas económicas que brindó el Estado argentino, puntualizó que “Argentina se mostró muy bien en el contexto regional por las ayudas económicas que en otros países no existieron”, pero aclaró: “Esas medidas tienen que ser miradas caso a caso y pueden tornarse insuficientes. A grandes rasgos se puede decir que sirvieron, pero cuando las miramos en contexto y específicamente las medidas se tornan insuficientes”.

Video