¡Seguinos!

Año XV - Edición 278 01 de diciembre de 2016

Buscar

II Jornadas argentino-chilenas de Derecho Internacional

  • Nota de Tapa

Los días 10 y 11 de noviembre en el Salón Rojo se desarrollaron las II Jornadas argentino-chilenas de Derecho Internacional, organizadas por la Dirección de Relaciones Internacionales. La inauguración estuvo a cargo de la decana Mónica Pinto y del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile Davor Harasic Yaksic. En primer lugar, Mónica Pinto resaltó la importancia del tema de las jornadas. En este sentido, desarrolló que “cuando se produjo el movimiento de descolonización en el mundo, los nuevos estados decidieron que querían de alguna forma participar en la definición de las pautas de conducta del derecho internacional y eso llevó a la elaboración de documentos y al trabajo sobre esos principios básicos que el orden jurídico-político de la posguerra había escrito en la Carta de Naciones Unidas (…)”. Asimismo, observó que “a lo mejor el siglo XXI es también el prólogo de una nueva redefinición de los principios del derecho internacional”, y sostuvo que “el derecho internacional va a seguir siendo la gramática del lenguaje que hablen los estados, la cuestión es si no habrá nuevas reglas de gramática y esto tendremos que definirlo”. Por su parte, Davor Harasic Yaksic se refirió a la frase “menos cóndor y más huemul”, título de un texto de Gabriela Mistral y expresó que “quizás la misma metáfora nos es útil para recaracterizar la relación entre dos naciones que, antes unidas por algunos lazos de sangre y fuego, pueden hoy construir una relación fraterna y de colaboración basada en acuerdos que son fruto de la inteligencia humana. Afortunadamente, creo que es el camino que hemos transitado durante las últimas décadas y que este tipo de encuentros académicos contribuyen a fortalecer”. En el marco de la apertura, se firmó un convenio de cooperación entre las dos facultades. 

Seguidamente, se dio paso al primer módulo de la jornada, que versó sobre el principio de no intervención y de la proscripción de la amenaza o uso de la fuerza. El mismo contó con la participación de Claudio Troncoso (UCH), José Sinland d’Espouy (UBA), Elsa Álvarez Rúa (UBA) y José Zalaquett (UCH) y fue moderado por Frida Armas (UBA). Luego, tuvo lugar el segundo módulo sobre el principio de la buena fe y de la libre determinación de los pueblos y contó con las ponencias de Paula Cortés (UCH), Omar Álvarez (UBA) y Hernán Salinas (UCH). Moderó Edgardo Riveros (UCH).

A continuación, comenzó la ceremonia de otorgamiento de doctorado honoris causa al profesor Edmundo Vargas Carreño. En este marco, Raúl Vinuesa pronunció la laudatio académica. “Es para mí un honor hacer una breve semblanza de su trayectoria que acredita su valiosa contribución al derecho internacional y, especialmente, al derecho internacional de los derechos humanos, como jurista, docente universitario, diplomático y como funcionario internacional”, manifestó Vinuesa. Asimismo, indicó que “un momento culminante en su carrera dentro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue la preparación de la visita de la Comisión a la Argentina en 1979”. Hacia el final, expresó: “El accionar de Edmundo Vargas como activista institucional en la promoción y protección de los derechos humanos cobró a través de la difusión de su pensamiento doctrinario que se nutre de sus experiencias de vida. La docencia fue el camino que decidió transitar para difundir su pensamiento y sus experiencias. Edmundo Vargas fue y sigue siendo referente de todos los que aprenden, reflexionan y accionan sobre esta problemática. Su hoja de vida sintetiza compromiso, esfuerzo y constancia”.

Tras esto, Edmundo Vargas Carreño manifestó sus agradecimientos. Luego, disertó sobre el crimen de la desaparición forzada de personas y su respuesta por el derecho internacional. “Esta fue la lucha también por la verdad y la justicia y una lucha en la cual el derecho internacional hizo una construcción muy importante. Fueron normas de derecho internacional las que permitieron ir gradualmente adoptando medidas para prevenir este crimen y para castigarlo ejemplarmente”, explicó. Con relación a la desaparición forzada de personas, como preocupación del derecho internacional de los derechos humanos, indicó que surge en la década de los años 70 del siglo pasado, no es que no existiera antes pero se trataba de situaciones aisladas que no necesariamente respondían a una política de gobierno y que podían ser encaradas por el derecho interno del estado donde se producían esas desapariciones. Es como consecuencia de las situaciones que se produjeron espacialmente en el Cono Sur de América Latina, y particularmente en Chile que tiene el desmérito de haberlas iniciado a partir de 1973 y en Argentina a partir de 1976.

El segundo día comenzó con el tercer módulo en el Salón Rojo acerca de la solución de controversias en materia internacional. Participaron en calidad de expositores Ximena Fuentes (UCH), Lilian del Castillo Laborde (UBA), Luis Valentín Ferrada (UCH), Marta Rosa Vigevano (UBA), Carlos Dettleff (UCH) y Raúl Vinuesa (UBA). Moderó Edmundo Vargas Carreño (UCH). Posteriormente, se desarrolló el cuarto módulo, que versó sobre la igualdad soberana de los estados y otros principios fundamentales en materia internacional y estuvo a cargo de Emiliano Buis (UBA), Alberto Van Klaveren (UCH) y Silvina González Napolitano (UBA) y fue moderado por Juan Antonio Travieso (UBA). Finalmente, los profesores Edmundo Vargas Carreño (UBA) y Juan Antonio Travieso (UBA) brindaron una serie de conclusiones acerca de las jornadas.