¡Seguinos!

Año XI - Edición 199 13 de septiembre de 2012

Buscar

Ciclo de almuerzos académicos para profesores de la Facultad
“Malvinas: deseos, derechos, ¿intereses?”

  • Nota de Tapa

El pasado 28 de agosto se desarrolló un nuevo almuerzo académico para profesores de la Facultadque contó con la exposición de la Profesora Eméritade Derecho Internacional Público, Dra. Hortensia Gutiérrez Posse. En esta ocasión, el tema de su interesante disertación se tituló “Malvinas: deseos, derechos, ¿intereses?”.

Tras las palabras de bienvenida de la Decana Mónica Pinto, la Dra. Hortensia Gutiérrez Posse aseguró que los deseos y los intereses son antitéticos. Así, explicó que estos términos se encuentran enla Carta de las Naciones Unidas, cuyo texto se adoptó cuando todavía trascurríala Segunda Guerra Mundial. Señaló entonces que este instrumento jurídico receptó el principio de que la guerra no da derechos, por lo cual los vencedores no podían adquirir las colonias de los vencidos. En ese momento, se planteó el régimen jurídico internacional referido a las colonias de los vencidos, estableciendo expresamente que los pueblos de esas colonias tenían derecho a expresar sus deseos con relación a la forma de gobierno. Aclaró también que en esa Carta se comprometían a considerar que los intereses de esos pueblos serían tenidos en cuenta por sus administradores. Observó quela Carta tiene una escritura de tipo constitucional, lo cual dio lugar a un derecho derivado. De tal modo, se refirió ala Resolución 1514 (XV), la cual destacó los derechos de los pueblos a expresar sus deseos respecto a su destino y que el ejercicio de ese derecho no puede desconocer en modo alguno la integridad territorial de los Estados. “La situación de Malvinas se vincula con el respeto de la integridad territorial de nuestro territorio”, expresó la disertante.

Seguidamente, aportó una evolución histórica sobre los derechos reconocidos a las islas y las ocupaciones en aquel territorio. En este sentido, recordó que fueron descubiertas en el año 1520 y a lo largo de los siglos hasta 1810, el primer protagonista fue España y el segundo el Reino Unido. Precisó que en 1670 España reconoció las posesiones de Reino Unido en América del Norte y, por su parte, Reino Unido reconoció las de España en América del Sur. También aludió al primer establecimiento en las islas Malvinas fundado por mandato francés pero que luego fue devuelto a España. En 1771 Reino Unido fundó un puerto y España protestó, pero se negoció que aquella fundación no afectaba la soberanía española sobre las islas. En 1813, las entonces Provincias Unidas del Río dela Plataempezaron a otorgar permisos de pesca en aquella zona y en 1821 hubo un decreto de regulación de pesca. Hizo mención además al Tratado de Paz y Amistad, Comercio y Navegación celebrado en 1825, en el cual Reino Unido no hizo reserva alguna. Sin embargo, en 1928 se creó la forma de organización de lo que en el año 1929 se conoció como Comandancia político-militar de las islas Malvinas y se designó gobernador. En esta oportunidad, hubo una protesta británica, en función de derechos de soberanía por descubrimiento y por la ocupación en el puerto fundado en 1774, que Argentina rechazó. En enero de 1833 se intentó hacer efectiva la soberanía británica sobre las islas y se adueñó del establecimiento. Por lo tanto, para el año 1945 la controversia entre Argentina y Reino Unido versaba sobre la afirmación británica de que no se había planteado en ningún diferendo como resultado de los hechos de violencia porque no tenía dudas de sus derechos. En el año 1964 se dio un debate sobre los títulos que generó una Resolución dela AsambleaGeneralal año siguiente la 2065 (XX). En este orden de ideas, quedó establecida la existencia de la controversia, las partes, el método con la negociación y el derecho a aplicar, apareciendo reflejado el respeto de la integridad territorial de los Estados. Con lo expuesto, en el año 1966 se emitió un comunicado conjunto en el que se aceptó la resolución para iniciar negociaciones, pero en 1973 apareció la crisis del petróleo y para el año 1975 Argentina declaró que “no reconoce la actividad en relación a yacimientos petrolíferos en el territorio o frente a las islas”, recordando que la vía es la negociación bilateral. Dos años más tarde, se reanudan las negociaciones pero luego se inició el conflicto armado. En diciembre de 1982la Asambleaadoptó una nueva resolución para volver a las negociaciones, pero Gran Bretaña votó de forma negativa y explicó que “se propone cumplir con sus obligaciones con el pueblo de las islas y garantizarle su derecho a la libre determinación”. En cuanto ala Resolucióndel 83, se reiteró el pedido de negociación y consideró nuevamente que debe tenerse en cuenta los intereses de la población de las islas.

Por otra parte, aludió a que en el año 2007 se introdujo al Congreso lo que hoy en día esla Ley26.659 sobre Condiciones parala Exploracióny Explotación de Hidrocarburos enla PlataformaContinental.En tal sentido, aseguró que la materia de la controversia pasó no solo a ser las islas, sino también el mar que las rodea, en particular la plataforma continental, es decir, no solo la soberanía sobre islas sino también sobre aguas, lecho y subsuelo del mar adyacente al territorio insular y las jurisdicciones sobre esos recursos. Finalmente, vinculó estos conceptos conla Convencióndel Mar del año 1982, la cual describe la plataforma continental como el lecho y subsuelo del territorio que es prolongación natural del territorio del Estado hasta el borde exterior del margen continental.

“La situación de Malvinas se vincula con el respeto de la integridad territorial de nuestro territorio”, expresó la Profesora Emérita Hortensia Gutiérrez Posse.