¡Seguinos!

Año VIII - Edición 146 13 de agosto de 2009

Buscar

Nuevo número de la Revista Lecciones y Ensayos

  • Reseñas Bibliográfica

La edición número 85 de la revista Lecciones y Ensayos, dirigida por estudiantes de la Facultad y dependiente del Departamento de Publicaciones, ha sido recientemente presentada.

Entre las Lecciones, se encuentra en primer término “El pensamiento de Gilles Deleuze y Michel Foucault en cuestión: las ideas en torno del poder, el sujeto y la verdad”, de Marcelo Raffin, quien distingue tres etapas en la obra de Deleuze. La primera, afirma, se corresponde con una actividad de retrato de autores como Spinoza, Bergson y Nietzsche. De la segunda parte de su producción, compartida con Félix Guattari, cobra importancia la obra Mil Mesetas, y específicamente el Rizoma, libro que no tiene sujeto ni objeto. En la tercera etapa se distinguen el análisis sobre cine, así como una poderosa redefinición de los modelos de sociedades disciplinarias descriptas por Michel Foucault. Del mismo modo, identifica en la obra de Foucault tres períodos. En el primero, señala, domina la pregunta arqueológica sobre el surgimiento de determinados enunciados en ciertos momentos. En la segunda etapa, el pensador se apodera de la genealogía nietzscheana y, ya en el tercer momento -período ético o de la gobernamentalidad-, se analiza con mayor profundidad la formación de subjetividades.

La siguiente lección “Michel Foucault” de Gabriel Ignacio Anitua distingue tres etapas en la obra de Foucault, cuyo denominador común sería la puesta en crisis de la naturalidad con la que es percibido todo discurso disciplinario. A su vez, se intenta vislumbrar alguna vinculación entre el pensamiento de Foucault y Deleuze y destacar su aporte al conocimiento jurídico.

En la sección Ensayos, el trabajo “La persecución penal en los nuevos Códigos Procesales Penales provinciales”, de Tatiana Gos, intenta repensar críticamente las últimas reformas introducidas en los Códigos rituales provinciales en términos del rol que desempeña el Ministerio Público Fiscal, titular de la acción pública, considerando lo prescripto en los artículos 120 de la Constitución Nacional, 71 del Código Penal y 26 de la Ley Orgánica del Ministerio Público. Sin perjuicio de la existencia de algunas innovaciones vinculadas con los principios del sistema acusatorio, expresa la autora, en ninguno de aquellos Códigos se ha eliminado la etapa de la instrucción, rémora del sistema inquisitivo. La investigación penal preparatoria, como se ha denominado a dicha etapa preliminar, de ningún modo implica consagrar un procedimiento penal que cumpla con las pautas de juicio oral, público, continuo y contradictorio.

Seguidamente, el ensayo “La soberanía del ciberespacio” de María Gimena Rabinad detalla los efectos de la expansión de Internet respecto de la concepción de Estado tradicional, analizando, según distintas teorías, sus diversas consecuencias (positivas y negativas). Describe, entonces, una mutación en el concepto de soberanía, el cual muta hacia la lógica del Imperio, caracterizada por la ausencia de barreras o fronteras fijas. El estudio se centra, finalmente, en los conflictos que enfrentan los Estados como consecuencia de esa transformación, y las diversas soluciones que se han planteado hasta el momento.

A continuación, se destacan los trabajos premiados en el marco del “V Concurso de Ensayos Dr. Ignacio Winizky” de Historia del Derecho Argentino organizado oportunamente por la revista, cuyos autores fueron Patricio Esteban, por “Esteban Echeverría y sus reglas locales de criterio socialista” y Juan Pablo Falcón por “La libertad en los tiempos de tiranía. Sobre las ideas, la evolución y el paradójico nacimiento legislativo de la motivación judicial”. El primero de ellos analiza diferentes aspectos relacionados con el pensamiento de Esteban Echeverría y su influencia en la historia y en la sociedad argentina, centrándose en las principales temáticas que conforman su ideario social. A su vez, el segundo contiene un análisis de la importancia de la argumentación judicial y afirma que el deber de motivar las sentencias se alza como un elemento medular del Estado de Derecho y el sistema republicano. Focaliza su estudio en el período comprendido entre 1810 y 1838 de la Argentina y logra una conexión con las ideas del Iluminismo y el pensamiento racionalista del siglo XVIII. Luego de un pormenorizado detalle de los vaivenes históricos, finaliza con la feliz paradoja de la historia jurídica nacional: la consagración legislativa de la exigencia de motivar sentencias, en el seno de un gobierno tirano.

En el apartado Comentario a fallo, “’Montalvo’, el buen padre de familia y el terrible Odradek” de Paula Vázquez, realiza una crítica al papel del Estado en sus distintas formas, respecto de la punición del consumo personal de estupefacientes a la luz del fallo Montalvo. De esta forma, compara el personaje kafkiano Odradek y la posición que debe adoptar el sujeto (devenido en objeto del poder punitivo) frente al papel de la autoridad paternalista que desempeña el Estado.

El comentario bibliográfico “Cultura y sociedad. Herbert Marcuse (comentario bibliográfico y pasajes entre el discurso jurídico y la teoría crítica)” de Mauro Benente es una presentación de la obra Cultura y sociedad, en la cual se intentan aplicar determinadas categorías de Herbert Marcuse o preocupaciones generales de la Escuela de Frankfurt -tales como la mejora de las condiciones materiales de existencia- a ciertos institutos del Derecho.

Posteriormente, se presentan las exposiciones de los Dres. César Raffo y Miguel Ángel Ciuro Caldani en la Conferencia de Filosofía y Derecho en homenaje a Carlos Cossio y Werner Goldschmidt. En primer término, el Dr. César Raffo habla de la vida y obra de Carlos Cossio, dividiendo su relato en tres partes: cómo conoció y descubrió al mencionado iusfilósofo, algunos ejes de las ideas centrales de Cossio y, por último, finaliza su exposición mediante algunas reflexiones de la vida académica de Cossio en la Facultad. El Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani expone la biografía de Werner Goldschmidt y analiza el aporte del referido maestro a la vida histórica actual.

Este número cuenta además con una entrevista al Director del Departamento de Posgrado de nuestra Facultad, Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani y las clásicas secciones “Misceláneas” y “¿Lo sabía?”.