¡Seguinos!

Año VII - Edición 120 10 de abril de 2008

Buscar

El género en la Justicia de Familia. Miradas y protagonistas, de Beatriz Kohen

  • Reseñas Bibliográfica

El género en la Justicia de Familia. Miradas y protagonistas” es una nueva obra editada de manera conjunta por Editorial Ad-Hoc y el Departamento de Publicaciones de nuestra Facultad en el marco de la Colección Derecho, Estado y Sociedad dirigido por los Dres. Roberto Saba y Mary Beloff. La autoría del trabajo pertenece a la Dra. Beatriz Kohen, Doctora en Sociología Jurídica de la Universidad de Durham (Reino Unido) y ex Directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. Asimismo, la obra se encuentra prologada por la Ministra de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Carmen Argibay.

Las cuestiones de género vienen ocupando un lugar preponderante en las investigaciones jurídicas. En ese marco, se han realizado numerosos estudios en diversas universidades del mundo con el fin de dilucidar las razones por las cuales los hombres ocupan con mayor proporción espacios en diversos ámbitos, tanto público como privado. La actividad judicial no es una excepción y, por ello, este libro se circunscribe a una investigación realizada en la Justicia de la Capital Federal, ejecutada por parte de los jueces que componen el fuero civil con especialización en familia.

El estudio de este fenómeno, circunscrito a este ámbito relativamente pequeño y con una alta proporción de mujeres, muestra ciertos datos que, a primera vista, revelarían en apariencia la inexistencia de diferencias en cuanto a la participación de las mujeres en la judicatura. Ello es así en razón de que a pesar del considerable número de mujeres en el Poder Judicial, su inserción no es homogénea habida cuenta de que la participación del género femenino se concentra en las instancias más bajas y en las áreas de menor prestigio, asociadas con los roles femeninos tradicionales.

Beatriz Kohen busca dar un giro al análisis de este aspecto donde el propósito principal consiste en examinar si las mujeres juezas llevan a la administración de justicia los valores de la llamada “cultura de las mujeres” tarea que, en palabras de la autora, “no resulta sencilla por las dificultades teóricas y metodológicas”.

La obra se encuentra dividida en dos partes. La primera se compone por el capítulo I, que constituye la discusión del marco conceptual utilizado para explicar la situación de las mujeres en las profesiones jurídicas en las sociedades contemporáneas; en tanto que el capítulo II describe la situación de las mujeres en los diferentes ámbitos de las profesiones jurídicas en Buenos Aires, como la universidad (los estudiantes y la academia), las grandes firmas de abogados y la justicia.

La segunda parte se ocupa de los trabajos de investigación con los jueces de familia y se compone de tres capítulos. De este modo, el capítulo III relata someramente la evolución de la participación femenina en los juzgados civiles con especialización en familia a partir de su creación en el año 1989; analiza su composición a partir de los datos demográficos y educativos, de carrera profesional y afiliación social y religiosa provistos por los varones y mujeres jueces que participaron del estudio. Seguidamente, el capítulo IV se organiza alrededor de las identidades profesionales de los jueces, de las motivaciones que los impulsaron a ocupar la función de jueces de familia, de sus representaciones acerca del juez de familia ideal y de la forma en que experimentan el poder y la responsabilidad asociados con su rol. Termina considerando las opiniones de los jueces sobre la entrada masiva de mujeres a las profesiones jurídicas y a la justicia. El capítulo V examina las concepciones de género de los magistrados y magistradas y sus percepciones en relación con la incorporación de mujeres a la justicia de familia; explora sus representaciones de género y su conciencia de discriminación y finaliza considerando su discurso en torno del aporte de las mujeres a la justicia de familia.