¡Seguinos!

Año XIII - Edición 230 29 de mayo de 2014

Buscar

Violencias y derechos: Sociedad global, violencia ambiental y derechos

  • Notas

En el marco de los seminarios permanentes que convoca el Equipo de Estudios sobre Violencias y Derechos (creado dentro del Departamento de Ciencias Sociales), el 12 de mayo pasado tuvo lugar en el Aula 1 de Extensión Universitaria la conferencia “Sociedad Global, violencia ambiental y derechos”. La actividad contó con la disertación de Leila Devia y Rubén Donzis, coordinador del Equipo de Estudios sobre Violencias y Derechos. El director del Departamento de Ciencias Sociales, Ricardo Rabinovich-Berkman, expresó unas palabras introductorias.

Para comenzar, Ricardo Rabinovich-Berkman puso de relieve la importancia de continuar desde el Departamento de Ciencias Sociales con la organización de actividades de esta índole convocando a alumnos, docentes y público en general a pensar y repensar las nuevas problemáticas jurídicas que presenta el mundo actual. Al mismo tiempo, Rabinovich-Berkman hizo hincapié sobre la magnitud que ha tomado hoy día la conflictividad social en nuestro país y la importancia que adquiere pensar el tema medioambiental, no solo desde una perspectiva técnica sino también desde sus implicancias jurídicas y sociales, dando cuenta del peso que los derechos humanos de última generación han cobrado en el nuevo constitucionalismo latinoamericano, y la necesidad de instar a los alumnos de nuestra universidad a que sean observadores críticos de la realidad.

Por su parte, Rubén Donzis, profesor de Sociología del Derecho y de Sociología Crítica de nuestra Facultad, formuló una reseña socio-histórica y socio-política de la turbulenta relación de los hombres con su entorno natural. Destacó la manera en que desde la tradición homérica dela Odisea se ha formulado un relato, por el que la astucia racional se orientó a desencantar las fuerzas sobrenaturales y dominar eficazmente la naturaleza. Señaló cómo desde la génesis de las burguesías se intensificó la distinción de un orden humano, moral, del entorno de su subsistencia. Fundamentalmente, Donzis remarcó la manera en la que se organizaron los recursos materiales e intelectuales de aquellas, para instrumentalizar la racionalidad en procura del control de la naturaleza, disponiendo de ella para su explotación como recurso para la productividad económica. Dio cuenta como desde la revolución industrial, el capitalismo se viene recreando continuamente a sí mismo, reconvirtiéndose frente a cada crisis. Puso de relieve que para sostener la lógica de productividad y consumo, los recursos naturales fueron históricamente saqueados como insumos. Expuso cómo los caracteres que adquirió la existencia de los seres humanos en la sociedad global, ha colapsado el entorno natural y ha puesto en riesgo la sustentabilidad de la vida planetaria por la saturación indiscriminada de recursos naturales. Sostuvo también que esta sociedad de riesgo exige una responsabilidad mayor en la ciudadanía y una mayor exigencia sobre el discurso jurídico y el del Estado de Derecho, por preservar la dignidad de la vida humana, no acotada solo a sus derecho civiles y políticos, los económicos, sociales y culturales, sino que hoy es una exigencia que los derechos humanos sean extendidos incontrovertiblemente a la preservación del medio ambiente y a la seguridad de subsistencia, también digna, de las posteriores generaciones.

La Dra. Leila Devia, profesora de derecho ambiental de nuestra Facultad, señaló que el discurso ecológico nació a fines de los ‘60 dentro de los debates contraculturales, en reacción a la expansión del parque industrial y de la agricultura industrializada, productos ambos de la “revolución verde”. Simultáneamente entiende que ha surgido la pregunta por la potencialidad de la capacidad sustentable de la tierra. Devia indicó que existe una serie de publicaciones al respecto, la más famosa tal vez sea “Los límites del crecimiento del Club of Rome”, que es una crítica hacía la política desarrollista que empieza en la posguerra. De ahí surge la idea de la ecología. Pero, paralelamente, menciona que hay una nueva fiebre mundial por los recursos ante la crisis energética, especialmente por la crisis del petróleo. Y en ese momento la búsqueda de petróleo enla Amazonia y otras partes del mundo se intensifica. Devia se explayó sobre el trabajo de Paulo Tavares, quien ha sido uno de los expertos convocados por el proyecto antropoceno enla Haus der Kulturen der Welt (Casa de las Culturas del Mundo) de Berlín donde se celebró un encuentro internacional para debatir sobre el futuro de nuestro planeta modificado por la presencia, a veces agresiva, del ser humano. Tavares,  arquitecto y urbanista brasileño, enseña en el Goldsmith College de Londres. Su trabajo está relacionado principalmente con políticas espaciales, ecología y medios. Su proyecto reciente indaga en las relaciones entre la violencia contra el medioambiente y legislación y colonización dela Amazonia durante el gobierno militar de Brasil. Finalmente, Devia consideró que actualmente estamos en un momento similar al de los estudios del arquitecto ambientalista brasileño. También tenemos una ansiedad acerca del futuro, la capacidad ecológica del planeta de sustentar la humanidad. Y a la vez estamos viendo una fiebre global por la tierra, por la minería, por los recursos naturales en general. La diferencia entre hoy y los años setenta consiste en que desde los 2000 tenemos el cambio climático, algo irreversible. Entonces los desafíos consisten en la revisión del modelo desarrollista, del extractivismo. Sostiene que tenemos que repensar nuestro propio sistema epistemológico. Como organizamos las cosas en el mundo. La naturaleza siempre fue considerada un objeto de apropiación, que puede ser pasivo de propiedad. Y ahora repensar esto es un cambio radical porque significa cambiar sistemas legales, organizativos e institucionales.