¡Seguinos!

Año XVIII - Edición 325 05 de septiembre de 2019

Buscar

Trasplante de órganos en Brasil y Chile

  • Notas

Durante los meses de julio y agosto, el proyecto de investigación DCT1827: "Bases y fundamentos para la actualización del marco regulatorio de los trasplantes de órganos", dirigido por Elian Pregno organizó dos encuentros con especialistas de Brasil y Chile.

La primera jornada, realizada el 11 de julio, contó con las intervenciones de Eliane Moraes de Almeida Metz, abogada especialista en Derecho Internacional e integrante del Grupo de Investigaciones de Derecho a la Salud y Empresas Médicas de UNICURITIBA; y Carmem Sophia Bené de Oliveira Almeida, abogada especialista en Proceso Civil de la Facultad de Derecho de Recife y socia-fundadora del Instituto Pernambucano de Bioética y Bioderecho. Además, participó de la jornada Luis Rojas, presidente del Instituto de Trasplante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Eliane Moraes de Almeida Metz introdujo el marco regulatorio del trasplante en Brasil y se refirió a la judicialización que experimenta la práctica en el país. Por su parte, la Carmem Sophia Bené de Oliveira Almeida hizo especial hincapié en el ingreso a lista de espera para trasplante por parte de ciudadanos no brasileros. Ambas expositoras hablaron de la modificación a la ley de Trasplante de Órganos en Brasil que tuvo lugar el 18 de junio del corriente año, mediante la que se explicita la autorización familiar para el retiro de tejidos, órganos y partes del cuerpo de una persona fallecida, en caso de que ésta no hubiese hecho, en vida, una manifestación expresa en cuanto a su voluntad de ser donante o no.

El 1 de agosto, en el Instituto Gioja, Katherine Naranjo Pérez (abogada diplomada en Mediación Familiar y magíster en Derecho Penal y profesora de la Universidad Católica del Maule); María José Muñoz (periodista y licenciada en Comunicación Social, directora de Media); y Pilar Muñoz (directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Maule) expusieron sobre el caso chileno.

Katherine Naranjo Pérez realizó un recorrido histórico por la normativa chilena que reguló los trasplantes de órganos desde la década de 1980. “Sin duda, el trasplante de órganos es un tema de debate donde se integran actores de la sociedad civil, el Estado, el Parlamento, los gobiernos y también los médicos, puesto que siempre ha existido un gran debate respecto de dos cuestiones fundamentales: la vida y la muerte”, afirmó.

Por su parte, Pilar Muñoz explicó cómo opera el concepto de inclusión/exclusión desde teoría social de Niklas Luhmann a partir de la propuesta teórica del sociólogo chileno Aldo Mascareño. “Cuando uno piensa en la inclusión y la exclusión por separado, piensa en estar adentro o estar afuera. Pero el concepto, y también dentro de las teorías sociológicas más contemporáneas, muestran que es un binomio muy paradójico que no es dicotómico”. Y agregó que “lo otro que es importante es abstraer que la inclusión siempre va a estar del par de lo bueno de la bondad y la exclusión del par de lo malo”, sostuvo.

A continuación, María José Muñoz afirmó que “los medios de comunicación todavía estamos bastante al debe con este tema porque según las cifras del Ministerio de Salud en Chile hay 2672 personas en lista de espera para un trasplante”. La expositora indicó que uno de los motivos por los que la tasa de donantes es tan baja es la falta de información. “El principal medio en el cual la gente considera que se informa y le puede entregar la mejor información es la televisión”, planteó. Y añadió que “los medios podemos hacer un cambio si asumimos nuestra responsabilidad y empezamos a hablar más este tema y a conocer nosotros también como periodistas”.