¡Seguinos!

Año V - Edición 95 19 de octubre de 2006

Buscar

Seminario Transdisciplinario Permanente

  • Notas

Ante la existencia evidente de intereses compartidos, el Seminario Transdisciplinario Permanente, coordinado por el Dr. Carlos Mallmann, y el Proyecto UBACyT D005 (“Estado postmoderno y globalización. Transformación del Estado Nación Argentino”), dirigido por el Dr. Tulio Ortiz, decidieron mantener el 14 de septiembre una reunión en común en el Salón de Usos Múltiples del Instituto Gioja, para fomentar un “Diálogo Transdisciplinario” y así enriquecer las conclusiones extraídas por los dos grupos de trabajo en sus respectivos campos de indagación.

Estuvieron presentes en esta experiencia, miembros de ambos equipos de investigación, además de varios de los investigadores permanentes y adscriptos del Instituto Gioja. También participaron como disertantes el Lic. Sergio Labourdette y el Dr. Héctor Sandler (por parte del Seminario); y las Dras. Laura Pardo y Verónica Lescano Galardi (por parte del equipo del Proyecto UBACyT). Mientras que el Dr. Carlos Cárcova actuó como moderador.

El diálogo comenzó con las palabras de la Dra. Laura Pardo, quien explicó que la finalidad del Proyecto D005 fue estudiar el país que se esconde tras el profundo estado de pobreza de parte de nuestra sociedad. A la manera antropológica —o “aproximación lingüística”—, la intención fue lograr un acercamiento directo al discurso que tienen las personas sin techo. A su vez, se han realizado estudios comparativos con Chile y actualmente se están abriendo dos grupos nuevos de trabajo en Colombia y en Brasil. Dentro de los interesantes resultados obtenidos, se destacan las nuevas representaciones familiares y las particulares redes sociales que las personas generan viviendo en las calles.

Sorprendentemente, las investigaciones arrojan que los lugares asistenciales, con relación a la pobreza, han mostrado un muy bajo rendimiento. “Hemos descubierto que las personas que viven en las calles de Buenos Aires tienen mejores perspectivas y una mejor elaboración comunicativa que las personas que están siendo asistidas” —agregó Pardo.

En cuanto a las conclusiones teóricas, este estudio permitió ver cómo estas personas carecen de la heroicidad típica de la modernidad. “Cada vez se nota más la falta de un pasado y de una cultura en común; las personas sin techo están casi aisladas, con el fin de sobrevivir aquí y ahora” —culminó diciendo la investigadora.

Del lado del Seminario, el Dr. Carlos Mallmann manifestó que la cohesión social en la Argentina ha empeorado gravemente en los últimos 20 años. Sin aligerar su discurso, calificó de “sociacidio” a las injusticias causadas por la pobreza —muerte temprana y falta de desarrollo encefálico—. “Todos los que no padecemos esta situación somos co-responsables de que esto suceda” —acusó el coordinador.

La intención del Seminario radica precisamente en cómo podemos modificar esta situación. “Tenemos que pasar de una tecnología de la concentración de poder a una tecnología de distribución de poder” —propuso en esencia Mallmann.

A continuación, la Dra. Verónica Lescano Galardi y el Lic. Sergio Labourdette enfocaron el análisis desde una perspectiva más política. Desde el Proyecto D005, Lescano se planteó como hipótesis si es posible que la actual transformación del Estado argentino derivase en un Estado posmoderno. Con los Dres. Andrés Fink, Eduardo Barbarosch y Tulio Ortiz intentaron definir lo que sería un Estado de esas características, a partir de un análisis de los tres elementos de todo Estado: territorio, población y poder. Lo que se observa son las siguientes variaciones: desdibujamiento del territorio fronterizo, inmigración y fuerte división económica en la población, y cuestionamiento a las bases de legitimación política de 1853 y 1880. “A partir de estas modificaciones pensamos que Argentina está en vías de transformación hacia lo que sería un estado posmoderno” —resumió Lescano.

Por su parte, Labourdette definió al poder a partir de sus funciones principales: capacidad de hacer, capacidad de no hacer, capacidad de impedir hacer y capacidad de obligar a hacer. Esta visión amplia del poder contribuye a pensar la política como un factor existente en todos los lugares de la sociedad. “Una de las formas de superar la pobreza es la posibilidad de construir poder donde no lo hay” —propuso este orador. El problema, es que en nuestro país las concepciones del poder son prejuiciosas y definidas, estableciéndose habitualmente dicotomías entre la moral y la política. “Acá existe una concepción peyorativa del poder” —sostuvo.
Labourdette insistió en la necesidad de construir poder, sobre todo para mantener la frágil gobernabilidad que generalmente impera en los países latinoamericanos y a su vez para fortalecer las instituciones. “La única manera de reequilibrar la crisis es con la suficiente capacidad estratégica para generar una relación de mutuo refuerzo entre estrategia e institución” —concluyó.

Finalmente, la Dra. Pardo y el Dr. Sandler encararon la problemática metodológica de los proyectos. Por el lado del Proyecto D005 se trabajó desde un análisis crítico del discurso, donde el leguaje se concibe como un conjunto de prácticas sociales, discursivas y textuales. En cada caso, se realizaron apreciaciones inductivas, se utilizaron métodos etnográficos y se puso en práctica el trabajo de campo, detectando los contextos históricos y situacionales.

Héctor Sandler respondió a la misma cuestión haciendo una presentación de los integrantes del Seminario. El equipo está conformado por especialistas de distintas ramas: un físico matemático (Mallmann), un jurista (Sandler), un economista (Eduardo Conesa) y un sociólogo (Labourdette). “Nosotros buscamos captar la realidad en su totalidad, recuperar la “sabiduría”, la ponderación de todos los factores que hacen a la vida humana, a su sociedad y a su profundo sentido de la vida” —expresó. La idea, en definitiva, es la de aportar la especialidad de cada uno, para diseñar conceptos generalistas; lo que solo puede lograrse a través de una metodología cognoscitiva, basada en la transdisciplinariedad.