¡Seguinos!

Año XI - Edición 194 07 de junio de 2012

Buscar

Seminario Permanente sobre la Historia de la Facultad de Derecho - Las mujeres abogadas en la historia y en la Facultad de Derecho

  • Notas

En el marco del Seminario Permanente sobre la Historia de la Facultad de Derecho, el pasado 23 de mayo tuvo lugar la conferencia  “Las mujeres abogadas en la historia y en la Facultad de Derecho”, a cargo de Paula S. Suárez.

Tras las palabras introductorias del coordinador del Seminario, Dr. Tulio Ortiz, la expositora destacó la importancia del rol de la mujer, advirtiendo que la Facultad ha sido responsable de la formación de buena parte de la clase dirigente de Argentina y, en ese sentido, indicó que la mujer no ha sido ajena a esta circunstancia.

Suárez brindó antecedentes de los abogados en general, recordando que la figura del abogado “advocatus” surge en Roma, mientras que en Grecia no existía la figura exactamente como hoy la conocemos, sino que había intermediarios que preparaban los discursos para que las personas pudieran defenderse ante un Tribunal. Con el tiempo eran tantos los litigios, que la figura de este orador que preparaba estos discursos tomó relevancia y terminó por oficiar como defensor. Hizo referencia a Valerio Máximo, quien aportó casos ejemplares de la abogacía en manos de las mujeres en Roma, como Amelia y su desenvolvimiento frente a un Tribunal; Hortensia, que convivió desde pequeña con la cultura jurídica porque su padre Quinto Hortensio era considerado el Rey de los Tribunales, y defendió los derechos de las mujeres en Roma; por su parte, Caya Afrania, no se representaba a sí misma, sino también a terceros. De tal modo, señaló que las mujeres en Italia comenzaron a interesarse por el derecho y por los litigios, teniendo las primeras egresadas de Universidades y la Jueza de Arborea en los años 1383-1404 que se desempeñó como jueza de Cerdeña. Sin embargo, la visión de la sociedad frente a estas mujeres no era positiva. Ya en la era moderna, un grupo de mujeres francesas que reclamó la equidad de los derechos, como no tuvieron respuesta positiva decidieron hacer en 1791 la “Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana”.

En nuestro país, luego de la Revolución de Mayo de 1810, la mujer estaba relegada en cuanto a la educación, contando sólo con acceso a la educación primaria, ya que la secundaria y la universitaria estaban reservadas a los hombres. Tampoco podían acceder a cargos públicos, pero se fueron destacando mujeres en la vida social y política argentina, como Martina Silvia de Gurruchaga, Juana Manso y Mariquita Sánchez de Thompson. Se refirió también al primer periódico femenino “La Aljaba”, una revista de Estudios de la Mujer.

Con respecto al primer acceso a universidades para las mujeres, recordó que la primera egresada de la Universidad de La Plata tuvo que acudir a la Corte para que se le permitiera ejercer la abogacía y, finalmente, pudo inscribirse en la matrícula.

A su vez, comentó las leyes que permitieron una evolución en la materia como la 13.010 en el año 1947 que otorgó el voto a las mujeres, el régimen de patria potestad y filiación,  el divorcio vincular en el año 1987, la Ley de cupo femenino que establece un 30% en el acceso de cargos públicos, y la última reforma constitucional del año 1994 que incorporó a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

En cuanto a las mujeres egresadas de esta Casa de Estudios, distinguió el área académica, judicial, internacional y político-institucional. En lo relativo al primero, mencionó a Mónica Pinto como Decana, miembros del Consejo Directivo y Jefas de Cátedra; en el área judicial, recordó a las mujeres en los superiores tribunales de justicia, a la primera jueza civil y camarista entre los años 1955 y 1976, hasta llegar a  Elena Highton de Nolasco y Carmen Argibay como miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la actualidad; en el área internacional, nombró a Alma Gómez Paz y a Ana María Saefferer de Goyeneche; en el político-institucional, la Presidenta de la Nación, elegida por el voto directo de los ciudadanos, que había sido diputada provincial, nacional y Senadora.

“La mujer fue sorteando barreras que la sociedad le impuso, y pudo destacarse gracias al aporte que la Universidad de Buenos Aires ha brindado”, resaltó. Además, opinó que en el ámbito judicial, es importante contar con distintas perspectivas, y el aporte de la mujer muy grande, ya que hombres y mujeres tienen distintas perspectivas en las diversas problemáticas jurídicas, lo cual deriva en una evolución del sistema legal.

“La mujer fue sorteando barreras que la sociedad le impuso, y pudo destacarse gracias al aporte que la Universidad de Buenos Aires ha brindado”, resaltó Paula S. Suárez.