¡Seguinos!

Año XIII - Edición 226 03 de abril de 2014

Buscar

Seminario Permanente de Investigación sobre Teoría e Historia del Derecho Internacional de la Antigüedad a la Actualidad

  • Notas

El 17 de marzo tuvo lugar en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” una nueva reunión del Seminario Permanente de Investigación sobre Teoría e Historia del Derecho Internacional de la Antigüedad a la Actualidad (SEMPITHIDIA), dirigido por el profesor Emiliano J. Buis (UBA-CONICET).

El profesor Emiliano J. Buis recordó que la idea del seminario es estudiar el Derecho Internacional desde distintas perspectivas, acudiendo para ello a textos de autores que provengan de distintas tradiciones doctrinarias. Además, se prevé en reuniones sucesivas, la producción y discusión de textos propios sobre la materia.

En particular, en este tercer encuentro, se trabajó sobre los dos primeros capítulos del libro “Imperialism, Sovereignty and the Making of International Law”, de Anthony Anghie, profesor de la Universidad de Utah.

La discusión comenzó con una breve exposición del profesor Buis, que comentó los principales puntos del argumento de Anghie. En primer término, Buis explicó que hay dos maneras de trabajar la teoría del Derecho Internacional. Una es analizar ciertos principios genéricos para luego bajarlos a la realidad internacional, lo que se conoce como sistema deductivo. La otra manera, el sistema inductivo, es entender cómo funciona la realidad internacional para poder inferir cuál es el fundamento de la norma jurídica. En la obra de  Anghie, estos dos métodos parecen complementarse: “El Derecho Internacional funcionó muy bien para justificar las pretensiones de ciertos estados más poderosos respecto de los otros, y a su vez, este vínculo con los otros sirvió para redefinir la propia lógica del Derecho Internacional”.

El autor encuentra una lógica de explicación histórica en un juego con el discurso. El Derecho Internacional logró generar un discurso que todos tomaron como propio, cuando en definitiva el discurso está ocultando una búsqueda por oponer a ciertos estados respecto de otros. “Hay ciertos Estados que conducen la voluntad de los otros”, resaltó el expositor.

A continuación, remarcó que Anghie expresa que el Derecho Internacional no nace de la igualdad soberana, sino de la lógica de la desigualdad. “La gran discusión tiene que ver con la compatibilidad o no del Derecho Internacional y la lógica imperialista”, agregó. Consecuentemente, el profesor afirmó que el autor cree que hay Derecho Internacional en tiempos de Imperio. Por lo tanto, se discutió por qué hay Derecho cuando un Estado es tan poderoso para imponerse, desde el punto de vista militar. “Ningún Estado quiere generar una imagen violatoria del Derecho Internacional respecto del resto”, añadió.

Hacia el final de su ponencia, el expositor reflexionó que el Derecho Internacional, como construcción, está signado por una cantidad de valores culturales que lo rodean y que le ponen límites. “El Derecho Internacional encuentra una lógica en los discursos de poder”, señaló. Así, el ordenamiento se crea a sí mismo mediante la exclusión de otro. El autor, en su libro, plantea cómo se construye un sistema de normas a partir de las lógicas de exclusión e inclusión. Por ende, si alguien que se encontraba fuera cambia por otro, el sistema se reformula para que uno vuelva a colocarse en un lugar de inclusión frente al otro. “El Derecho Internacional encuentra una identidad a partir de aquello que pertenece y no pertenece”, resumió. Buis concluyó su exposición reflexionando acerca de los motivos por los cuales los países en vía de desarrollo respetan el Derecho Internacional, teniendo en cuenta que éste permite la imposición de los más poderosos.