¡Seguinos!

Año VIII - Edición 139 06 de abril de 2009

Buscar

Seminario “Organización Territorial del Estado en España y Argentina. Perspectivas constitucionales y comparación de sistemas”

  • Notas

El Instituto de Derecho Público Comparado (Universidad Carlos III de Madrid) y la Maestría en Magistratura de nuestra Facultad organizaron conjuntamente el Seminario “Organización territorial del Estado en España y Argentina. Perspectivas constitucionales y comparación de sistemas” que se desarrolló durante los días 26 y 27 de marzo. Para expresar unas palabras de bienvenida estuvieron presentes el Vicedecano Dr. Tulio Ortiz; el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, Dr. Luis Aguiar de Luque; y el Director de la Maestría en Magistratura de nuestra Casa, Dr. Alberto R. Dalla Vía.

En primer lugar, el Dr. Tulio Ortiz reflexionó acerca de la importancia de la organización territorial del Estado. Para ello, citó a Z. Bauman, quien señaló que “la cuestión del control del espacio fue uno de los ejes fundamentales que permitió que los poderes premodernos pudieran lograr el salto cualitativo hacia el Estado moderno europeo”. Del mismo modo, el Dr. Ortiz consideró que la idea de transparencia y legitimidad del espacio es una de las contribuciones institucionales más importantes del hombre europeo a la civilización occidental debido a que con ella se pudo cuantificar y cualificar a los súbditos y medir el grado de aceptación de poder sobre dicho espacio demarcado.

Por otra parte, sostuvo que el dominio del espacio territorial constituyó una de las fuentes de legitimidad de los jóvenes Estados y que la dimensión temporal derivó hacia la cuestión de la legitimación histórica de los poderes modernos.

Por último, destacó que desde los albores de la modernidad la temática referida al territorio y su organización no ha estado ausente del pensamiento hispanoamericano, en general, y del argentino, en particular.

A continuación, el Prof. Luis Aguiar de Luque manifestó que la organización territorial del Estado es uno de los temas de mayor actualidad en España. Esto se debe a que existen dudas acerca de la viabilidad como organización política real y eficiente del Estado español que emergerá tras los procesos de reforma que se iniciaron en el año 2004 en la Legislatura y que hoy se encuentran temporalmente acotados. No obstante, el disertante indicó que cuando el sistema económico y financiero muestre los primeros indicios de recuperación, culminará ese proceso inicial de transformación de la Legislatura que en estos momentos nivela una organización territorial en el país. Además, señaló que no hay consenso a la hora de discutir sobre los temas en cuestión, manifestando que incluso el  Presidente trivializa la envergadura de la reforma que está emprendiendo.

Para finalizar, criticó la democracia deliberativa citando a Ruiz Soroa, quien afirmó que el contraste entre la democracia degenerativa y los sistemas democráticos actuales no se puede hacer desde categorías ideales, desdeñando datos que la realidad ofrece. Ruiz Soroa sostiene que “supone un abuso argumentativo utilizar la comparación de un modelo normativo con una realidad histórica empírica. Para ser válida las comparaciones deben hacerse, o bien entre dos descripciones de realidades históricas empíricas, o entre dos normativos puros; pero nunca deben entrecruzarse ambos términos”.

Por su parte, el Dr. Alberto Dalla Vía señaló que el objetivo del seminario consistió en analizar el diseño normativo de los sistemas de organización territorial del Estado en Argentina y en España, situando en perspectiva comparada los distintos ordenamientos con estructura descentralizada, federal y autonómico respectivamente, en diferentes áreas temáticas de especial actualidad: la organización institucional; el Poder Judicial, su organización y competencias; la articulación jurídica de las relaciones económico-financieras; la competencia política territorial; la distribución de competencias y relaciones de cooperación en los Estados descentralizados.

Finalmente, destacó la participación en el evento de una delegación de maestrandos de la sede de la Maestría ubicada en la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones.

Seguidamente, se presentó el primer panel titulado “La organización institucional”. Los expositores fueron los Dres. Emilio Pajares Montolío y Daniel A. Sabsay.

El Dr. Emilio Pajares Montolío distinguió al Estatuto autonómico por la peculiaridad de ser autonómica y, a la vez, parte del ordenamiento del Estado central. Seguidamente, explicó normas propias de los Estatutos en cuanto regulan de alguna manera la intervención de las Cortes Generales en su proceso de reforma. Resaltó que algunas incluso prevén la ratificación de lo modificado por la vía del referéndum. Luego, estimó que la función constitucional que cumplen los Estatutos tiene relevancia cuando examinamos el tipo de control de constitucionalidad existente en España, de carácter concentrado. “El propio Estatuto, en tanto norma sujeta a la Constitución, puede ser objeto de ese control e integra el llamado bloque de constitucionalidad”, sostuvo. Por ello, su vulneración puede generar un vicio de constitucionalidad.

Finalmente, expuso sus puntos de vista respecto a la organización institucional autonómica, elemento clave para reconocer a las entidades como dotadas de autonomía política. Hay disposiciones constitucionales que, no obstante, establecen el marco en el que pueden actuar aquellas entidades: el principio democrático y la unidad judicial. Asimismo, de acuerdo con el art. 152 de la Constitución y la interpretación que le diera el Tribunal Constitucional, explicó que se exige que las comunidades organicen un sistema parlamentario de gobierno, con una asamblea legislativa elegida por sufragio universal conforme a un sistema proporcional.

A su turno, el Dr. Daniel A. Sabsay expresó que, del estudio de la Constitución española, resalta por su trascendencia la creación de un Estado autonómico como algo absolutamente distinto a lo que, en materia de descentralización política del poder había ocurrido antes. En tal sentido, entendió que el sistema español responde a una lógica neo-federal, aunque con trazos propios.

Tras diferenciar los procesos históricos constitucionales de España y Argentina, advirtió que en ambos países existe una forma de Estado diferente. Desde el punto de vista de la instrumentación, opinó que la técnica legislativa -en tanto España ha apostado a la diversidad- es también disímil. En idéntica tesitura, estimó apasionante que, en gran medida, el esfuerzo radica en adaptar el diseño institucional a la característica de la región. En contraposición, explicó que en el federalismo de cuño estadounidense se proyecta el principio de igualdad a las unidades territoriales. Esto tiene su razón de ser en otra diferencia histórica: los preexistentes en nuestro sistema son los Estados federados, mientras en el caso español, las entidades preexistentes no tenían reconocimiento jurídico.

Otra distinción importante, a juicio del expositor, es la forma de gobierno, tanto a nivel nacional como local. De esta manera, aseveró que el parlamentarismo tiende a la descentralización. En cuanto al carácter de la autonomía, resaltó que a la imperativa y preexistente propia de nuestro sistema, se contrapone la optativa y derivada de España.

Finalmente, hizo hincapié en las similitudes de los sistemas, fundamentalmente en los principios de solidaridad, cooperación, supremacía nacional, propios del federalismo. Como conclusión, manifestó que ambas alternativas se sitúan en el marco de descentralización territorial de tipo político.

El Segundo Panel “El Poder Judicial. Organización y competencias”, estuvo integrado por los Dres. Luis Aguiar de Luque y Ricardo Haro.

Expusieron sus puntos de vista en el Tercer Panel “Articulación jurídica de las relaciones económico-financieras”, los Dres. Javier Donaire y Pablo Garat.

Seguidamente, los Profesores Susana Cayuso y Sergio Díaz Ricci presentaron el libro “La descentralización del Estado”.
Tras un receso, los Dres. José Manuel Sánchez Saudinós y Alberto R. Dalla Vía, presentaron sus disertaciones en el marco del Cuarto Panel “La competencia política territorial”.

El último panel “Distribución de competencias y relaciones de cooperación en los Estados descentralizados”, tuvo como ponentes a los Dres. Miguel Revenga y Antonio María Hernández.