¡Seguinos!

Año XVIII - Edición 317 11 de abril de 2019

Buscar

Relaciones laborales, cuidado y política. Un abordaje con enfoque de género

  • Notas

El pasado 20 de marzo en el Aula 217 se llevó adelante la actividad "Relaciones laborales, cuidado y política. Un abordaje con enfoque de género", organizada en conjunto por la Red de Profesoras en Derecho y el Programa "Género y Derecho". 

En este marco, expusieron Corina Rodríguez Enríquez (investigadora CONICET-CIEPP), Isabella Cosse (investigadora CONICET-UNSAM) y Laura Pautassi (investigadora CONICET-UBA), cuyas ponencias moderó Rocío de Hernández (Red de Profesoras).

En primer lugar, Corina Rodríguez Enríquez sostuvo que “hacer un paro práctica o simbólicamente remite a la cuestión del trabajo y la cuestión del trabajo está en la base de los mecanismos de reproducción de las desigualdades; la manera en la que se organiza el trabajo sigue estando en la base de los mecanismos de reproducción de desigualdades y de la persistencia de esas desigualdades”.

Asimismo, sostuvo que “parte de lo que ha conseguido la avanzada feminista es que los temas estén instalados y creo que hoy ya no es necesario explicar de qué hablamos cuando hablamos de desigualdad de género en el mundo del trabajo y casi que tampoco hace falta explicar de qué hablamos cuando hablamos de cuidado”. En este marco, agregó que “me parece que si algo hemos logrado es que estos temas estén en la agenda académica, en la agenda de la discusión de política pública y en la agenda de los movimientos no solamente de mujeres y feministas, sino de los movimientos sociales y el activismo en general”.

Sin embargo, Rodríguez Enríquez manifestó que “a pesar de los progresos que ha habido, algunos de los cuales son notorios en las últimas décadas, las brechas de género en el mercado laboral son persistentes y algunas tendencias de progresos se estancan o comienzan a revertirse, lo cual también nos habla de cierto límite a las estrategias utilizadas para lograr esos avances”.

A su turno, Isabella Cosse comenzó diciendo que “la historia de la militancia revolucionaria intenta ser una historia diferente de las que hemos conocido en función de tres apuestas distintas”. En cuanto a las apuestas, indicó que ayudan a visibilizar las tensiones que las mujeres vivieron en su militancia política en los años sesenta y setenta a raíz de las cuestiones del trabajo y de los cuidados, especialmente de la maternidad. La primera apuesta, señaló, es pensar la realidad en las experiencias cotidianas. Por otro lado, aseveró que “la segunda apuesta tiene que ver con pensar que relación constante entre el adentro y el afuera de estas organizaciones, no pensarlos como disociados o cerrados en sí mismos”. Y luego, en cuanto a la tercera, desarrolló: “Entender de modo microanalítico el lugar del género y el lugar de la sexualidad en los espacios de militante es clave porque nos muestra la significación política que tuvo la sexualidad, el erotismo, las confrontaciones en torno al trabajo doméstico y al trabajo remunerado dentro de las organizaciones armadas y también a las propias tareas militantes”.

Finalmente, Laura Pautassi manifestó que “este mes de la igualdad cobró otra dimensión este año porque existe la Red de Profesoras y porque creo que el Programa está teniendo otro impulso”. En este marco, sostuvo que “el enfoque de género es el gran aporte teórico metodológico que resume décadas y siglos de discusión metodológica en esta idea de prisma, de mira transversal que requerimos. De hecho, el propio enfoque de derechos humanos, que con la declaración del milenio de 2000 en adelante, nunca reconoció que la idea de enfoque es primigenia del movimiento feminista de la teoría política feminista contemporánea”.

Seguidamente, reconoció que “pensar las categorías jurídicas desde la historia de las mujeres siempre es un problema”. En este marco, se refirió a la tensión que existe en el derecho laboral y el derecho al cuidado: “En esta Facultad, se enseña el derecho laboral atado a una relación salarial, que está perimida hace muchos siglos”. Y expresó que “todavía los manuales de trabajo y seguridad social que salen de esta Facultad solamente dedican tres páginas, cuando las dedican, a todo el campo de las relaciones informales o no protegidas o no contributivas”.

“A pesar de los progresos que ha habido, algunos de los cuales son notorios en las últimas décadas, las brechas de género en el mercado laboral son persistentes y algunas tendencias de progresos se estancan o comienzan a revertirse, lo cual también nos habla de cierto límite a las estrategias utilizadas para lograr esos avances”, manifestó Corina Rodríguez Enríquez.