¡Seguinos!

Año XIV - Edición 247 07 de mayo de 2015

Buscar

Presentación del libro “La letra y la ley. Estudios sobre Derecho y Literatura”

  • Notas

El 21 de abril pasado tuvo lugar en el SUM del Instituto Gioja la presentación del libro “La letra y la ley. Estudios sobre Derecho y Literatura”, obra realizada conjuntamente por Alicia E. C. Ruiz, Jorge E. Douglas Price y Carlos María Cárcova.

“Son tres académicos, intelectuales y escritores de fuste”, remarcó Nora Wolfzum. Así, la oradora resaltó que mientras fue leyendo el libro la acompañó el texto de Ítalo Calvino Por qué leer los clásicos. “Calvino dice que la riqueza del clásico formatea la experiencia futura, un clásico siempre es una relectura, una lectura de descubrimiento (…) El clásico nunca termina de decir lo que tiene que decir. Extrapolando a Calvino, La letra y la ley nunca termina de decir lo que tiene que decir”, entendió. De esta manera, destacó que se trata de un hermoso libro en torno a textos clásicos o ampliamente difundidos. “Estos veintiún capítulos están organizados desde tres miradas muy distintas pero confluyen y generan una matriz muy virtuosa en torno a cada texto”, expresó. Además, identificó una puesta que atraviesa todo el libro, la cual es un determinado piso epistemológico. El piso epistemológico que abona este libro tiene que ver con una mirada del derecho. “Esta mirada del derecho hace foco en el lenguaje, que es la materia prima del derecho. El lenguaje es polisémico, opaco y abre a una multiplicidad de sentidos” Con relación al título, Wolfzum admitió cierta incomodidad por la palabra “y” porque lo que a ella le sugiere es que es una palabra que anuda y articula dos polos y que, en general, crea un terreno común para lograr cierto equilibrio armónico. “Lo cual no tiene nada que ver con el libro, porque es una apuesta epistemológica muy fuerte que trabajó todo el tiempo sobre paradojas, tensiones, zonas de indeterminación”, resaltó. Así, la riqueza de este libro es que trabaja y se sienta sobre sus tensiones. “La palabra ‘y’ no sugiere toda esta riqueza”, consideró.

Luego, Rosa Vila aseveró que los tres autores presentan abordajes singulares sobre las obras que tratan. “Los contenidos literarios que han elegido son interesantísimos”, remarcó. Asimismo, la oradora declaró que además de la mirada particular que con toda su erudición y conocimiento hacen, presentan a los lectores las obras mismas, lo cual es un gran hallazgo. “Además de andar por la periferia de la obra, nos permiten ingresar al texto literario en sí, porque hay retazos enteros entrecomillados”, adicionó. Por otra parte, opinó que se trata de una obra muy abarcadora. Respecto de El Lector, la oradora describió que Douglas Price “nos invita a reflexionar sobre el porqué de las conductas de los humanos en soluciones extremas de crímenes contra la humanidad. Recuerda el concepto de Hannah Arendt, ‘La banalidad del mal’, no porque el resultado sea banal sino porque las personas, hacedoras de esos resultados, son gente común y corriente”, comentó. En cuanto a Cárcova, él toma de El Lector un título que es “Moral y sociedad” y afinca en la persona de Hanna. “Esa Hanna que es analfabeta y no está informada. Él dice que ella representa una anomalía en el adiestramiento social”, examinó. “Ella no sería exculpada pero su proceder podría tener una atenuación”.

Seguidamente, José María Monzón examinó que se trata de un libro que conviene leer, “dejarlo dormir” y volverlo a releer. Además, consideró que este libro es positivo para invertir la pedagogía jurídica. “¿Qué pasa si en primer año, en cualquiera de las materias de la Facultad de Derecho, se da este libro? El alumno primero se desconcertaría, dónde aparecen los artículos, la reforma del Código Civil, el tema de la competencia. No aparece a primera vista, pero si uno empieza a trabajar el libro comienza a aparecer todo”, manifestó Monzón. En la misma línea argumental, el orador declaró que este libro muestra más bien el derecho vivo. Añadió que el libro no es un simple comentario a obras clásicas, sino que son exploraciones muy fuertes e importantes, con las cuales se puede coincidir o no, pero no se pueden leer estas obras de la misma manera nuevamente. Seguidamente, señaló que Carlos María Cárcova marca el tema de que la moral es una construcción de sentido y una comunicación atravesada por lógicas del poder y del conflicto. “Esto es clave, no solamente para entender la moral, sino también el derecho. (…) Una aproximación que hace Jorge a El Mercader de Venecia me parece que tiene mucho contenido: la audacia de Shakespeare es crear una relación, no entre dos sujetos, sino entre dos morales”, enfatizó.

“Estos veintiún capítulos están organizados desde tres miradas muy distintas pero confluyen y generan una matriz muy virtuosa en torno a cada texto”, expresó Nora Wolfzum.