¡Seguinos!

Año XXII - Edición 386 30 de marzo de 2023

Buscar

Presentación del libro Violencia de género. Logros y desafíos de la justicia argentina

  • Notas

El pasado 6 de diciembre, en el Salón Verde, se realizó la presentación del libro Violencia de género. Logros y desafíos de la justicia argentina, bajo la organización en conjunto del Departamento de Derecho Público II y la Cátedra Derechos Humanos y Garantías, del Dr. Juan Antonio Travieso. Participaron en calidad de expositores/as: Doctora Carolina Szmoisz, Licenciada Mónica Herrán, Doctora Natalia Figueroa, Doctor Pedro Malm Green y Doctor Sebastián Rodrigo Ghersi.

En primer término, Sebastián Rodrigo Ghersi, director de la obra, brindó las palabras de apertura: “Para mí es un placer y un honor poder presentar este trabajo planificado, pensado y escrito por los mejores en la temática. En lo personal, considero que la violencia de género es un tema que debe ser escuchado y en ese marco hace unos años iniciamos en la Corte los talleres para la introducción de la perspectiva de género en la justicia. Fue una tarea ardua, las causas eran directamente archivadas y acumuladas”. Asimismo, declaró: “El camino fue y es angustioso, falta muchísimo por hacer. Estamos muy lejos de los estándares internacionales consagrados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de prevenir y reparar a las víctimas. Es una lucha que no podemos abandonar para continuar ampliando los derechos no sólo de las mujeres, sino también de otros grupos vulnerables”.

A su turno, Mónica Herrán basó su presentación en su experiencia pericial dentro del Cuerpo Médico Forense: “Pude observar cómo se tramitaron siempre este tipo de causas. La mujer atravesaba una situación altamente disruptiva, más allá de la situación vivencial y denunciada. Debido a esto, nos propusimos ver cómo podíamos mejorar y notamos que los juzgados mayoritariamente dudaban de la palabra de la víctima. Teníamos que empezar a hablar, siempre respetando la autonomía de los peritos”. Consecuentemente, mencionó la elaboración de un Protocolo de Actuación tanto para fiscales como para jueces/as, y aseveró: “Espero que esto sirva para generar un camino en donde los órganos jurisdiccionales modifiquen su conducta y realmente comiencen a interrogar con preguntas que tengan importancia y validez”.

Luego, Natalia Figueroa analizó el rol de la víctima en el proceso penal, relatando su trabajo en el Ministerio Público Fiscal: “Como la víctima se encontraba en una posición en la cual su voluntad estaba de alguna manera viciada, el MPF venía a reemplazar esa decisión y en la mayoría de los casos se permitía decir ‘decido yo como fiscal’. La Oficina de Asistencia a Víctimas vino a romper el paradigma del derecho penal en cuanto a que la víctima no tenía voz ni voto dentro del proceso, y generó la necesidad de que la misma sea oída”. En lo que respecta al libro, dijo: “Se repasa toda la normativa internacional en materia de víctimas ya que hay mucho desconocimiento por parte de los operadores respecto de la obligación asumida por la Argentina. El Tribunal Europeo en el fallo Opuz vs Turquía expresamente establece que una vez que el Estado toma conocimiento de un hecho de victimización, no puede alegar que porque la víctima no tiene interés se desentiende del caso” y añadió “el Estado vuelve a victimizarla al desoír sus necesidades. El poder Judicial debe atender a su rehabilitación y debe garantizar sus derechos”.

Acto seguido, Carolina Szmoisz puntualizó en la naturalización de la violencia: “Los hechos que naturalizamos, provienen de un aprendizaje que en gran medida es inconsciente y esto está relacionado con los estereotipos de género los cuales nos marcan no solamente nuestra manera de pensar, sino también nuestra manera de actuar” y enfatizó “a nivel internacional, y sobre todo en el sistema interamericano, tenemos una protección robusta en cuanto a los derechos de la mujer. Es sumamente importante que los operadores de justicia conozcan la legislación internacional”.

A continuación, Pedro Malm Green evocó: “La cuestión de género llega a la agenda pública porque toda la colectividad ha entendido que es un problema que merece una respuesta. En ese sentido, uno de los capítulos del libro hace un raconto de cuál ha sido la evolución en materia de género y desde cuándo comienza el patriarcado”. Por último, reconoció falencias en términos de cooperación y coordinación entre los juzgados, organismos de acompañamiento y fuerzas policiales. No obstante, resaltó: “Hay un avance progresivo, cada vez hay un mayor desarrollo legislativo y convencional. La Agenda 2030 de la ONU creemos que es el camino para poder continuar con esta lucha que recién empieza”.

Para finalizar, se leyeron unas palabras de María Alejandra Provítola, co-autora de la obra: “El libro no es más ni menos que uno de los frutos que ha dado el extenso y consensuado trabajo que venimos realizando desde hace años en la protección y promoción de acciones concretas en respeto a los derechos humanos de las mujeres, niños/as, adolescentes y personas de grupos vulnerables (...) El estudio y la docencia permanente que colaboren en mejorarnos y generar mayor conciencia, demuestran que nunca es poco a la hora de trabajar por los que más lo necesitan”.