Presentación del libro Teoría e Ideología Constitucional
El pasado 27 de marzo, se llevó a cabo la presentación del libro Teoría e Ideología Constitucional de Pedro A. Caminos en la Sala Vélez Sarsfield. Expusieron: Roberto Gargarella, Ezequiel Monti, Maricel Asar y Pedro A. Caminos.
Para comenzar, Pedro A. Caminos,autor de la obra,aclaró que la publicación es una compilación de ensayos, que tienen como tema unificador, en sus palabras: “Mi curiosidad para discutir diferentes temas”. Esto mismo, explicó, es lo que también lo llevó a presentarlo en la Facultad de Derecho, ya que le parecía necesario la discusión del mismo, con sus colegas.
Con la apertura finalizada, se le dio la palabra al primer expositor, Roberto Gargarella, quien estuvo a cargo del prólogo. Comenzó hablando sobre la categorización que hizo Caminos respecto a la obra en sí que caracterizó como un conjunto de ensayos. Remarcó que para él no se trata de un desmerecimiento sino todo lo contrario y lo ejemplifico con los artículos dentro de la obra, de los cuales comentó: “Tienen sentido, una unidad y nos refieren a los principales y más interesantes temas de la teoría constitucional contemporánea”. Más allá de esto último, añadió que la obra se refiere a temas con un acercamiento acertado y a veces polémico, que tienen en sí, una vinculación con temas de interés público que predominan en países como Argentina en la actualidad. Una cuestión que no quiso dejar de lado fue que la obra viene a anunciar una discusión incipiente que muestra la vitalidad de la discusión argentina. “Es saludable porque ha ido marcando la presencia de campos diferenciados dentro de la doctrina constitucional contemporánea”, puntualizó. De este tema en particular, trajo ejemplos de fallos, tales como Bignone y Batalla. “Se generó un debate por la interpretación de las leyes constitucionales”, planteó. Continuó entonces con el desarrollo de su exposición, hasta llegar al cierre donde habló de la mejor de la discusión pública y que obras como la expuesta, lo logran.
Por su parte, Ezequiel Monti aludió a las razones por las cuales la obra es de gran importancia para la teoría del derecho constitucional. Dentro de esas razones, mencionó el lenguaje claro y accesible y que la obra es honesta intelectualmente. Además añadio que si bien la obra se mete en temas importantes, no repite lo que dijeron otros. Clarificó luego que su análisis de la obra se basó principalmente en lo que es la teoría del derecho y las cuestiones más abstractas de la filosofía del derecho. Se centró además, en los puntos dentro de estas áreas, en donde él mismo, no está de acuerdo. La primera fue la visión que tiene la obra sobre el derecho que difiere a la del jurista británico Ronald Dworkin, quien equipara el derecho con la integridad. Si bien no está de acuerdo con esto último, remarcó “que la reconstrucción de la teoría de Dworkin es mucho más cuidadosa que lo habitual”. Finalizó su exposición en esta misma línea argumentativa.
Seguidamente, Maricel Asar desarrolló las principales ideas de la obra, en particular, el capítulo 7, titulado “Democracia y libertad de expresión”. Habló principalmente como el libro propone un esquema para entender el debate actual respecto a la posibilidad de que el Estado regule la información falsa, que en última medida nos lleve a cometer decisiones incorrectas que puedan atentar contra la democracia republicana. A esto le añadió que la obra hace un gran trabajo. “Por medio de un análisis profundo que subyace en nuestra práctica profesional en materia de libertad de expresión”, reflexionó. “Dicha intervención estaría justificada para la creación de una estructura clara y estable”, concluyó.
En tanto, Pedro A. Caminos, volvió a hablar para encargarse del cierre de la presentación. Brindó un repaso por los comentarios de los/as expositores/as y reconoció que su análisis en gran medida se dio por el contexto del prólogo. “Produce una carencia al contexto en el resto de la obra”, expresó. A su cierre, tuvo lugar un conversatorio con los/as demás expositores/as, donde dialogaron y debatieron los contenidos y reflexiones de su obra.