Presentación del libro Procedimiento Tributario
El pasado 28 de abril, en el Aula de Extensión Universitaria, se llevó adelante la presentación del libro Procedimiento Tributario, de Teresa Gómez y Carlos María Folco. La actividad fue organizada por el Observatorio de Derecho Penal Tributario y auspiciada por la Maestría en Derecho Tributario y Financiero, el Departamento de Derecho Económico Empresarial, el Centro de Estudios de Derecho Financiero y Derecho Tributario, y la Comisión de Graduados de la Carrera de Especialización en Derecho Tributario.
El evento fue moderado y presentado por Juan Manuel Álvarez Echagüe, profesor titular de Finanzas Públicas y Derecho Tributario y director del Observatorio de Derecho Penal Tributario, quien abrió la jornada destacando la importancia de la obra en el contexto actual del derecho tributario, marcado por la transformación institucional y tecnológica, y por la necesidad de repensar el vínculo entre fisco y contribuyente en clave constitucional. Durante la presentación, expusieron Giuseppe Marino, Carlos María Folco y Teresa Gómez, aportando diversas miradas sobre el contenido, los aportes y la trascendencia del libro en el ámbito académico y profesional.
A su turno, Giuseppe Marino, profesor titular de la Università degli Studi di Milano, fue el primero en tomar la palabra. Desde una mirada comparada, destacó que el libro constituye un testimonio idóneo para la enseñanza universitaria y el ejercicio profesional, y lo definió como “una herramienta integral de consulta y reflexión”. Se refirió también al procedimiento tributario como “un arte de diálogo” entre el fisco y el ciudadano, y vinculó este aspecto con los desafíos actuales que plantea la digitalización y la gestión automatizada de datos fiscales, tomando como ejemplo la experiencia de la Unión Europea. Subrayó la importancia de fortalecer una relación más estable, transparente y coordinada entre las autoridades fiscales y los contribuyentes.
Seguidamente, Juan Manuel Álvarez Echagüe compartió una reflexión más personal, resaltando su vínculo con Carlos María Folco, con quien compartió formación académica y proyectos editoriales. Señaló que Procedimiento Tributario es el resultado de un trabajo colectivo de alta calidad, basado en el compromiso con la docencia, la investigación y el ejercicio profesional. “La esencia del libro está en el trabajo en equipo, lo que permite enriquecer perspectivas y alcanzar un nivel superador”, expresó. Destacó, además, la naturaleza interdisciplinaria de la obra, que le otorga profundidad teórica sin perder de vista su aplicabilidad práctica, algo que la convierte en una herramienta indispensable para quienes trabajan cotidianamente con el derecho tributario.
A su turno, Carlos María Folco, coautor del libro, agradeció a los/as presentes, a los/as organizadores del evento y a su compañera de autoría. Luego abordó algunos puntos centrales de la obra, enfocándose en el rol de la AFIP (hoy ARCA) y su funcionamiento institucional. Señaló que muchas veces actúa como una entidad con “una personalidad jurídica de rasgos totalitarios”, y advirtió sobre la necesidad de un control de convencionalidad más riguroso y efectivo. Comentó que esta crítica, sumada a los desafíos que dejó la reforma constitucional de 1994, lo motivó a sistematizar y volcar sus experiencias y reflexiones en este libro. En su análisis, el derecho tributario argentino se encuentra “condicionado, limitado y tensionado” por el bloque de constitucionalidad federal, lo que exige nuevas herramientas jurídicas que permitan garantizar una gestión fiscal más legítima y respetuosa de los derechos fundamentales.
Finalmente, Teresa Gómez cerró la ronda de exposiciones/as, agradeció el acompañamiento y compartiendo la intención original del proyecto: “Quisimos que esta obra sirviera como punto de apoyo para estudiantes, docentes y profesionales, que fuera útil tanto en el aula como en la práctica diaria del derecho tributario”. Destacó que el enfoque de la obra siempre buscó ser accesible, didáctico y comprometido con los desafíos actuales del derecho fiscal.