¡Seguinos!

Año XX - Edición 369 30 de diciembre de 2021

Buscar

Presentación del libro Desafíos de la pandemia

  • Notas

El 6 de diciembre de 2021 se realizó la presentación de la obra Desafíos de la pandemia, coordinado por el profesor Renato Rabbi-Baldi.

Participaron Jorge Douglas Price (Universidad Nacional del Comahue), Horacio Spector (Universidad Di Tella/Universidad de San Diego) y Daniela Zabaleta (Universidad Católica Argentina). Organizó la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho y auspició el Departamento de Filosofía del Derecho de nuestra Facultad.

En primer lugar, Horacio Spector se refirió a los problemas iusfilosóficos derivados de la pandemia de COVID-19. En este sentido, habló de cuatro grandes áreas que componen actualmente la iusfilosofía según su criterio. En este marco, mencionó la bioética. Habló sobre qué pueden hacer las autoridades sanitarias y los profesionales en el marco de la pandemia. Por un lado, el tratamiento: "Aparecen problemas bioéticos muy importantes que tienen que ver con la asignación de recursos médicos y hospitalarios, sobre todo en el pico de la pandemia. Por el otro, la prevención, conectado con la cuestión de las vacunas sobre el derecho a la vacunación y si existe una obligación de vacunarse”.

Otra de las áreas que mencionó fue el derecho constitucional y se preguntó: ¿En qué casos puede el Estado imitar la libertad individual a través de medidas coercitivas? ¿Quiénes deben tomar la decisión? ¿El Ejecutivo, el Congreso, el Poder Judicial? ¿Cuál es el impacto de las doctrinas de emergencia, de Estado de necesidad, de la auto preservación, en la justificación de estas medidas? La cuestión del paternalismo ¿cuándo y con qué límite puede el Estado cuidar a las personas?

Sobre la teoría democrática, explicó que en este contexto está relacionada con “los pasos a seguir para tomar decisiones legítimas durante la pandemia”. Y la relacionó con el elitismo y la deliberación democrática.

Luego se enfocó en la ética pública o de las divisiones públicas: “Aquí el gran problema es cómo se evalúan las diferentes opciones en la toma de decisiones relativas a políticas sociales o estaduales”.

Continuó exponiendo Daniela Zabaleta, quien se refirió al capítulo sexto del libro: “En el mencionado capítulo abordo los argumentos filosóficos, morales, políticos, jurídicos y médicos vertidos tanto a favor como en contra de la inoculación obligatoria”, contó.

Asimismo, detalló que en el libro se pregunta si existe el derecho, desde una perspectiva iusnaturalista, a negarse a la vacunación.

“En Argentina la vacunación contra el COVID aún no es obligatoria, puesto que no se encuentra incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Pero, las autoridades, cada vez más, están tomando medidas que son restrictivas de las libertades individuales para persuadir a aquellos que no se encuentran vacunados, de hacerlo. Nos preguntamos, entonces, si es justo este proceder. ¿Puede una persona legítimamente negarse a la inoculación? ¿Puede un Estado obligar a sus ciudadanos a inocularse? (…) ¿Qué es lo justo que prevalezca en esta situación, que prevalezcan los derechos de terceros a su salud y a su integridad física? O ¿hacer prevalecer la decisión personal y la autonomía de la voluntad de quien no quiere inocularse? (…)”, reflexionó.

Por último, Jorge Douglas Price resumió en algunas líneas de qué trata el libro tomando frases del mismo: “Dejando de lado cuestiones a priori ajenas a la bioética, quizás más cercanas a la ética social, e intentando poder descubrir posibles relaciones entre el tratamiento de la pandemia y el principio de sociabilidad y subsidiariedad, diremos que las medidas que se fueron adoptando en todo el planeta, en general, respetaron el patrón: aislamiento preventivo y flexibilización gradual; los tres niveles antes referidos parecen haberse expresado en cuatro reconocimientos primordiales”. Y amplió: “A, el valor privativo de la vida humana. B, el cuidado de cada individuo impacta en el colectivo. C, el cuidado especial que merecen los sujetos vulnerables. D, la relevancia del sistema de salud público”. Además, señaló: “Las páginas precedentes procuran mostrar la conexión conceptual que existiría entre el sentido de las normas dictadas por la autoridad nacional a fin de hacer frente a la pandemia y las reflexiones y proposiciones desplegadas por académicos y organismos internacionales respecto de este asunto (…)”.